sociedad

En dos o cuatro semanas podría saturarse la capacidad hospitalaria en Panamá

A juicio del doctor Julio Sandoval, miembro de la comisión asesora contra el nuevo coronavirus en Panamá, es muy complicado que el tercer bloque esté próximo a abrir.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El personal médico es limitado y en esta fase de la pandemia está agotado.

El médico intensivista y miembro de la comisión asesora contra el nuevo coronavirus, Julio Sandoval, advirtió este jueves que si los casos nuevos de COVID-19 no disminuyen, en un máximo de cuatro semanas la capacidad hospitalaria podría saturarse.

Versión impresa

Sandoval, no obstante, explicó que es difícil saber con certeza cuándo el sistema (tanto público como privado) rebasará su límite, porque se deben tomar en cuenta varios factores.

"La capacidad hospitalaria está llegando a niveles preocupantes. Como vamos, si la población no nos ayuda guardando esas medidas de distanciamiento, usando  mascarillas y todas esas recomendaciones, en unas dos o cuatro semanas podríamos llegar a saturar el sistema hospitalario basado en las proyecciones como estamos hoy", explicó el galeno en entrevista con TVN.

Agregó el especialista que si se aplican nuevas medidas de restricción y la población es disciplinada, esta proyección podría variar.

En cuanto a las unidades de cuidados intensivos (UCI), el doctor detalló que no es tan fácil reconvertir un área, porque ello implica todo un proceso de reingeniería.

VEA TAMBIÉN: Nuevo retraso de clases provoca molestia en padres de familia y gremios magisteriales

VEA TAMBIÉN: Hija de la Dra. Lourdes Moreno defiende su labor: 'Mientras ustedes sacan memes, en casa solo esperamos verla llegar'

"No es que llego a una sala normal y digo, 'esto será para intensivos'. La UCI requiere sistemas eléctricos especiales para cuando se vaya la luz. Un respirador mecánico no puede fallar más de 10 segundos. El flujo de aire requiere estudios de biomédica. No es tan fácil", comentó el profesional de la salud.

En esta línea añadió que pese a la limitante del tiempo se pueden reconvertir diferentes áreas, pero lo que sí es finito es el personal médico, que para esta fecha ya está agotado.

"Uno puede reconvertir, abrir el modular, habilitar salas, pero el  recurso humano es finito y limitado. En esta ocasión nos está agarrando  con un recurso humano agotado. Algunos han sido contagiados y están cumpliendo cuarentena o están convalecientes. El personal de intensivos es un recurso muy especializado, que escasea y es un escenario que nos preocupa", prosiguió Sandoval.

 

Sobre las personas que mueren en sala sin llegar a UCI, el médico manifestó que es una interrogante que analiza el equipo de expertos, pero baraja la hipótesis de que podría deberse a que la alta ocupación que hay en intensivos no  permite trasladarlos de sala hasta esa instancia.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué algunos trabajadores con el contrato suspendido aún no reciben el bono solidario?

"Puede ser que si la UCI está llena, ellos tienen que ser manejados en sala por  cuestiones de espacio y puede ser que allí no tengan el monitoreo  estricto que tenemos en UCI y tengan una mala evolución", expresó.

Igualmente, les hizo un llamado de atención a  los jóvenes para que no se confíen, pues no están exentos de sufrir complicaciones.

"Entre los 20 y 60 años hemos visto un incremento en la mortalidad. En esa edad se están confiando, buscando atención tarde. No se la rifen, por ser joven no es que no te puedes morir de COVID-19", aconsejó.

Por otro lado, a juicio del doctor Sandoval es muy complicado que el tercer bloque esté próximo a abrir.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook