sociedad

'El régimen infiltra malos venezolanos en los países'

Chacín coincide en que en Panamá existe una xenofobia latente como consecuencia de los juicios erróneos sobre la migración de venezolanos.

Miriam Lasso - Publicado:

Andreina Chacín pide reformas migratorias que garanticen el respeto a la dignidad humana. Víctor Arosemena

La polarización que ha generado una propuesta de reforma migratoria preocupa a la abogada y activista venezolana de derechos humanos, Andreina Chacín, quien plantea la realidad de los inmigrantes venezolanos tras 12 años de residir en Panamá y dos de adoptar al país como segunda patria.

Versión impresa

¿Cómo defines la situación que vive Venezuela en estos momentos?

Es catastrófica e inédita. Nunca había ocurrido una situación humanitaria tan grave en el continente americano, lo que ha ocasionado un descalabro en muchos países en el aspecto social.

¿Cuál es la realidad de los venezolanos que llegan a Panamá?

Panamá ha recibido migrantes venezolanos en diferentes etapas. Recuerdo amigos que hace 18 años migraron a Panamá a invertir y comprar inmuebles, yo formo parte de una oleada del 2007 que frente a una dictadura malvendimos nuestros bienes y llegamos a Panamá con cierto perfil económico hasta el 2011. También hubo una oleada que a través del control cambiario llegaba a Panamá para acceder al dólar, esos no se quedaban, venían como turistas. A raíz de los cambios migratorios en estos doce años, se abrió el visado a profesionales en el 2013 , y finalmente, cuando recrudece la dictadura de Nicolás Maduro empiezan a llegar personas quizás no con niveles educativos y económico, pero sí con muchas necesidades humanas de sobrevivir, y que apenas tenían los $500 que exige la ley.

¿Qué busca un venezolano en un país como Panamá?

Todos venimos con la misma esperanza, de vivir en un país que nos permita desarrollarnos y poder tener una vida digna, calidad humana que en estos momentos Venezuela no nos está dando.

¿Cuál es tu posición ante la reforma migratoria que plantea Panamá?

Hay que considerar en todo momento la visión país. Panamá es un país pequeño que no puede soportar una migración de venezolanos como en Colombia y Argentina. Por estadística, hablando de entre 80 mil y 100 mil venezolanos, y era natural que las autoridades pusieran un cerco, y que los venezolanos llegaran a pensar que era una decisión contra nosotros, aunque no la era. A los mismos que estamos adentro naturalizados nos convenía, porque es una forma de saber cuántos somos y qué estamos haciendo. Las leyes panameñas cambiaron porque llegamos muchos.

¿Cómo evalúa la propuesta de reforma migratoria que se debate en este momento?

Lo veo desde dos visiones, sabiendo que soy panameña y como inmigrante. Siento que debe ser una propuesta que forme parte de una política de Estado. En los últimos tres gobiernos en Panamá no he visto una coherencia en la búsqueda de la solución y regularización del tema migratorio. Esto debe manejarse con mucho respeto a los tratados internacionales que el país ha firmado, y respeto a la dignidad humana de seres que nunca quisieron ser migrantes, por lo que rechazo cualquier discurso de odio que lleve al país a polarizarse.

¿Cree usted que en Panamá se está incubando la xenofobia?

Coincido con Santiago Paz, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Panamá, cuando se refería a que en Panamá había una xenofobia latente, y está muy relacionada con los momentos políticos, cuando el anterior presidente Juan Carlos Varela tenía bajos índices de popularidad y utilizaba el tema migratorio como una oportunidad para evadir responsabilidades y levantar el ego a los nacionales.

¿Qué impulsa esa mala relación que están teniendo los venezolanos con los panameños?

Momentos xenofóbicos hay en muchos países, pero no cabe duda que muchos de estos han sido manipulados por el régimen venezolano para el cual los venezolanos fuera no somos buena propaganda, y por lo cual han infiltrado grupos en muchos países para polarizar a través de las redes sociales, haciendo ver que somos una migración dañina para los países, que no aportamos y que lo que aportamos es delincuencia, generando focos xenofóbicos en países como Ecuador, Perú y ahora Panamá.

Una diputada se queja de los insultos que emiten venezolanos hacia los panameños. ¿Qué opinas?

El venezolano que sale de Venezuela está muy herido, y sale con muchas ganas de obtener en el exterior lo que no tiene su país, y ese gran dolor muchas veces no es bien canalizado y cuando llegan a un país, quieren que las cosas sean a su ritmo, más rápido, que le hablen de la forma como ellos hablan, y no entiende que este país en ningún momento nos llamó y fuimos nosotros los que lo decidimos. Nos tenemos que adaptar desde la oportunidad que nos da este país.

¿Qué pasa con el reclamo que hace el panameño de sus plazas de trabajo?

La falta de controles reales en los países y la burocracia en la política migratoria hace que los extranjeros se hagan ilegales; es lo que fomenta el maltrato laboral. Es cierto, que hay muchos inmigrantes a los que se les ofrece menos del salario mínimo, y no gozan de sus beneficios, eso también tiene que ver con la ética y los valores de los empresarios y del aprovechamiento que hacen de la condición de migrantes de estas personas.

La entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook