Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 05 de Diciembre de 2023 Inicio

Sociedad / Panameño en Corea del Sur: viviendo el coronavirus en un país asiático

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
martes 05 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panameño en Corea del Sur: viviendo el coronavirus en un país asiático

El periodista, Lucas Navarro comparte su experiencia de los 15 días que lleva en Corea del Sur, un país con miles de casos por coronavirus.

  • Mellibeth González / [email protected]
  • - Actualizado: 12/3/2020 - 11:22 am
El periodista asegura estar conforme con las medidas tomadas en el país asiático. Foto/EFE

El periodista asegura estar conforme con las medidas tomadas en el país asiático. Foto/EFE

Coronavirus / COVID-19 / Virus

El periodista panameño, Lucas Navarro lleva 15 días en Corea del Sur y se mantendrá ahí por varios meses más. Llegó al país asiático el 25 de febrero cuando los casos por coronavirus estaban en pleno apogeo.

Como era de esperarse, antes de su partida, por motivo de estudios, recibió todo tipo consejos y advertencias por parte de sus compañeros de trabajo, amigos y familiares. Naturalmente, el miedo en torno al covid-19 lo invadió en principio, sobre todo cuando se enteró que los casos registrados eran cada vez más, pero con el pasar del tiempo la tranquilidad empezó a aparecer.

Lucas admite que se ha vuelto más consciente de la situación estando en la República de Corea y comparte su experiencia estando lejos de su país, viviendo un virus que ahora es una pandemia.

¿En algún momento sentiste miedo por viajar o permanecer en un país con tantos casos de covid-19?

Al inicio sí, y mucho más cuando vi las cifras subir y subir. Ahora mismo, más allá de miedo (creo que eso siempre existirá y más por no infectarse), me siento un poco tranquilo y he comprendido muchas cosas. Mis hábitos de higiene han mejorado y no salgo tan frecuente, pero cada vez que lo hago evito lugares con tantas personas; siempre llevo gel alcoholado, mascarillas, no toco superficies en el metro ni nada. Si hay algo que el covid-19 puede dejar a la humanidad es entender que el trabajo en sociedad, junto a una buena higiene, son los mejores aliados para combatir cualquier enfermedad.

LEA TAMBIÉN: Combaten el coronavirus con medicina tradicional

¿Cómo fue el protocolo (por coronavirus) a tu llegada al país?

La escala la hice en Estambul, Turquía y justo antes de abordar me preguntaron si había estado en China, específicamente en la provincia de Hubei. Además, me cuestionaron si sentía algún malestar. En el avión, todos cargaban mascarillas, el único momento en que se las quitaban era para comer. Muchos, incluso, tenían otras guardadas para cuando llegaran a Seúl, capital de Corea del Sur.

Al llegar a Seúl había una fila específica para pasajeros provenientes de China. Lo que pasaba después realmente lo desconozco, pero al leer las noticias, sé que los colocaban en cuarentena y le tomaban la temperatura y demás. Una vez afuera, todos portaban mascarillas.

ADEMÁS: Panamá, a pasos de introducir el uso de la PrEP para el VIH

¿Cómo percibes a la población ante los casos por coronavirus? ¿La vida transcurre con normalidad?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año pasado (2019) estuve en Seúl y no es nada similar a lo que recuerdo. Las calles se ven vacías, igual los establecimientos y mercados locales. Se puede percibir que las personas no están saliendo mucho. He estado en zonas de gran flujo de personas como Hongdae y Gangnam y, aunque sí  puede decirse que hay mucha gente, se puede caminar sin tropezar de hombros. Por lo que podríamos decir que está bastante vacío para una metrópolis como esta.

Recientemente estuve en un restaurante y la dueña nos dijo que tomará un break, porque no tiene tantos clientes y a veces solo genera para pagar la cuenta de electricidad. He visto algunos mini reportajes y muchos comerciantes han dicho lo mismo. Basta con solo caminar y ver cómo están vacíos. Sin embargo, lugares como cafés y restaurantes más populares sí están llenos. Se puede ver a la gente y mesas llenas. Especialmente en los cafés, donde parejas y estudiantes, acostumbran a quedarse horas platicando o estudiando.

Algo que sí hay que mencionar es que en todos los establecimientos, no importa cuál sea, hay gel alcoholado en la entrada.

INTERESANTE: ¿Cómo va la unificación de las líneas de emergencia en Panamá?

Diría que la vida sigue con normalidad hasta cierto punto. Muchas oficinas han optado por trabajar desde casa y las universidades, o han aplazado el inicio del semestre (si no me equivoco hasta la tercera semana de abril) o comenzaron con regularidad, pero en línea (mi caso).

En Seúl realmente no siento una sensación de pánico o histeria como se cree.

¿Observaste o escuchaste sobre escasez de productos de higiene? ¿Cómo se está manejando el tema?

De mascarillas. La semana pasada el gobierno anunció que tomaría una nueva medida para asegurarse que la población pudiera tener acceso a las mascarillas. Yo vine con 250 mascarillas y espero sean suficientes hasta que esto se controle.

El tema de las mascarillas aún sigue en debate. Algunos especialistas mencionan que no es necesario llevarlas al menos que se esté enfermo, mientras que otros aseguran que sí son de utilidad. Aquí en Corea, el gobierno alienta a la población a llevarlas y en los carteles de concienciación sobre el covid-19 (se pueden ver en calles, buses, metros, supermercados…) promueven el uso de este producto.

De gel alcoholado no. He ido a supermercados y tiendas de conveniencia y demás, y encuentro sin problema.

La gente espera en la fila para comprar máscaras, afuera de una farmacia en Seúl, Corea del Sur.

 

¿Cuáles han sido las medidas implementadas en el país en la lucha contra el coronavirus que crees son dignas de admirar o mencionar?

La paciente 31 se negó a hacerse las pruebas concretas para el covid-19 y fue a un culto religioso y ese, consideran, fue el escenario perfecto para que el virus se propagara. Shincheonji (organización religiosa) se caracteriza por sentar a todos los asistentes cerca y celebrar grandes cultos con miles de personas. Muchos de los casos en Daegu y Gyeongsang del Norte provienen o estaban relacionados a esta iglesia, por lo que el gobierno trató de conseguir la lista completa de todos los miembros del culto. Al inicio ,el líder del culto no quería colaborar, pero terminó dando la lista completa (en lo personal muchos piensan que aún faltan miembros y yo pienso lo mismo).

Una compañía coreana desarrolló un test que puede indicar si se padece o no de covid-19 en menos de 15 minutos, por lo que el país pudo realizarle la prueba a miles de personas por un día. He allí las cifras tan elevadas.

Personal médico charla durante un descanso en el Hospital Dongsan en Daegu, Corea del Sur.

 

La línea 1339 está habilitada para llamar e informar de los síntomas. La línea informará qué clínica (designada) ir y en caso tal, sea un caso positivo, entonces se enviará a algunos de los hospitales que el gobierno designó.

Diría que el país está manejando la situación bastante bien por contenerla y como muchas otras naciones, tratando de encontrar una cura.

Además, Corea del Sur ha sido aplaudida por gobernantes y la prensa internacional por la transparencia que ha demostrado. Antes se hacían dos conferencias de prensa diarias para informar de cifras, condición de pacientes, consejos y medidas que el gobierno y autoridades locales están tomando en torno a la enfermedad, ahora se hace una diaria. Otra cosa es que enviaban mensajes de textos al celular para recordar las medidas de prevención e informar si alguien resultó positivo en alguna zona donde está o estuvo.

RECOMENDADO: El sonambulismo en niños, un trastorno más común de lo que se cree

En Panamá ya se confirmaron casos por coronavirus. Como panameño, ¿qué medidas o conductas eficaces de Corea del Sur observaste las cuales te gustaría fueran "copiadas" o puestas en práctica entre la población o incluso por las autoridades panameñas?

Prefiero caer enfermo acá que allá, porque en este país sí hay un buen sistema de salud público. Aunque tengo un seguro de estudiante y realmente no sé si esto lo cubra, cada vez que me enfermo en Panamá gasto mucho dinero yendo a clínicas privadas, porque en la Caja de Seguro Social (CSS) y hospitales es absurdo atenderse.

Más que las recomendaciones de higiene básicas, diría que es cambiar la actitud de las personas. Siento que los coreanos saben que esto es serio y por eso evitan salir tanto y exponerse. El gobierno siempre hace énfasis en pedir la cooperación de la sociedad y a simple vista, creo se está consiguiendo. También el uso de mascarillas, principalmente si se está enfermo (aunque es mejor quedarse en casa). Otro detalle podría ser poner gel alcoholado en los comercios. Pero, más allá, dejar la histeria y entender que esto es una enfermedad que necesita de la cooperación de la sociedad. Sobre todo, transparencia por parte del gobierno.

Un detalle que en lo personal dejé de hacer con tanta frecuencia fue ver cifras, y más desde que leí un artículo. Esto solo crea ansiedad e histeria.

Digo que más allá de conocer las cifras y alarmarse por los número, es mejor tener conocimiento de cómo el gobierno está lidiando con esta crisis de salud mundial y qué medidas se deben tomar como individuo en caso tal se presenten problemas de salud.

Datos

Al momento de redactar esta nota, los casos por coronavirus en Corea del Sur eran de 7,755 y 63 muertes. Estas cifras fueron actualizadas el martes 11 de marzo a las 5:30 a.m.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Minera Panamá ofreció un programa de retiro voluntario  a sus colaboradores. Foto: Cobre Panamá

Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Luego de la denuncia hecha ante al Personería de Portobelo, las autoridades judiciales giraron boleta de captura. Foto: Diomedes Sánchez

Atrapan a violador de una menor de edad en Portobelo

 Shell ya tiene ocho concesiones en el Margen Ecuatorial. Foto: EFE

Shell apuesta a exploración de petróleo cerca del Amazonas

Mr. Beast. Foto: Instagram

Mr. Beast: ¿El 'youtuber' está en Panamá?

Matemáticas sigue diendo una materia de dificultad para los estudiantes panameños. Foto: Grupo Epasa

Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Lo más visto

Noriel Araúz es uno  los funcionarios más cuestionados del saliente gobierno. Foto: Cortesía

Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Alfredo Burgos defendió la actividad minera en Panamá. Foto: EFE/Cortesía

'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Confabuario

Luis Camacho González, abogado de Martinelli, y la jueza Baloisa Marquínez. Imagen: Epasa

"La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Últimas noticias

Minera Panamá ofreció un programa de retiro voluntario  a sus colaboradores. Foto: Cobre Panamá

Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Luego de la denuncia hecha ante al Personería de Portobelo, las autoridades judiciales giraron boleta de captura. Foto: Diomedes Sánchez

Atrapan a violador de una menor de edad en Portobelo

 Shell ya tiene ocho concesiones en el Margen Ecuatorial. Foto: EFE

Shell apuesta a exploración de petróleo cerca del Amazonas

Mr. Beast. Foto: Instagram

Mr. Beast: ¿El 'youtuber' está en Panamá?

Matemáticas sigue diendo una materia de dificultad para los estudiantes panameños. Foto: Grupo Epasa

Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA



Columnas

Confabulario
Confabuario

Desenfocados

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".