Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Calentamiento global / Cambio Climático / Costas / Panamá

Sociedad

Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

Actualizado 2020/10/31 07:01:12
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Regiones en la zona norte del país, como Guna Yala, presentan islas que se han quedado por debajo del nivel del mar, mientras que en Veraguas se ha presentado temperatura de hasta 40 grados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agropecuario también se está viendo afectado por este fenómeno.

El sector agropecuario también se está viendo afectado por este fenómeno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

  • 2

    El calentamiento global y sus efectos en la sociedad panameña

  • 3

    Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

 

La temperatura media global, registrada el pasado septiembre, ha sido la más calurosa desde diciembre del año pasado y Panamá no ha escapado a este fenómeno, que está causando la evaporación de sus lagos, embalses hidroeléctricos y la erosión de sus costas.

Ligia Castro de Doens, directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), explicó que la temperatura media global del mundo, desde diciembre el año 2019 fue la más caliente que hubo, sin embargo para este año 2020, según el programa europeo de Copernico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) que se maneja desde Estados Unidos, septiembre ha sido el más caluroso.

Cuando se habla de temperaturas calientes, Panamá se ve afectado por la temperatura del mar que es la que calienta la atmósfera. Independientemente de que en Panamá se caracterice el mes de septiembre por alta nubosidad, este año tuvo muchos días soleados, lo cual no ocurre normalmente.

Doens explicó que en el caso de Panamá, se ve afectada porque hay una mayor evaporación en los lagos Gatún, Alajuela y en los embalses de las hidroeléctricas. Además, se afecta la producción agropecuaria.

"El deshielo, tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, está ocasionando un incremento en el nivel del mar y Panamá está recibiendo afectaciones por ese lado. Además de ello, se está dando erosión costera, perdiendo parte del territorio Pacífico y en la Costa Atlántica", enfatizó Castro.'


las regiones más calurosas del país están en Veraguas, David, Chiriquí, y el Arco Seco. En estos puntos, las temperaturas máximas estuvieron alrededor de 32 grados centígrados y entre las máximas históricas (según el registro que tiene más de 50 años de información), han estado en 34 a 34.5 grados.

Otros puntos afectados son La ribera oeste del Canal de Panamá, es la más caliente hasta el momento y comprende las áreas de Arraiján, La Chorrera y otras áreas aledañas.

En el archipiélago de Guna Yala ya hay dos islas pequeñas que quedaron debajo del nivel del mar y las otras están perdiendo parte de su territorio.  Esta afectación también se ha dado en Costa Arriba y Costa Abajo de Colón donde se han perdido playas. En el Pacífico se ha afectado Puerto Caimito, Farallón y el golfo de Parita.

Los escenarios de cambio climático plantean que al 2050, va a continuar este incremento y la pérdida de territorio panameño.

Por su parte, Luz Graciela de Calzadilla, directora de Hidrometeorología de Etesa, explicó que en Panamá hay dos momentos del año en los que hay más temperatura: en abril y en septiembre, eso por el momento que la tierra hace su órbita alrededor del sol.

VEA TAMBIÉN: Brecha digital es un reto educativo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante ese movimiento en abril, el país recibe los rayos de sol de forma perpendicular, lo cual hace que este mes sea muy caliente y se han registrado temperaturas históricas altas, donde en algunos lugares, como Santiago de Veraguas, hemos llegado a 40 grados.

En septiembre se vuelve a dar este fenómeno que parece que el sol viajara lo contrario y tenemos los rayos perpendiculares nuevamente en septiembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".