Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El muelle que podría desaparecer por la construcción del cuarto puente sobre el Canal

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá

El muelle que podría desaparecer por la construcción del cuarto puente sobre el Canal

Actualizado 2018/12/11 19:09:31

Los pescadores del muelle de La Boca están preocupados porque su sustento se ve amenazado por el progreso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El muelle que podría desaparecer tras la construcción del cuarto puente sobre el Canal. Foto: EFE.

El muelle que podría desaparecer tras la construcción del cuarto puente sobre el Canal. Foto: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Construcción de cuarto puente arranca en 2019

  • 2

    Gobierno entrega orden de proceder para cuarto puente sobre Canal de Panamá

  • 3

    Peajes en los corredores financiarán el Cuarto Puente sobre el Canal

Con el sol en el horizonte, decenas de pescadores se apresuran a llegar al puerto La Boca, un lugar que aparenta estar escondido en las orillas del Canal de Panamá, y en el que cada día está amenazado de desaparecer para dar paso al progreso: el Cuarto Puente sobre la vía interoceánica.

LEA ADEMÁS: El padre David Cosca se fue de viaje a Ciudad de México; llevaba seis maletas

Unos 30 pescadores artesanales arrastran sus botes y poco a poco sacan la mercancía que fue capturada en la madrugada. Los canastos con peces y mariscos se tiran en tinas que cargan en camiones que lo trasladarán a los mercados de alimentos, una maratónica jornada de pocas horas para lograr la cosecha fresca del mar.

Pero esta vida como la conocen muchos dejará de existir, o eso es lo que temen, debido a la construcción de un megaproyecto que se erigirá para colocar una línea de metro y que ayudará a aliviar el tráfico en la ciudad. Esta será prioridad y el muelle podría cerrar.

El puerto La Boca, enclavado en la costa Pacífica de Panamá, era antes una zona que estaba bajo vigilancia de las tropas de Estados Unidos, durante su presencia militar en Panamá. Ya en el año de 1930 se habilitó un sistema de remolcadores o ferris, que trasladaban a las personas desde Balboa hasta Farfán (oeste).

La infraestructura quedó en abandono después que se inauguró el Puente de Las Américas en 1962, por lo que el muelle fue adoptado por los pescadores que se abrían paso para ejercer su oficio. Época en la que la idea de un sitio próspero para la pesca apenas florecía.

Sentado en una orilla, vigilante a su lancha turística, Gumercindo Díaz sabe que ya no quedan años para irse, sino meses, ya lo sabía desde el 2014, fecha en que realizaron estudios para la construcción de esa cuarta conexión sobre el mar.

Hoy día ese mismo lugar sufrirá otra transformación, el proyecto que conectará la provincia de Panamá Oeste con el centro de la ciudad será levantado por un consorcio chino y la infraestructura tendrá una longitud aproximada de 6,5 kilómetros con un diseño atirantado.

"Cuando se inició las consultas hubo una reunión con la sociedad, ni siquiera los vecinos del área residencial conocían que estábamos asentados en el lugar, desde ese entonces comenzó las preocupaciones de que iba a pasar con nosotros", explica.

LEA ADEMÁS: Abogados del expresidente Ricardo Martinelli esperan fallo sobre declinación de la Corte Suprema

Comenta que luego que se realizó un censo entre el gremio, las autoridades le comunicaron que probablemente el acceso al lugar sería difícil, y es que el equipo y maquinarias estarían ahí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Díaz menciona que ellos propusieron trasladarse unos metros del enclave marítimo, pero el detalle es que necesitarían un relleno y las instalaciones para colocar sus herramientas de trabajo.

"Sé que es un proyecto del Gobierno y ellos son los que mandan, nosotros no queremos que nos indemnicen, sino seguir trabajando. Sabemos que si nos vamos de aquí no vamos a volver", lamenta Díaz que es parte de la Asociación de Pescadores de La Boca.

Señala que los demás puertos como el de Coquira en Chepo (este), el Fiscal en San Felipe y el de Veracruz (oeste) están atiborrados, muy lejos y con poca seguridad. El caribe tampoco es una opción porque presenta mal tiempo o sus aguas son inestables.

Díaz dice que muchos salen al océano todos los días y se adentran por unas ocho horas, trayendo especies como pargo, corvina, sierra, róbalo y camarones, los favoritos de los consumidores.

Pero este hombre, de unos 48 años y muy extrovertido, señala que ahora se dedica a la pesca turística, una opción más amigable con el ambiente y más rentable para la economía.

Con 20 años frente al mar, manifiesta que aunque parezca irreal el pescar 200 libras de un pez es lo mismo que llevar unas 10 personas que hagan pesca recreativa y que capturen 20 libras.

"Sabemos que cada día hay menos pesca, y más contaminación, los peces se van a mares limpios, por eso nuestra visión es transformar el lugar en puerto recreativo", puntualizó.

Luego de la entrevista, Díaz se dirige a su bote que casi toca las piedra por la marea baja a fin de alistarlo en su próximo viaje que llevará a unos turistas para pescar, en lo que podría ser uno de los últimos del muelle escondido.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Lo más visto

Confabulario

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".