Skip to main content
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El Gobierno requiere tiempo y recursos para coordinar la seguridad

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estamentos de seguridad / Inseguridad / Laurentino Cortizo / Plan de Gobierno / Policía Nacional / Presidencia / Procurador / Seguridad

SOCIEDAD

El Gobierno requiere tiempo y recursos para coordinar la seguridad

Publicado 2020/02/26 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Todas las semanas, el Ejecutivo se reúne con las entidades que tienen que ver con la seguridad y el combatir a la delincuencia para coordinar las acciones, ante una sociedad que pide resultados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A la administración de Laurentino Cortizo le ha tocado enfrentar situaciones delicadas en materia de seguridad en siete meses.

A la administración de Laurentino Cortizo le ha tocado enfrentar situaciones delicadas en materia de seguridad en siete meses.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Y la seguridad? Video de riña tumultuaria en Carnaval de Penonomé genera críticas

  • 2

    Inseguridad: el talón de Aquiles del gobierno de Laurentino Cortizo

  • 3

    Inseguridad: reto que debe superar el Gobierno

El Gobierno reconoció que necesita "tiempo y recursos" para coordinar las acciones en materia de seguridad.

Según un comunicado de la Presidencia, todas las semanas el Ejecutivo se reúne con la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General de la Nación y los estamentos de seguridad, para coordinar las acciones a seguir.

En este sentido, el criminólogo Marco Aurelio Álvarez explicó que para hacer una estrategia de seguridad o planificar los contenidos, se requiere de una mesa de diálogo donde se integren todas las partes o componentes que tienen que ver con el ataque a la criminalidad.

No obstante, el especialista destacó que para trazar esa estrategia o política criminológica no se requiere de mayores gastos. Lo que sí se va a requerir es presupuesto para la implementación de las herramientas que se van a usar.

VEA TAMBIÉN: Pese a la falta de agua, Atalaya recibe a unos 300 mil peregrinos

"Pero creo que a la Policía en los últimos cinco años la han dotado de uniformes, salarios, carros y todo el equipo tecnológico que ha existido y la criminalidad va aumentando y nadie la detiene", señaló Álvarez.

Por otra parte, el criminólogo destacó que no solamente se debe contar con una estrategia de seguridad. De igual forma, también se debe poseer una política criminológica preventiva.'


Semanalmente, el Ejecutivo se reúne con la Asamblea, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría y los estamentos de seguridad para coordinar las acciones en materia de seguridad.

En 2019, Panamá registró 472 homicidios, 7.5 % más que el año anterior, siendo los hombres de entre 20 y 34 años, la mayoría de las víctimas.

El criminólogo Marco Aurelio Álvarez plantea que hay que trabajar en la primera infancia como medida preventiva, para que en el futuro no replique las prácticas delincuenciales de esta generación. Agregó que es necesario no solo contar con una estrategia de seguridad, sino también una política de prevención.

Entre las acciones inmediatas, destaca, se deben desmantelar las bandas delincuenciales y aquellas organizaciones que financian a los delincuentes.

Desde la perspectiva preventiva a largo plazo, es vital evitar que las nuevas generaciones empiecen a delinquir y a consumir sustancias ilícitas a edades tempranas.

"Esos muchachos que desertan del sistema escolar son los futuros delincuentes. Allí hay que comenzar a trabajar, porque como dice el dicho: 'educa al niño y no castigarás al hombre'", dijo.

VEA TAMBIÉN: Herbazales se incendian más en el Oeste y Coclé

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cambio de leyes

Según el Gobierno, se está trabajando en el cambio de algunas leyes, se ha reforzado el pie de fuerza y se combate la delincuencia instalando tecnología en diversas áreas del país.

Es una misión que requiere "responsabilidad, prudencia y acción", por lo que la administración de Laurentino Cortizo continúa trabajando para corregir y realizar los ajustes necesarios en el sistema de justicia, la seguridad y el sistema carcelario.

Cortizo ha destacado en múltiples ocasiones que ha venido trabajando según su plan de acción y que no ha llegado a improvisar respecto a las estrategias de seguridad y en ningún otro tema en particular.

El mandatario se propone avanzar en temas de prevención, represión y resocialización, propuesta que "hay que cumplir, está bien clarito", indicó.

VE TAMBIÉN: Desarticulan red de tráfico de cubanos

"Aunque haya ajustes en el camino, el plan está bien estructurado, hay que ir cumpliéndolo y avanzar lo que se pueda, avanzar en cinco años. Dejar las bases de una seguridad, con un programa que sea integral, el plan con sus acciones". detalla la misiva de la Presidencia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".