economia

Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la ABP, dijo que los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Durante un año miles de panameños no pudieron cumplir con el pago de sus obligaciones bancarias, situación que provocó que los intereses que se dejaron de pagar se convertirán en un préstamo.

Versión impresa

El próximo 30 de junio vence la moratoria y miles de panameños desconocen aún cuanto deben pagar en total al no cumplir con sus pagos regulares en el banco, luego de quedar sin empleo, tener contrato suspendido o estar en reducción de jornada.

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, explicó que el interés acumulado se convertirá en otro préstamo para que el cliente lo pague poco a poco sin intereses.

"Esto es lo normal que está ocurriendo y si el cliente no puede pagar la letra completa de su préstamo se le dará una extensión para que lo pague en más tiempo y la letra sea más pequeña", manifestó.

Todo depende de cada banco, pero la mayoría separan las cuentas, es decir los clientes deben pagar dos letras, una que es el saldo de su préstamo vigente y la otra los intereses acumulados durante en la pandemia, expresó.

Aseguró que no debe haber intereses sobre intereses simplemente se debe pagar la tasa de interés que se adeuda.

"Los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación para buscar una reestructuración de su compromiso. Los bancos estamos para acompañar y es nuestro propósito, pero es necesario que se aproximen a los bancos y expliquen su situación", señaló.

En cuanto aquellas personas que no tienen como pagar cuando termine al moratoria, Berguido dijo que lo más probable es que se le seguirá dando prórroga, sin embargo deben comprobar su situación laboral.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá escogerá nuevo presidente y junta directiva

"Es importante que el cliente acuda al banco y notifique su situación para poder llegar a un acuerdo. Lo último que quieren hacer los bancos es quitarle un bien a sus clientes, sin embargo por ley están obligados a ejecutar las garantías si la gente no paga", añadió.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 14 de mayo de 2021, hay 594 mil 504 préstamos modificados de una 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los 18 mil 240 millones de dólares.

Conforme al Acuerdo Bancario No. 2-2020, el saldo de los préstamos de consumo modificados asciende a 10 millones 180 mil dólares. En la cartera de autos hay 75 mil 485 préstamos modificados con un saldo de 759.6 millones de dólares; tarjetas de crédito 242 mil 446 por un monto de un millón 268 mil dólares.

En préstamos personales hay 152 mil 17 modificados por un total de un millón 226 mil dólares y en vivienda hay 101 mil 506 por un total de 6 millones 925 mil dólares.

Mientras que, los préstamos modificados a los clientes corporativos grandes, medianos y pequeños en sectores como la construcción, hoteles, comercios asciende a 8 millones 160 mil dólares.

El Gobierno estableció un fondo de liquidez de 500 millones de dólares para lo que los bancos que no cuenten con una liquidez puedan usar del fondo. Pero si un banco utiliza ese fondo debe pagarlo con intereses.

VEA TAMBIÉN: Molestia entre dueños de bares y restaurantes por selectividad del Minsa en la autorización de eventos

Para los economistas los bancos no tienen porque castigar a los clientes y lo más lógico es que también se hubiera incluido los intereses dentro de la moratoria.

Olmedo Estrada, economista y expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que nadie es responsable de lo que está pasando ya que es un tema de salud y económico.

"Aquí el cliente que dejó de pagar no fue por decisión propia sino por una condición socioeconómica que impedía cumplir con su pago", añadió.

Hasta abril solo el 50% de las personas que tienen contrato suspendido han podido regresar a sus puestos.

Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook