Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estación seca de 2024 podría ser más caliente que la de 2023

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Clima / Organización Meteorológica Mundial / Panamá

Panamá

Estación seca de 2024 podría ser más caliente que la de 2023

Actualizado 2023/04/24 09:55:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Todo dependerá de la intensidad con la que se presente el fenómeno de El Niño, el cual incursionaría en el segundo semestre del año.

Las altas temperaturas se han sentido con fuerza este año. Foto: EFE

Las altas temperaturas se han sentido con fuerza este año. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miles de mensajes de auxilio recibe ingeniero para rescate del marañón

  • 2

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

  • 3

    Madera panameña en lujosos yates europeos

Si la estación seca de este año le ha parecido agotadora, la del próximo podría ser peor. Con las proyecciones de un fenómeno de El Niño latentes para el segundo semestre de 2023, el panorama podría ser más intenso en los primeros meses del otro año.

Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAmbiente, destacó que todo dependerá de la intensidad con la que se presente este evento climático.

Actualmente el fenómeno está en desarrollo, sin causar mayores afectaciones a la normalidad de la estación, precisó la funcionaria.

"En 2024 tendremos una época seca más caliente que esta y quizás más larga. Todo dependerá de  si El Niño es moderado o fuerte", comentó.

Castro destacó que según la Organización  Meteorológica Mundial, el mes de marzo ha sido el segundo marzo más caliente desde que se llevan registros.

En este sentido expuso que no le extrañaría que abril también sea el segundo o el más caliente debido a las altas temperaturas experimentadas.

La temperatura media global ha tenido un aumento de 1.3° y se esperaba que al 2050 no alcanzara a un aumento de 1.5°, lo que evidencia cómo la crisis climática tiene una aceleración.

Las proyecciones indican que hay más de 60% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño se intensifique a partir de julio.

El evento climático tiene efectos diferentes en el continente. Mientras en el Pacífico de América del Sur hay  más lluvias, en Centroamérica estas disminuyen, lo que se traduce en que habría menos precipitaciones.

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".