Skip to main content
Trending
Plaza Amador y Alianza definirán al mejor equipo del Clausura 2025MIDA inicia en Chiriquí auditorías a empresas para otorgar certificación en Buenas Prácticas AgrícolasYa se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho
Trending
Plaza Amador y Alianza definirán al mejor equipo del Clausura 2025MIDA inicia en Chiriquí auditorías a empresas para otorgar certificación en Buenas Prácticas AgrícolasYa se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gerardo Maloney: En Panamá hubo prejuicios hacia la cultura afro

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / El Trino

Gerardo Maloney: En Panamá hubo prejuicios hacia la cultura afro

Actualizado 2019/08/21 20:24:47
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Fue la elección de Barack Obama en los Estados Unidos una de las referencias que innegablemente alimentó la autovaloración de los afropanameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para Maloney, el tema del racismo en Panamá es como el de la homosexualidad, existe doble moral. Foto de Víctor Arosemena

Para Maloney, el tema del racismo en Panamá es como el de la homosexualidad, existe doble moral. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Trino: Juan Diego Vásquez

  • 2

    El Trino: Edición Especial Elecciones 2019

  • 3

    El Trino: Duiren Wagua

Desde los años 50 y los 60 los movimientos afrodescendientes en Panamá han levantado su voz para ser reconocidos por su aporte a la cultura panameña. En este caminar, se encuentra el sociólogo, escritor y cineasta, Gerardo Maloney, quien conversó con El Trino sobre los logros y las tareas que quedan pendientes en Panamá para garantizar un verdadero país multiétnico y pluricultural.

¿Qué ha significado para la comunidad afropanameña la celebración del Día Nacional de la Etnia Negra?
El decreto ley del 30 de mayo que establece la celebración del Día de la Etnia Negra es el resultado de una lucha generacional de los movimientos sociales que buscaban que Panamá fuera reconocida como un país multiétnico y pluricultural. Ha sido un instrumento valioso porque ha ayudado a que la sociedad pierda distancia frente a la cultura y vea a los propios afropanameños como un componente normal del país.

¿Por qué los panameños aún se resisten a reconocerse negros?
En la población negra sucede mucho lo que sucede en la población indígena, muchas veces no se quiere reconocer como tal, porque entiende que la sociedad la minimiza, la ve como inferior, y busca parecerse a los que la sociedad reconoce como representativos.

¿Sigue siendo la discriminación la principal barrera como revelan estudios en el 2013?
El racismo y la discriminación social no es lo mismo. Creo que se ha avanzado mucho en este sentido, los movimientos sociales afropanameños son mucho más fuertes y hay una generación de profesionales afropanameños que han entendido mejor las cosas.

¿Quiénes son referencias para los afropanameños?
Una de las referencias que es innegable y alimentó mucho la autovaloración de los afropanameños fue la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos. También hay íconos importantes que las generaciones actuales, como los movimientos rastafari en Panamá, rescatan de la cultura, como Bob Marley, así como la filosofía de Marcos Garbey que reunió a más de 30 millones de negros en el mundo y que tenía filial en Panamá.

¿Cómo resume la herencia que dejan los afrodescendientes al país?
Si el valor estratégico de Panamá ha sido su posición geográfica, sin la presencia de los afrodescendientes jamás se hubiera podido explotar. Diríamos que en educación, el arte, artesanías, la medicina y el periodismo está la visión, la filosofía, la cosmovisión y los aportes profesionales y éticos de los afropanameños.

VIDEO DE ENTREVISTA A GERARDO MALONEY

¿Qué significó para los afropanameños la "Cultura Congo" como patrimonio inmaterial de la humanidad?
Finalmente, el país hace justicia a los africanos que originalmente plantearon las bases sobre las cuales se edificó la nacionalidad panameña. Por eso pedimos que en los cursos de historia se incluya la presencia y la contribución de los afropanameños en el país.

¿Siguen viendo a Panamá como un país que oculta a su población negra?
Independientemente, de los esfuerzos, esto se ve claramente con la poca presencia de afropanameños en el sector servicio, en restaurantes, bares y áreas de lujo, pero pese a eso, las nuevas generaciones han perdido el temor a esos límites artificiales.

¿Persiste el racismo en Panamá?
El tema del racismo así como la homosexualidad, es un tema de doble moral. La gente tiene una posición privada sobre el tema, y cuando se produce una campaña donde tiene que tomar una posición es cuando se ve lo que la gente realmente está pensando.

¿Qué pasa con los estereotipos?
Los medios han tenido un papel muy fregado, de alguna manera refuerzan estereotipos e imágenes distorsionadas de la población afropanameña, ponderan la criminalidad y los asocian con una etnia o un sector social. La represión policial es muestra de los estereotipos, las caricaturas, los comerciales donde no se asocia la imagen de éxito a los negros, también.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Gerardo Maloney ha enfrentado la discriminación racial?
Claro que sí, pero cada vez que me discriminaban, mi dignidad se fortalecía.

¿Qué le dejó su paso por la embajada de Trinidad y Tobago?
Me permitió una conexión casi umbilical con mi abuelo y mi papá. El hecho de ir al Caribe me dejó entender nuestras comidas, tradición, las raíces. En Panamá hubo prejuicios hacia el valor cultural de los afrodescendientes, haciéndolo prescribir, reprimiéndolo hasta extinguirlo, como los carnavales, los "jumpy–jumpy", los resbalosos, pero el tiempo es maestro y nos permite reconocer los aciertos y desaciertos, enmendar los errores.

¿Por qué afirma usted que la vida hay que vivirla con seriedad?
Nuestra realidad reclama seriedad, porque la gente vive muchas dificultades y si tomara más la vida de una manera reflexiva, las cosas serían diferente. Siempre que exista injusticia, yo seguiré siendo serio.

¿En qué pensaba cuando escribió el poema "Amo mi raza"?
No recuerdo exactamente dónde lo escribí, pero seguramente nació frente algún pensamiento de negación, o alguna historia de opresión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Plaza Amador y Alianza definirán al mejor equipo del Clausura 2025

MIDA inicia en Chiriquí auditorías a empresas para otorgar certificación en Buenas Prácticas Agrícolas

Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales

El ministro  Juan Carlos Orillac  es el abanderado de la fecha.  Foto: Presidencia

Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

La comisión la integran representantes del Minsa. Foto: Cortesía

Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

confabulario

Confabulario

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Gabriel Diez Polack dejó un importante legado. Foto: AN

Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".