sociedad

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Uno de los síntomas del coronavirus que presentó la doctora Carmen Alegría, durante las primeras 72 horas, fue fiebre, la cual trató con paracetamol.

Elisinio González G. - Actualizado:

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

Versión impresa

La doctora Carmen Alegría sabe lo que es estar en la primera línea de batalla. Lo hace en urgencias de un hospital en la comunidad de Extremadura, a unos 200 kilómetros de Madrid, España.

Allí atiende pacientes que pueden llegar con un infarto o con dolores de muchas otras patologías y, como sucedió en las últimas semanas, los posibles infectados de coronavirus, que deja hasta el domingo 29 de marzo la cifra de 7.353 fallecidos y 85.195 contagiados (12.298 de ellos, profesionales sanitarios) en España, según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Me contagié de coronavirus trabajando en urgencias", reveló la doctora española Carmen Alegría, en entrevista vía Skype con el Panamá América.

Los recuerdos vuelven a su memoria de aquellos primeros días del mes de marzo, en el que atendía a muchos pacientes con posibles síntomas de COVID-19, fundamentalmente, respiratorios.

"Cuando yo estaba atendiendo a los pacientes, todavía no se habían hecho los test (las pruebas). Los médicos de urgencias solamente podíamos sospechar que el paciente, que estábamos atendiendo, era susceptible de estar padeciendo coronavirus. Esos pacientes susceptibles, después se hicieron las pruebas y dieron positivo unos días después", comentó.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: En un escenario optimista 1.5 millones de personas podrían afectarse por el COVID-19

Pero pronto la lucha de la doctora Carmen Alegría en la primera línea de batalla con el enemigo "invisible y escurridizo" llegaría a su fin en urgencias.

Los síntomas del COVID-19 habían aparecido en su cuerpo, ya no tenía otra opción que dar un paso al costado. En las condiciones en las que estaba comprendió que era el momento de doblar la bata, quitarse el fonendo y aislarse en su domicilio. Era consciente que estaba perdidendo una batalla, pero no la "guerra sanitaria".

"Empecé con los síntomas el día 13 de marzo y ya no pude acabar mi guardia. Lo recuerdo bien, porque empecé con tos seca, constante, no muy llamativa. Una tos que, fuera del contexto del coronavirus, podrías pensar que fuera una tos de cualquiera otra causa. Pero pocas horas después empecé con mucho malestar general y con fiebre”, explicó, para luego informar que cuatro días después le confirmaron que su prueba había dado positivo para coronavirus.

Fuertes dolores 

La batalla no había acabado, solo cambió de escenario. Ahora estaba en su residencia, completamente sola, alejada del amor y cuidado de su padre y esposo en la lucha contra un virus desconocido para ella y el mundo.

Las horas pasaban y los dolores empezaban a aparecer más fuertes.  Recuerda que las primeras 72 horas fueron verdaderamente dolorosas.

Fue en ese momento que comprendió en carne propia cuando sus pacientes llegan a decirle: 'Me duele todo'.

"Yo no lo entendía como médico, porque dices, 'no puede ser  que duela todo'. En verdad, duele todo. Era un dolor de cabeza a pies, absoluto", mencionó la licenciada en Medicina y Cirujía por la Universidad de Salamanca. 

Pero esto no fue lo más grave. El otro síntoma que experimentó, que fue la sensación de fatiga al respirar, le pareció un signo de no muy buen pronóstico.

"Era una sensación de que falta el aire, de que cada vez me costaba más   y que, posiblemente, tenía que estar vigilando eso para ver en qué momento era tributaria de irme al hospital, felizmente no hizo falta", precisó quien ejerce la medicina desde hace 29 años. 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Se supera cifra de muertos en un día por el COVID-19

El miedo no ayuda

Ante estos síntomas que experimentó, la doctora Carmen Alegría descubrió que el miedo ayuda poco en la batalla contra el coronavirus.

"Es verdad que cuesta respirar, es verdad que el virus está ganando una especie de batalla en las primeras horas o el virus cree que está ganando una especie de batalla. Si uno empieza a fijarse de que le falta el aire, desde el miedo, desde la angustia, desde el ¡ay, Dios mío!, eso ayuda poco al sistema inmunitario, que es la parte del cuerpo que planta cara al virus”, enfatizó la doctora.

Insistió que la mejor medicina de la población para plantarle cara a la pandemia es la prevención, de “quedarnos en casa, precisamente para evitar el contagio”.

Curiosamente, solo una vez apareció el síntoma de la tos durante la entrevista por Skype con el Panamá América, precisamente en el momento que fue nombrada: "en estos momentos llevo justo dos semanas (con el virus). Se supone que en breve dejaré de tener síntomas. Uno de los síntomas más limitantes es la tos, estoy contenta de que no haya interrumpido, pero si aparece (toseó en dos ocasiones y lo hizo en el antebrazo)". 

Ante la breve interrupción dijo entre risas que estaba bien que apareciera la tos, para que así se supiera de lo que se hablaba, no sin antes aclarar que los expertos recomiendan esperar dos semanas más, una vez se hayan superado los síntomas para, efectivamente, estar seguro de que ya no eres portador del virus.

Y ese es el día que espera con ansias la doctora Carmen Alegría, para nuevamente abrazar a sus seres queridos, ponerse la bata y el fonendo e irse a urgencias del hospital donde trabaja, decidida a ganarle la guerra al coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook