sociedad

El 'diálogo educativo' de Juan Carlos Varela fue infructífero

En 2014, Varela prometió sostener de manera permanente un diálogo en búsqueda de mejor educación y condiciones laborales de los docentes.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Juan Carlos Varela.

En su discurso de toma de posesión, el 1 de julio de 2014, el presidente Juan Carlos Varela dedicó palabras especiales a los gremios educativos, invitándolos "de inmediato" a un diálogo, el cual prometió que sería ininterrumpido, pues él venía "a solucionar los problemas y no a crearlos".

Versión impresa

Pero cinco años después, y ante el inicio irregular que ha tenido el año escolar 2019 (último del actual gobierno) surgen dudas sobre la efectividad que habría dejado la mesa entre el Ministerio de Educación (Meduca) y los docentes, de donde supuestamente saldrían alternativas para los retos de la educación.

Y es que la iniciativa que vendió Varela tenía como objetivo puntual potenciar el sistema público, y dar beneficios laborales a todos los educadores.

VEA TAMBIÉN Ministerio Público admite una querella penal contra Rolando López

"El diálogo en búsqueda de una mejora de la educación y sus condiciones laborales", dijo Varela, sería "un trabajo permanente".

¿Qué frutos dejó ese acercamiento? ¿Se dio realmente lo que prometió para la educación?

Así responde el secretario de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), el profesor Fernando Ábrego: "El gobierno de Juan Carlos Varela ciertamente dio inicio a un diálogo, pero sin muchos resultados. Es decir, la Mesa Bilateral con los gremios y el Meduca, efectivamente se ha dado, pero de nada vale, porque los resultados son pocos".

Voluntad política

Para el dirigente magisterial, de lo que realmente se adoleció en el gobierno de Juan Carlos Varela fue de voluntad política.

"Más que la disposición para conversar, hizo falta voluntad política para resolver los problemas de educación. De modo que este gobierno deja un saldo negativo en soluciones a problemas que ya conocía al llegar", señala Ábrego.

Problemas que ya estaban cuando llegó la gestión Varela, que además se discutieron durante estos cinco años, pero que "persisten todavía... y en algunos casos hasta se han incrementado", lamenta el docente.

Falencias que vuelven a salir al inicio de este año lectivo, como retrasos en mantenimiento o estructuras ruinosas, nombramientos de docentes que no se dan a tiempo, y centralización excesiva en el Meduca.

VEA TAMBIÉN Impiden ingreso a El Renacer de medicinas para el corazón del expresidente Ricardo Martinelli

El profesor Ábrego también precisa que no es correcto decir que "todo fue diálogo amistoso y fructífero" con el gobierno de Varela.

"Si no hubiéramos salido a protestar en las calles, de seguro que el tema salarial que conseguimos en esta administración no hubiera sido posible".

El dirigente magisterial recordó que inicialmente este gobierno intentó aplicar un ajuste salarial para los docentes, pero bajo la figura de un bono.

El crédito que sí hay que darle a esta gestión es haber reactivado las reuniones de la Mesa Bilateral con el Meduca.

Aunque también se tendría que mencionar que algunos temas abordados allí no han logrado consenso.

Por ejemplo, la jornada extendida, la zonificación de áreas de difícil condición laboral y la negociación de los viáticos. Pero sobre todo, la implementación del 6% del producto interno bruto (PIB) que debería destinarse a la educación.

"Si tuviera que ponerle una nota al presidente Varela en cuanto a la atención que le brindó a la educación y su relación con los gremios docentes, le pondría un 3.4", afirmó el vocero de la Asociación de Profesores de Panamá.

Injerencia política

Desde la perspectiva del secretario del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), Luis López, el papel de Varela en su visión para la educación también recibe una mala calificación.

"Yo le pondría un 3.0, de allí no pasa... y eso dándole crédito por algunas iniciativas que han iniciado en áreas de difícil acceso".

Para Luis López, además de las quejas por el mal estado de los colegios, también hay que reclamarle a este gobierno la intromisión de la política en la educación, tal como ocurrió con el programa Panamá Bilingüe.

"No tuvieron el cuidado de seleccionar a personas idóneas, con títulos. Escogieron con base al amiguismo, al compadrazgo y a la recomendación política", lamentó López.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook