Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Embajadores panameños cuentan sus experiencias con el COVID-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19

Embajadores panameños cuentan sus experiencias con el COVID-19

Actualizado 2020/03/21 14:02:21
  • Mellibeth González / [email protected]

Les tocó vivir primero las consecuencias del COVID-19 que al resto de los panameños, pero precisamente, por ello, los embajadores panameños en el exterior pueden compartir sus experiencias y mensajes de ánimo o advertencias a sus coterráneos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Japón e Italia. Dos escenarios distintos del coronavirus. Fotos/EFE

Japón e Italia. Dos escenarios distintos del coronavirus. Fotos/EFE

Por la naturaleza de sus cargos están lejos de su país. Les tocó vivir primero las consecuencias del COVID-19 que al resto de los panameños, pero precisamente, por ello, los embajadores panameños en el exterior pueden compartir sus experiencias y mensajes de ánimo o advertencias a sus coterráneos.

Así lo hizo el embajador de Panamá en Japón, Carlos Alberto Peré, cuyo video caminando por las calles de esa nación el 19 de marzo con miles de personas a su alrededor llevando una vida normal, se difundió rápidamente en redes sociales.

 

 "Japón hace 20 días acató la cuarentena y vea ahora como están las ciudades. La única diferencia es que ellos son japoneses y cuentan con un gobierno coherente y organizado". #coronavirus#Covid_19 #quedateEnTuCasa pic.twitter.com/724XfoGaTj— Alibacat  (@alibacat) March 20, 2020

 

Lo hizo de manera inocente y con un lenguaje coloquial, admite, para un amigo panameño que le expresó su preocupación por el panorama en el istmo, donde los casos por coronavirus se elevaron a 200 (al 20 de marzo) con un fallecimiento.

LEA TAMBIÉN: Panameño en Corea del Sur: viviendo el coronavirus en un país asiático

"Si Japón pudo, ¿por qué Panamá no?"

Japón, con más de 126 millones de habitantes, tiene un número de casos de covid-19 muy inferior a los de otros países considerados en el grupo de riesgo. Al parecer, las medidas implementadas en ese país contuvieron la propagación del virus.

Peré, que se encuentra en Japón desde octubre de 2019, reconoce la disciplina de los japoneses y le atribuye a este comportamiento los pocos casos en ese país.

"Cuando dan una orden la población la aceptan sin reproches", cuenta el embajador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En febrero ordenaron el cierre de escuelas, las aglomeraciones, promovieron el teletrabajo, la distancia entre personas, modificaron los horarios de los trabajadores para evitar la multitud en el transporte público, entre otras medidas, y la gente lo acató, dice Peré.

INTERESANTE: Coronavirus: ¿en qué momento se acabarán las camas en hospitales?

"La gente honestamente aceptó e hizo caso. Así estuvimos por 15 días y la gente obviamente, se mantuvo en casa. No fue una cuarentena forzada, pero sí la gente respetó..." cuenta Peré, que recomienda a Panamá, en base a esta experiencia, quedarse en casa.

"Como buen panameño, entiendo cómo es mi gente y que no nos gusta estar en casa, pero lamentablemente en este momento hay que apoyar la decisión que tomen las autoridades y hay que entender por qué se está tomando", dice Peré, que recuerda que cuando comenzó el virus en Japón, también se sintió una especie de temor y se podía notar la falta de algunos productos en algunas tiendas, ante el sobresalto.

 

VOZ: Carlos Peré, embajador de Panamá en Japón (izquierda).
 
Para el embajador, el virus es una llamada de atención para el mundo sobre el valor de la salud, una advertencia que se está viviendo también y con mayor fuerza en Italia, donde el número de muertos por covid-19 se ha disparado.

Según cifras oficiales anunciadas este sábado, 21 de marzo los casos han llegado a 4.825 con 793 víctimas fatales registradas en las últimas 24 horas. Una situación que muchos atribuyen al poco respeto de los ciudadanos hacia las medidas para frenar la propagación del virus.

Italia, ¿faltó disciplina?

Allá se encuentra la embajadora panameña, Ana María Reyes, quien llegó al país europeo el 22 de noviembre de 2019. Los primeros dos casos por coronavirus se anunciaron oficialmente el 30 de enero y estaban en Roma.

"Siento que en Roma no se percibió de tal manera, quizás porque la mayoría de los casos eran en el norte, donde el virus avanzaba de manera muy rápida. De todos modos, cuando salió el decreto de quedarse en casa, muchos fueron a farmacias y a supermercados esa noche, pero siento que no se sentía pánico", narra.

Reyes cuenta que la Embajada de Panamá en Italia decidió acogerse a las disposiciones del Gobierno italiano desde el decreto del 10 de marzo, donde se recomendaba mantenerse en casa y realizar teletrabajo.

ADEMÁS: Panamá, a pasos de introducir el uso de la PrEP para el VIH

"Por lo que yo he podido observar y comparar desde donde estoy, siento que en Panamá las medidas han sido tomadas de manera oportuna, mucho más de lo que se tomaron en Italia y en España. Aquí en Italia el encierro fue mandatorio cuando ya habían muchísimos casos, muchos más de los que proporcionalmente hay en Panamá. En Italia, así como en España, a pesar de que habían muchos casos, muchos jóvenes, principalmente, salían a los bares y a las salidas nocturnas normales, sin tomar conciencia de la realidad que se vivía. Siento que las medidas en Panamá han sido oportunas, lo importante es que se tome conciencia de esto y que se obedezca a las autoridades", dice Reyes.

Ahora que las muertes por el covid-19 en Italia superan a las de China, la embajadora cuenta que nadie sale a las calles.

"Las pocas ocasiones que hemos salido nosotros ha sido para farmacia o supermercado y las calles se encuentran solitarias. Sin embargo, hay policías y militares en las calles haciendo rondas y hay un documento que es mandatorio tenerlo si se sale, para las necesidades básicas, urgencias de trabajo o emergencias comprobadas. En Italia todos los días hay más casos, no hemos llegado aún al pico, esperemos iniciar a ver resultados después de los 14 días del encierro".

Tanto Peré como Reyes reconocen que no es fácil estar lejos de sus familias y más en una situación como esta, pero dicen mantener la calma y el ánimo esperando que ya no se escuche más sobre el covid-19.

“En mi caso estoy con mi esposo y eso me tranquiliza. Estamos bastante tranquilos y siguiendo las recomendaciones del Gobierno Italiano. Hemos podido salir a comprar cosas necesarias sin problema y tenemos nuestro protocolo al entrar a casa. Claro que es difícil estar lejos del resto de la familia en este momento, pero si estuviera en Panamá tampoco podría estar cerca de todos ya que están igual en casa. Pienso que la clave en toda esta situación es mantener la calma. Tomar las precauciones, no subestimar el virus, pero mantener la calma y pensar en los más necesitados, no ser egoístas cuando se va a comprar comida o artículos de primera necesidad”, relata.

Panameños en Italia y Japón

De acuerdo con Peré, hace una semana habían cuatro panameños en Japón que tenían boletos comprados para regresar a Panamá, tres de ellos ya se han ido. Recientemente salieron cuatro personas más, pero las medidas tomadas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen podrían dificultar su viaje y entrada a Panamá. Por ello, el embajador Peré dice que si estos panameños necesitan quedarse, él estará disponible para ayudarlos.

“Es un momento donde hay que ser solidarios y si se tienen que quedar en mi casa, se van a quedar en mi casa, o si me tengo que quedar en la Embajada para que ellos duerman en mi casa, lo haré”, asegura.

Por su parte, Reyes dice que nueve personas, entre ellos, turistas, ciudadanos panameños y residentes en Panamá se han comunicado con la Embajada de Panamá en Italia y solo uno ha podido regresar a Panamá. Algunos han preferido quedarse para no exponerse y como cuentan con un lugar donde pasar la pandemia, no han tenido mayores complicaciones. Otros han tratado de buscar rutas alternas, cambiando los boletos aéreos, pero ya que Italia es el país más afectado ha sido complicado salir del territorio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".