sociedad

En dos o cuatro semanas podría saturarse la capacidad hospitalaria en Panamá

A juicio del doctor Julio Sandoval, miembro de la comisión asesora contra el nuevo coronavirus en Panamá, es muy complicado que el tercer bloque esté próximo a abrir.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El personal médico es limitado y en esta fase de la pandemia está agotado.

El médico intensivista y miembro de la comisión asesora contra el nuevo coronavirus, Julio Sandoval, advirtió este jueves que si los casos nuevos de COVID-19 no disminuyen, en un máximo de cuatro semanas la capacidad hospitalaria podría saturarse.

Versión impresa

Sandoval, no obstante, explicó que es difícil saber con certeza cuándo el sistema (tanto público como privado) rebasará su límite, porque se deben tomar en cuenta varios factores.

"La capacidad hospitalaria está llegando a niveles preocupantes. Como vamos, si la población no nos ayuda guardando esas medidas de distanciamiento, usando  mascarillas y todas esas recomendaciones, en unas dos o cuatro semanas podríamos llegar a saturar el sistema hospitalario basado en las proyecciones como estamos hoy", explicó el galeno en entrevista con TVN.

Agregó el especialista que si se aplican nuevas medidas de restricción y la población es disciplinada, esta proyección podría variar.

En cuanto a las unidades de cuidados intensivos (UCI), el doctor detalló que no es tan fácil reconvertir un área, porque ello implica todo un proceso de reingeniería.

VEA TAMBIÉN: Nuevo retraso de clases provoca molestia en padres de familia y gremios magisteriales

VEA TAMBIÉN: Hija de la Dra. Lourdes Moreno defiende su labor: 'Mientras ustedes sacan memes, en casa solo esperamos verla llegar'

"No es que llego a una sala normal y digo, 'esto será para intensivos'. La UCI requiere sistemas eléctricos especiales para cuando se vaya la luz. Un respirador mecánico no puede fallar más de 10 segundos. El flujo de aire requiere estudios de biomédica. No es tan fácil", comentó el profesional de la salud.

En esta línea añadió que pese a la limitante del tiempo se pueden reconvertir diferentes áreas, pero lo que sí es finito es el personal médico, que para esta fecha ya está agotado.

"Uno puede reconvertir, abrir el modular, habilitar salas, pero el  recurso humano es finito y limitado. En esta ocasión nos está agarrando  con un recurso humano agotado. Algunos han sido contagiados y están cumpliendo cuarentena o están convalecientes. El personal de intensivos es un recurso muy especializado, que escasea y es un escenario que nos preocupa", prosiguió Sandoval.

 

Sobre las personas que mueren en sala sin llegar a UCI, el médico manifestó que es una interrogante que analiza el equipo de expertos, pero baraja la hipótesis de que podría deberse a que la alta ocupación que hay en intensivos no  permite trasladarlos de sala hasta esa instancia.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué algunos trabajadores con el contrato suspendido aún no reciben el bono solidario?

"Puede ser que si la UCI está llena, ellos tienen que ser manejados en sala por  cuestiones de espacio y puede ser que allí no tengan el monitoreo  estricto que tenemos en UCI y tengan una mala evolución", expresó.

Igualmente, les hizo un llamado de atención a  los jóvenes para que no se confíen, pues no están exentos de sufrir complicaciones.

"Entre los 20 y 60 años hemos visto un incremento en la mortalidad. En esa edad se están confiando, buscando atención tarde. No se la rifen, por ser joven no es que no te puedes morir de COVID-19", aconsejó.

Por otro lado, a juicio del doctor Sandoval es muy complicado que el tercer bloque esté próximo a abrir.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Economía Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook