Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Extinción local acecha al mono tití chiricano

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Chiricano / Extinción / Panamá / Protección

Panamá

Extinción local acecha al mono tití chiricano

Actualizado 2022/11/24 11:21:44
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

En Panamá, este primate solo habita en lo que queda de los bosques de la zona suroccidental de Chiriquí. La destrucción de su hábitat lo tiene en una situación crítica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mono tití chiricano habita principalmente en la península de Burica. Proyecto Primates Panamá

El mono tití chiricano habita principalmente en la península de Burica. Proyecto Primates Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zulay Rodríguez rebasa las 50,000 firmas, pero Melitón Arrocha recorta distancias

  • 2

    Embolo dio el primer triunfo a Suiza y condena a Camerún

  • 3

    Estados Unidos está decidido a apoyar a Panamá a salir de listas discriminatorias

El mono tití chiricano pierde territorio. Años atrás habitaba diferentes puntos de esa provincia, hoy sus poblaciones están circunscritas a pequeñas y específicas zonas del Valle de la Luna.

Bautizado científicamente como Saimiri oerstedii o mono ardilla centroamericano, este primate en Panamá solo se encuentra en Chiriquí. En otras partes de América Central también hay grupos. En Costa Rica, por ejemplo, cuenta con una mejor protección debido a los parques y áreas protegidas del sur del país.

Sin embargo, en el istmo hay organizaciones enfocadas en cambiar ese panorama y en tenderle una mano amiga al tití chiricano.

Desde hace seis años, el Proyecto Primates Panamá trabaja en la protección de estos mamíferos, pero sobre todo del mono tití chiricano.

El doctor Ariel Rodríguez, uno de los líderes de la organización, explica que años atrás el mono ardilla de Centroamérica tenía áreas de distribución original en David, Boquerón, Bugaba, Alanje y Dolega, mientras que en la actualidad es más frecuente encontrarlo en el distrito de Barú, sobre todo en la península de Burica. En las otras zonas, la especie resiste a la extinción y al aislamiento, producto de la fragmentación de los bosques.

"La destrucción de los bosques ha afectado su hábitat. Los primates neotropicales son especies arbóreas que necesitan amplias zonas de bosques para moverse y encontrar sus alimentos. Su viabilidad poblacional a largo plazo no está garantizada", dijo Rodríguez a Panamá América.

El proyecto Primates Panamá aboga para que se establezca con urgencia un plan de conservación, en el que los municipios, desde David hasta Barú, asuman las responsabilidades ambientales requeridas.

Rodríguez agregó que si la situación empeora este mono podría sobrevivir en la zona más occidental de la provincia, pero no así en los demás puntos.

VEA TAMBIÉN: Niñas madres: un drama exacerbado en la selva peruana

El mono tití chiricano se diferencia de otros por el hermoso y llamativo pelaje naranja que tiene en la espalda, el cual combina con tonos en amarillo, negro y gris, en distintas partes de la anatomía.

Las hembras tienen abundante pelo en el rostro, así como una forma redondeada en el capuchón negro. Los machos tienen la cara más larga, el capuchón negro es más oscuro, profundo y el pelaje del pecho es más claro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de la amenaza que enfrenta por la pérdida de bosques, su captura como mascota también lo coloca en mayor riesgo.

Para concienciar sobre su protección y evitar prácticas que lo condenen a desaparecer, el proyecto brinda charlas en escuelas y participa en diversas actividades de docencia.

"Una estrategia clave en las gestiones de conservación de la naturaleza y la conservación de especies emblemáticas es la educación para crear una nueva cultura ambiental", agregó el experto.

Trabajo en equipo

Un equipo multidisciplinario colabora para que el proyecto esté en marcha y los primates panameños tengan un mejor futuro.

La doctora Laura Patiño, directora de la organización y experta en química, considera que con las herramientas digitales disponibles hoy en día se puede fortalecer la conciencia ambiental y llegar a más personas.

Como parte del proyecto hay una campaña de monitoreo que involucra a la población. A través de fotos o videos, compartidos mediante aplicaciones, los ciudadanos pueden reportar sus avistamientos de primates en el país.

El monitoreo permite obtener datos científicos específicos, así como las amenazas y condiciones de su entorno.

"Las campañas de monitoreo empezaron en ciertas zonas y ahora se han expandido. Ya no solo es la base de Chiriquí sino también recibimos reportes de otras provincias", dijo Patiño.

El proyecto tiene las puertas abiertas para los voluntarios interesados. Patricia Pimentel, quien se encarga del diseño gráfico del material compartido, destacó que gracias a esta iniciativa ha podido compartir con otras personas sobre la importancia de cuidar la naturaleza y todos sus recursos.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".