Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Banco / Deudas / Intereses / Moratoria / Pandemia / Préstamos / Superintendencia de Bancos

Panamá

Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

Publicado 2021/05/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la ABP, dijo que los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

  • 3

    A partir del 1 de junio entran a regir nuevas normas que regulan los equipos fiscales

Durante un año miles de panameños no pudieron cumplir con el pago de sus obligaciones bancarias, situación que provocó que los intereses que se dejaron de pagar se convertirán en un préstamo.

El próximo 30 de junio vence la moratoria y miles de panameños desconocen aún cuanto deben pagar en total al no cumplir con sus pagos regulares en el banco, luego de quedar sin empleo, tener contrato suspendido o estar en reducción de jornada.

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, explicó que el interés acumulado se convertirá en otro préstamo para que el cliente lo pague poco a poco sin intereses.

"Esto es lo normal que está ocurriendo y si el cliente no puede pagar la letra completa de su préstamo se le dará una extensión para que lo pague en más tiempo y la letra sea más pequeña", manifestó.

Todo depende de cada banco, pero la mayoría separan las cuentas, es decir los clientes deben pagar dos letras, una que es el saldo de su préstamo vigente y la otra los intereses acumulados durante en la pandemia, expresó.

Aseguró que no debe haber intereses sobre intereses simplemente se debe pagar la tasa de interés que se adeuda.

"Los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación para buscar una reestructuración de su compromiso. Los bancos estamos para acompañar y es nuestro propósito, pero es necesario que se aproximen a los bancos y expliquen su situación", señaló.'

50%


de las personas que tienen contrato suspendido han podido regresar a sus puestos hasta abril.

500


millones de dólares de liquidez a puesto el Gobierno ha disposición de los bancos.

En cuanto aquellas personas que no tienen como pagar cuando termine al moratoria, Berguido dijo que lo más probable es que se le seguirá dando prórroga, sin embargo deben comprobar su situación laboral.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá escogerá nuevo presidente y junta directiva

"Es importante que el cliente acuda al banco y notifique su situación para poder llegar a un acuerdo. Lo último que quieren hacer los bancos es quitarle un bien a sus clientes, sin embargo por ley están obligados a ejecutar las garantías si la gente no paga", añadió.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 14 de mayo de 2021, hay 594 mil 504 préstamos modificados de una 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los 18 mil 240 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Conforme al Acuerdo Bancario No. 2-2020, el saldo de los préstamos de consumo modificados asciende a 10 millones 180 mil dólares. En la cartera de autos hay 75 mil 485 préstamos modificados con un saldo de 759.6 millones de dólares; tarjetas de crédito 242 mil 446 por un monto de un millón 268 mil dólares.

En préstamos personales hay 152 mil 17 modificados por un total de un millón 226 mil dólares y en vivienda hay 101 mil 506 por un total de 6 millones 925 mil dólares.

Mientras que, los préstamos modificados a los clientes corporativos grandes, medianos y pequeños en sectores como la construcción, hoteles, comercios asciende a 8 millones 160 mil dólares.

El Gobierno estableció un fondo de liquidez de 500 millones de dólares para lo que los bancos que no cuenten con una liquidez puedan usar del fondo. Pero si un banco utiliza ese fondo debe pagarlo con intereses.

VEA TAMBIÉN: Molestia entre dueños de bares y restaurantes por selectividad del Minsa en la autorización de eventos

Para los economistas los bancos no tienen porque castigar a los clientes y lo más lógico es que también se hubiera incluido los intereses dentro de la moratoria.

Olmedo Estrada, economista y expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que nadie es responsable de lo que está pasando ya que es un tema de salud y económico.

"Aquí el cliente que dejó de pagar no fue por decisión propia sino por una condición socioeconómica que impedía cumplir con su pago", añadió.

Hasta abril solo el 50% de las personas que tienen contrato suspendido han podido regresar a sus puestos.

Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".