Skip to main content
Trending
Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago
Trending
Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá, a pasos de introducir el uso de la PrEP para el VIH

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Salud / Sexualidad / VIH

Panamá, a pasos de introducir el uso de la PrEP para el VIH

Actualizado 2020/02/19 14:10:16
  • Ana Cristina Quinchoa

El Ministerio de Salud y la Fundación Probidsida trabajan de la mano en un proyecto para evitar que más personas se contagien de VIH.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La píldora sirve para combatir el VIH entre la población de mayor riesgo (transexuales, homosexuales, bisexuales, y trabajadoras sexuales). Foto / Life4me.

La píldora sirve para combatir el VIH entre la población de mayor riesgo (transexuales, homosexuales, bisexuales, y trabajadoras sexuales). Foto / Life4me.

La PrEP (profilaxis preexposición) para el VIH no está legalizada en Panamá. Sin embargo, el país centroamericano ya se está preparando para introducir la píldora conocida comercialmente como Truvada, para ayudar a reducir los riesgos de contraer el virus de la inmunodeficiencia humana.

Aunque las píldoras no están a la venta en Panamá, algunas personas ya conocen sobre su existencia y las adquieren de manera clandestina, lo que implica varios riesgos, como futuros problemas en el organismo por el uso indebido de la PrEP sin la previa revisión de un doctor. Especialistas aseguran que aquellos que hacen ese tipo de compras están propensos a sufrir alguna dolencia.

LEA LA PRIMERA PARTE DE ESTA ENTREGA: PrEP: la pastilla que previene el riesgo de contraer el VIH

La legalidad de la PrEP en Panamá es un proceso a pequeña escala, hasta lograr que un porcentaje de la compra de la truvada sea subsidiada por el gobierno panameño para que la compra de la píldora solo sea de un 50 % para los consumidores, de acuerdo con el doctor, Orlando Quintero, director de Probidsida, una fundación que trabaja en el tema junto al Ministerio de Salud para lograr dicho objetivo.

Aurelio Núñez, director del Programa de VIH del Ministerio de Salud (Minsa) explicó que el inicio del proyecto sobre el uso de la PrEP sería la selección de 100 candidatos para probar la efectividad de la misma, entre ellos, homosexuales, bisexuales, transexuales, y trabajadoras sexuales, específicamente del área de Panamá Oeste, ya que las últimas cifras revelaron hasta 2 mil 987 casos de contagio del VIH desde 1987.

El segundo paso, dijo Núñez, debe ser la divulgación del tema en los medios de comunicación digitales e impresos del país, de igual forma, una capacitación al personal de las instituciones correspondientes que manejan los temas de VIH de forma directa.

¿Por qué usar PrEP?

La infectóloga, Ana Belén Araúz aseguró que la PrEP es necesaria en nuestra sociedad, ya que es una estrategia que se ha intensificado a nivel mundial para reducir el índice de infección de VIH.
Las personas que se consideran como parte de la población de alto riesgo de contagiarse por VIH, son el objetivo principal de la píldora, pues, con el consumo de la PrEP podrán tener una vida sexual responsable y evitar posibles contagios.

¿PrEP o preservativo?

El uso de la PrEP previene el riesgo de infectarse de VIH, pero si las personas no usan preservativos a la hora de tener relaciones sexuales quedan expuestos a otras enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, herpes, entre otras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En esa misma línea, Núñez agrega que las personas que quieran consumir la píldora deben ser mayor edad y cien por ciento responsables para seguir las instrucciones de su uso, si es diariamente o días regulares en la semana.

Tabu

Quintero de Probidsida recordó que el tema sobre el uso de la PrEP tiene "detractores", personas que piensan que la píldora incentiva las relaciones sexuales poligámicas, dejando de lado la importancia y los beneficios que trae el consumo de la PrEP.

La píldora sirve para combatir el VIH entre la población de mayor riesgo (transexuales, homosexuales, bisexuales...), por ende, la sociedad panameña no estaría de acuerdo en que se invirtiera dinero en "patrocinar el libertinaje", consideró la infectóloga, Araúz, porque la PrEP se relaciona con "determinadas" conductas sexuales.

Quintero admitió que será muy difícil al principio para las personas que ya padecen de VIH, porque muchos de ellos se quejan por la falta de medicamentos para su tratamiento. Cree que reflejarán su molestia y desacuerdo al ver una comercialización de la Truvada para personas seronegativas.

"Se sentirán excluidas", dijo el doctor.

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE:

- ¿Cuándo se deben cancelar eventos masivos tras una alerta de salud?

- El sonambulismo en niños, un trastorno más común de lo que se cree

- Testimonio: Radio Nacional de Panamá, el epicentro de una doctrina estatal

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Los familiares de Kateryn Zulay Cosme, consideran que con el acuerdo de pena no se hace justicia. Foto. Melqupiades Vásquez

Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".