Skip to main content
Trending
Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arrozMartinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsia
Trending
Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arrozMartinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Calentamiento global / Cambio Climático / Costas / Panamá

Sociedad

Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

Actualizado 2020/10/31 07:01:12
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Regiones en la zona norte del país, como Guna Yala, presentan islas que se han quedado por debajo del nivel del mar, mientras que en Veraguas se ha presentado temperatura de hasta 40 grados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agropecuario también se está viendo afectado por este fenómeno.

El sector agropecuario también se está viendo afectado por este fenómeno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

  • 2

    El calentamiento global y sus efectos en la sociedad panameña

  • 3

    Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

 

La temperatura media global, registrada el pasado septiembre, ha sido la más calurosa desde diciembre del año pasado y Panamá no ha escapado a este fenómeno, que está causando la evaporación de sus lagos, embalses hidroeléctricos y la erosión de sus costas.

Ligia Castro de Doens, directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), explicó que la temperatura media global del mundo, desde diciembre el año 2019 fue la más caliente que hubo, sin embargo para este año 2020, según el programa europeo de Copernico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) que se maneja desde Estados Unidos, septiembre ha sido el más caluroso.

Cuando se habla de temperaturas calientes, Panamá se ve afectado por la temperatura del mar que es la que calienta la atmósfera. Independientemente de que en Panamá se caracterice el mes de septiembre por alta nubosidad, este año tuvo muchos días soleados, lo cual no ocurre normalmente.

Doens explicó que en el caso de Panamá, se ve afectada porque hay una mayor evaporación en los lagos Gatún, Alajuela y en los embalses de las hidroeléctricas. Además, se afecta la producción agropecuaria.

"El deshielo, tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, está ocasionando un incremento en el nivel del mar y Panamá está recibiendo afectaciones por ese lado. Además de ello, se está dando erosión costera, perdiendo parte del territorio Pacífico y en la Costa Atlántica", enfatizó Castro.'


las regiones más calurosas del país están en Veraguas, David, Chiriquí, y el Arco Seco. En estos puntos, las temperaturas máximas estuvieron alrededor de 32 grados centígrados y entre las máximas históricas (según el registro que tiene más de 50 años de información), han estado en 34 a 34.5 grados.

Otros puntos afectados son La ribera oeste del Canal de Panamá, es la más caliente hasta el momento y comprende las áreas de Arraiján, La Chorrera y otras áreas aledañas.

En el archipiélago de Guna Yala ya hay dos islas pequeñas que quedaron debajo del nivel del mar y las otras están perdiendo parte de su territorio.  Esta afectación también se ha dado en Costa Arriba y Costa Abajo de Colón donde se han perdido playas. En el Pacífico se ha afectado Puerto Caimito, Farallón y el golfo de Parita.

Los escenarios de cambio climático plantean que al 2050, va a continuar este incremento y la pérdida de territorio panameño.

Por su parte, Luz Graciela de Calzadilla, directora de Hidrometeorología de Etesa, explicó que en Panamá hay dos momentos del año en los que hay más temperatura: en abril y en septiembre, eso por el momento que la tierra hace su órbita alrededor del sol.

VEA TAMBIÉN: Brecha digital es un reto educativo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante ese movimiento en abril, el país recibe los rayos de sol de forma perpendicular, lo cual hace que este mes sea muy caliente y se han registrado temperaturas históricas altas, donde en algunos lugares, como Santiago de Veraguas, hemos llegado a 40 grados.

En septiembre se vuelve a dar este fenómeno que parece que el sol viajara lo contrario y tenemos los rayos perpendiculares nuevamente en septiembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".