Skip to main content
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El popular corregimiento de San Felipe: ¿a dónde fue su gente?

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casco Antiguo / Exclusivo / gente / Historias / Panamá / San Felipe

EXCLUSIVO WEB

El popular corregimiento de San Felipe: ¿a dónde fue su gente?

Actualizado 2021/05/26 19:27:34
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Cifras del Tribunal Electoral indican que en San Felipe hay registradas 4,063 electores, hasta el 28 de febrero del 2021, lo cual es una cifra superior a la población total que habita el sector.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Molestia entre dueños de bares y restaurantes por selectividad del Minsa en la autorización de eventos

  • 2

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

  • 3

    A partir del 1 de junio entran a regir nuevas normas que regulan los equipos fiscales

Fundado un 26 de mayo de 1915, el corregimiento de San Felipe cumple su aniversario 106, sin la mayor parte de la población que nació y creció en este sector.

Y es que el desarrollo de proyectos en esta área que forma parte del Casco Antiguo desplazó a la población local y hoy en su calles son pocos los que pueden contar las vivencias de ese barrio.

Incluso hay quienes consideran que solo quedan las historias de lo que fue San Felipe, porque en la actualidad quienes nacieron y crecieron en el sector han sido desplazados y han tenido que migrar hacia el este u oeste de la ciudad capital.

Actualmente San Felipe no supera los 4,000 habitantes, ya que la gran mayoría de pobladores han sido lanzados para darle paso al desarrollo de negocios e inmuebles a los que solo tienen acceso turistas.

Según el último censo de población en este corregimiento viven 3,262 habitantes, no obstante muchos de sus habitantes siguen registrados en el Tribunal Electoral con su residencia en San Felipe, con la esperanza de algún día volver al lugar que los vio nacer.

Cifras del Tribunal Electoral indican que en San Felipe hay registradas 4,063 electores, hasta el 28 de febrero del 2021, lo cual es una cifra superior a la población total que habita el sector.

Y es que muchos de los oriundos de San Felipe aspiran a que en algún momento se desarrolle un proyecto que los tome en cuenta.

Una historia de esta es la de Jacqueline Baloyce, quien nació en el corregimiento y luego tuvo que salir ante los constantes desalojos.

VEA TAMBIÉN: Parlacen ratifica que Luis Enrique Martinelli Linares cuenta con inmunidad

Ella asegura que  nunca ha perdido la esperanza de volver a su ‘barrio’ que la vio nacer, donde tiene muchos recuerdos de sus recorridos de las 12 calles y la vivencias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Toda mi familia vivía en San Felipe, lastimosamente las situaciones nos obligaron a salir de aquí, pero no perdemos la esperanza de volver a la tierra que nos vio nacer”, manifiesta.

Ella plantea que ya son pocas las personas nacidas en San Felipe que siguen aquí, ya que el desarrollo que se le ha dado al sector no ha estado de la mano con el incluir a la población.

“Ya son pocos lo nacidos aquí que quedan para contar las historia, ya que el poder económico ha estado por encima del factor humano”, denuncia Jacqueline.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Ricaurte González sigue violando derechos a Ricardo Martinelli

Ella incluso destaca que “solo quedan las historias”, porque su gente ya no está.

Hace un llamado a las autoridades gubernamentales para que impulsen proyectos habitaciones que incluyan a los residentes que viven en los viejos caserones que quedan y aquellas personas que fueron ‘lanzadas’ de su barrio.

Ella reconoce que actualmente no hay proyectos concretos a pesar de que se han mencionado. “No hay algo en firme para que puedan nuestros residentes o los que están afuera que puedan volver al barrio, a ver sus calles y ver las cosas como están ahora”, destaca.

“De aquel viejo San Felipe queda las historias, contar cómo nos bañábamos, cómo caminábamos por la bóvedas y cómo convivíamos en nuestro barrio”, plantea Jacqueline.

VEA TAMBIÉN: Licitación la concesión del astillero de Balboa, entre influencias y un claro favoritismo

En ese sentido el representante de San Felipe Mario Kennedy solicitó a las autoridades gubernamentales que miren con luces largas ya que  en San Felipe hay muchos terrenos baldíos, que pueden ser desarrollados para la población local, tanto la que permanece como la que fue desplazada.

“Esperamos que este Gobierno tome nota en eso, está la Macana 52 está baldío, muchos terrenos y eso se prestó para especulación en tantas subastas que se hicieron y se perdieron los terrenos de San Felipe”, recalca.

La autoridad local incluso hace una reflexión y considera que el actual gobierno debe dejar una huella e impulsen obras para los pobladores de San Felipe.

Agrega que “los gobernantes llegan se instalan en la Presidencia y no hacen una mirada retrospectiva al barrio donde están viviendo actualmente, que es San Felipe.

VEA TAMBIÉN: Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

Mario Kennedy reconoce que hay muchas personas que fueron lanzadas de este sector que aún mantienen la esperanza de volver y tal es la realidad que mantienen su residencia electoral en este corregimiento.

“Mucha gente que fue lanzada durante los más crítico de la pandemia venían al sector a buscar la ayuda”, resalta.

Si bien San Felipe está dentro del Casco Antiguo, los proyectos que allí se impulsaron no fueron dirigidos a la población y de allí el desplazamientos, no obstante la Oficina del Casco Antinguo asegura que hay poroyectos ha desarrollar para la gente del área.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Un equipo internacional ha comprobado cómo la inteligencia artificial es capaz de descifrar características del lenguaje. EFE

La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos

Los abanderados en Colón fuero los jóvenes del equipo de baloncesto del colegio Abel Bravo,  ganadores de la medalla de oro de los juegos Codicader 2025. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".