economia

Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la ABP, dijo que los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Durante un año miles de panameños no pudieron cumplir con el pago de sus obligaciones bancarias, situación que provocó que los intereses que se dejaron de pagar se convertirán en un préstamo.

Versión impresa
Portada del día

El próximo 30 de junio vence la moratoria y miles de panameños desconocen aún cuanto deben pagar en total al no cumplir con sus pagos regulares en el banco, luego de quedar sin empleo, tener contrato suspendido o estar en reducción de jornada.

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, explicó que el interés acumulado se convertirá en otro préstamo para que el cliente lo pague poco a poco sin intereses.

"Esto es lo normal que está ocurriendo y si el cliente no puede pagar la letra completa de su préstamo se le dará una extensión para que lo pague en más tiempo y la letra sea más pequeña", manifestó.

Todo depende de cada banco, pero la mayoría separan las cuentas, es decir los clientes deben pagar dos letras, una que es el saldo de su préstamo vigente y la otra los intereses acumulados durante en la pandemia, expresó.

Aseguró que no debe haber intereses sobre intereses simplemente se debe pagar la tasa de interés que se adeuda.

"Los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación para buscar una reestructuración de su compromiso. Los bancos estamos para acompañar y es nuestro propósito, pero es necesario que se aproximen a los bancos y expliquen su situación", señaló.

En cuanto aquellas personas que no tienen como pagar cuando termine al moratoria, Berguido dijo que lo más probable es que se le seguirá dando prórroga, sin embargo deben comprobar su situación laboral.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá escogerá nuevo presidente y junta directiva

"Es importante que el cliente acuda al banco y notifique su situación para poder llegar a un acuerdo. Lo último que quieren hacer los bancos es quitarle un bien a sus clientes, sin embargo por ley están obligados a ejecutar las garantías si la gente no paga", añadió.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 14 de mayo de 2021, hay 594 mil 504 préstamos modificados de una 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los 18 mil 240 millones de dólares.

Conforme al Acuerdo Bancario No. 2-2020, el saldo de los préstamos de consumo modificados asciende a 10 millones 180 mil dólares. En la cartera de autos hay 75 mil 485 préstamos modificados con un saldo de 759.6 millones de dólares; tarjetas de crédito 242 mil 446 por un monto de un millón 268 mil dólares.

En préstamos personales hay 152 mil 17 modificados por un total de un millón 226 mil dólares y en vivienda hay 101 mil 506 por un total de 6 millones 925 mil dólares.

Mientras que, los préstamos modificados a los clientes corporativos grandes, medianos y pequeños en sectores como la construcción, hoteles, comercios asciende a 8 millones 160 mil dólares.

El Gobierno estableció un fondo de liquidez de 500 millones de dólares para lo que los bancos que no cuenten con una liquidez puedan usar del fondo. Pero si un banco utiliza ese fondo debe pagarlo con intereses.

VEA TAMBIÉN: Molestia entre dueños de bares y restaurantes por selectividad del Minsa en la autorización de eventos

Para los economistas los bancos no tienen porque castigar a los clientes y lo más lógico es que también se hubiera incluido los intereses dentro de la moratoria.

Olmedo Estrada, economista y expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que nadie es responsable de lo que está pasando ya que es un tema de salud y económico.

"Aquí el cliente que dejó de pagar no fue por decisión propia sino por una condición socioeconómica que impedía cumplir con su pago", añadió.

Hasta abril solo el 50% de las personas que tienen contrato suspendido han podido regresar a sus puestos.

Según el informe de la Dirección de Planificación del MITRADEL, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook