sociedad

Estudiantes afectados con desastre en el Ifarhu

Cerca de 200 mil estudiantes que no han cobrado sus becas, tendrán que esperar más tiempo, ya que las finanzas del Ifarhu están en rojo.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Para 2025, el Ifarhu trabajará en endurecer los criterios para otorgar becas y en facilitar los pasos para otorgar créditos a jóvenes que deseen ayuda para estudiar. Cortesía

"En el Ifarhu nadie fue a gerenciar", fueron las palabras del director de la entidad, Jaime Díaz, al referirse al desgreño encontrado por la nueva administración, que ha puesto en jaque las becas de muchos estudiantes.

Versión impresa

Esto significa que un aproximado de 200 mil jóvenes, quienes no han cobrado este año sus becas, tendrán que esperar más tiempo, debido a las irregularidades halladas y que han puesto en números rojos al Ifarhu.

No solo se trató del manejo que se le dio a los auxilios económicos en el pasado gobierno, sino también otros hechos como que se otorgaban beneficios sin respaldo presupuestario, los cuales incumplían el reglamento y la ley.

Además, a pesar de contar con los recursos no se adquirió la tecnología necesaria para tener trazabilidad en los procesos.

Hubo sobregiros en las cuentas de hasta tres veces los presupuestos otorgados para funcionamiento, lo que llevó a la parte legal del Ifarhu a acudir al Ministerio Público para ponerlo en conocimiento.

Por otra parte, no se verificaba la capacidad financiera ni presupuestaria de la institución para otorgar beneficios y la secretaría general emitió certificaciones sin respaldo legal, comprometiendo al Ifarhu.

Santiago Ortega, director de becas, confirmó que son cerca de 200 mil estudiantes, beneficiarios de becas y asistencias económicas, los que están siendo perjudicados con estas anomalías, ya sea porque se les ha pagado tarde o porque, debido a la situación financiera, no se podrá cubrir algunos de los pagos programados para este año.

No obstante, el director general aclaró que va a hacerle frente a esos compromisos.

"Nosotros vamos a cumplirle a la población panameña, pero para poder hacerlo tiene que ser con orden, porque tenemos una situación financiera que es realmente precaria", aceptó Díaz.

Precisó que se está desarrollando un orden de pagos que se iniciará con el desembolso a los estudiantes que se encuentran en el exterior y una vez se cumpla, proseguirán con los estudiantes a nivel nacional, en todos los niveles educativos.

Cambios

El director general del Ifarhu informó que están haciendo lo posible para operar con normalidad en 2025.

Sin embargo, advirtió que las reglas del juego están cambiando y se trabaja en un reglamento nuevo, orientado a brindar las becas por mérito real, con cláusulas y puntos que son para cuidar los recursos del Estado.

"Las personas que vayan a acceder a las becas, tendrán que tener un mérito real para poder tener algún beneficio del Ifarhu", dijo Díaz.

A su vez, destacó que están trabajando para flexibilizar los requisitos de los programas de crédito, para que las personas que quieran estudiar puedan aplicar a un préstamo que sea cómodo y eficiente.

No más auxilios

Una vez se apruebe el nuevo reglamento, Díaz anunció que se llamará a estudiantes beneficiados con auxilios económicos que están comenzando sus estudios, para que apliquen a los nuevos programas que se ofrecerán.

El funcionario fue claro al decir que no se otorgarán más auxilios económicos.

Podrán aplicar a becas nacionales o internacionales, según sea el caso, aclaró el director del Ifarhu.

María Fernanda García, secretaria general del Ifarhu, informó que dentro del nuevo reglamento de becas se incluyen requisitos que tienen como objetivo erradicar la política de la institución.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook