Skip to main content
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / UP entrega documento a la CSJ en rechazo al contrato minero

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Eduardo Flores / Estudiantes / Minería / Panamá / Universidad de Panamá

Panamá

UP entrega documento a la CSJ en rechazo al contrato minero

Actualizado 2023/11/22 16:10:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Una delegación de directivos acompañó al rector, Eduardo Flores, para entregar un documento en el cual se argumenta la inconstitucionalidad del contrato minero.

Marcha pacífica hacia la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

Marcha pacífica hacia la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Violan garantías fundamentales y debido proceso a Martinelli

  • 2

    Nueve políticos panameños asesinados en cuatro años

  • 3

    Aprueban traslado de partida de $34.1 millones para el MEF

Una marcha pacífica realizaron estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Panamá (UP) hacia la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en rechazo a la minería a cielo abierto en Panamá.

Esta manifestación salió del parque Hacia la Luz del campus central, continuó por vía Transístmica, pasando por el puente de la Dirección de Investigación Judicial de Ancón hasta llegar a la sede de la Corte Suprema.

Al llegar a la Corte Suprema de Justicia, una delegación de directivos de la casa de Méndez Pereira acompañó al rector, Dr. Eduardo Flores Castro, para entregar un documento en el cual la institución argumenta la inconstitucionalidad del contrato minero.

Entre los alegatos académicos se destaca que: "el procedimiento legislativo seguido para la aprobación de este contrato-ley infringe la normativa constitucional de nuestro sistema jurídico".

Además, se señala que la concesión del contrato-ley 406 se otorgó mediante una negociación directa con la empresa First Quantum Minerals (Minería Panamá S.A.), sin convocar a una licitación pública.

Se argumenta también que esta acción viola el Artículo 118 de la Constitución, ya que el contrato contenido en la Ley 406 transgrede las normas constitucionales sobre el régimen ecológico, que obligan al Estado a garantizar un ambiente sano y libre de contaminación.

Asimismo, se menciona la violación del Artículo 119 de la Constitución, que establece el deber del Estado de prevenir la contaminación ambiental y mantener el equilibrio ecológico.

El contrato-ley también se considera contrario al Artículo 11 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador), ya que atenta contra el derecho humano de los panameños de vivir en un ambiente sano.

A su salida de la corte, el rector enfatizó la importancia de la biodiversidad panameña y haciendo eco de la historia de la lucha por la descolonización de la Zona del Canal: "Que se lleven su minería, que nosotros comeremos de nuestro trabajo y del desarrollo sostenible de nuestra biodiversidad".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".