sociedad

El monopolio de combustible amenaza el retorno de cruceros

El exadministrador de la AMP y Colón 2000 le mantienen el monopolio a la danesa MONJASA para el suministro de combustible a los cruceros.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
Hoy día sigue vigente la exclusividad o monopolio que se le dio a la empresa Monjasa.

Hoy día sigue vigente la exclusividad o monopolio que se le dio a la empresa Monjasa.

Mientras Panamá se prepara para el retorno de las grandes líneas de cruceros como Royal Caribbean, en el camino se interpone el negociado de suministro de combustible que dejó amarrado el ex administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz y el concesionario de los puertos turísticos Colón 2000, representada por Steve Tarazi.

Versión impresa
Portada del día

Hoy día sigue vigente la exclusividad o monopolio que se le dio a la empresa Monjasa, de capital danés, para ser la única empresa que puede abastecer de combustible a los cruceros que lleguen al puerto de Colón o el nuevo de Amador, ambos administrados por Colón 2000, propiedad de Steve Tarazi.

Ya las líneas de cruceros de nivel mundial cuestionaron el monopolio dado a Monjasa e incluso la línea Norwegian suspendió su llegada a Panamá por este problema.

En 2023, unas 23 líneas de cruceros que denunciaron que estaban siendo obligadas a abastecerse de búnker o combustible con una sola empresa, esto en referencia a la compañía Monjasa.

Esto llevó a Michael T. MacNamara, vicepresidente de abastecimiento de combustible de la línea de cruceros Carnival, a enviar un correo al entonces administrador de la AMP, Noriel Araúz, pidiendo interceder para permitir la apertura en el suministro de combustible, ya que las navieras negocian y contratan el suministro de búnker con varios meses de anticipación. También, en su momento, la Asociación de Armadores de Panamá (ARPA) señaló que la explicación que dio la AMP tratando de justificar este negociado, omitió las prácticas incorrectas y monopólicas que se instauró en los dos puertos de cruceros del país, ante la mirada cómplice de la entidad marítima.

El comunicado firmado en aquel entonces por la junta directiva de ARPA, presidida por Rodrigo Hernández, señaló que este escándalo amenazaba con hundir al país hacia nuevas profundidades que afectan su imagen internacional.

A pesar de todas estas advertencias hechas por este tema, se mantiene la exclusividad de la distribución de combustible con la empresa Monjasa , vinculada a Pablo Torres, amigo del ex administrador de la AMP, Noriel Araúz.

Documentos obtenidos revelan que la empresa Monjasa Chartering, filial de Monjasa, la dirige el empresario danés Anders Ostergaard, pero también tiene como su director a Pablo Torres, amigo de Araúz.

Durante la gestión de Araúz al frente de la AMP, Torres recibió contrataciones directas y concesiones temporales que le permitieron potenciar financieramente a su empresa Stward.

En los negocios que salieron de la AMP se encuentra el contrato para el servicio de lanchas, permiso en el astillero de Balboa, el combustible para cruceros, uso del nuevo puerto de cruceros en Amador para reparar barcos y otros cuestionados contratos.

La empresa de Torres también estaría ligada al negocio de Bunker a los barcos que pasan por el Canal de Panamá. Al círculo de Torres y Araúz también se suma el empresario Gabriel Fernández que controla otros contratos digitales que se armaron en la AMP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook