sociedad

Extinción local acecha al mono tití chiricano

En Panamá, este primate solo habita en lo que queda de los bosques de la zona suroccidental de Chiriquí. La destrucción de su hábitat lo tiene en una situación crítica.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El mono tití chiricano habita principalmente en la península de Burica. Proyecto Primates Panamá

El mono tití chiricano pierde territorio. Años atrás habitaba diferentes puntos de esa provincia, hoy sus poblaciones están circunscritas a pequeñas y específicas zonas del Valle de la Luna.

Versión impresa

Bautizado científicamente como Saimiri oerstedii o mono ardilla centroamericano, este primate en Panamá solo se encuentra en Chiriquí. En otras partes de América Central también hay grupos. En Costa Rica, por ejemplo, cuenta con una mejor protección debido a los parques y áreas protegidas del sur del país.

Sin embargo, en el istmo hay organizaciones enfocadas en cambiar ese panorama y en tenderle una mano amiga al tití chiricano.

Desde hace seis años, el Proyecto Primates Panamá trabaja en la protección de estos mamíferos, pero sobre todo del mono tití chiricano.

El doctor Ariel Rodríguez, uno de los líderes de la organización, explica que años atrás el mono ardilla de Centroamérica tenía áreas de distribución original en David, Boquerón, Bugaba, Alanje y Dolega, mientras que en la actualidad es más frecuente encontrarlo en el distrito de Barú, sobre todo en la península de Burica. En las otras zonas, la especie resiste a la extinción y al aislamiento, producto de la fragmentación de los bosques.

"La destrucción de los bosques ha afectado su hábitat. Los primates neotropicales son especies arbóreas que necesitan amplias zonas de bosques para moverse y encontrar sus alimentos. Su viabilidad poblacional a largo plazo no está garantizada", dijo Rodríguez a Panamá América.

El proyecto Primates Panamá aboga para que se establezca con urgencia un plan de conservación, en el que los municipios, desde David hasta Barú, asuman las responsabilidades ambientales requeridas.

Rodríguez agregó que si la situación empeora este mono podría sobrevivir en la zona más occidental de la provincia, pero no así en los demás puntos.

VEA TAMBIÉN: Niñas madres: un drama exacerbado en la selva peruana

El mono tití chiricano se diferencia de otros por el hermoso y llamativo pelaje naranja que tiene en la espalda, el cual combina con tonos en amarillo, negro y gris, en distintas partes de la anatomía.

Las hembras tienen abundante pelo en el rostro, así como una forma redondeada en el capuchón negro. Los machos tienen la cara más larga, el capuchón negro es más oscuro, profundo y el pelaje del pecho es más claro.

Además de la amenaza que enfrenta por la pérdida de bosques, su captura como mascota también lo coloca en mayor riesgo.

Para concienciar sobre su protección y evitar prácticas que lo condenen a desaparecer, el proyecto brinda charlas en escuelas y participa en diversas actividades de docencia.

"Una estrategia clave en las gestiones de conservación de la naturaleza y la conservación de especies emblemáticas es la educación para crear una nueva cultura ambiental", agregó el experto.

Trabajo en equipo

Un equipo multidisciplinario colabora para que el proyecto esté en marcha y los primates panameños tengan un mejor futuro.

La doctora Laura Patiño, directora de la organización y experta en química, considera que con las herramientas digitales disponibles hoy en día se puede fortalecer la conciencia ambiental y llegar a más personas.

Como parte del proyecto hay una campaña de monitoreo que involucra a la población. A través de fotos o videos, compartidos mediante aplicaciones, los ciudadanos pueden reportar sus avistamientos de primates en el país.

El monitoreo permite obtener datos científicos específicos, así como las amenazas y condiciones de su entorno.

"Las campañas de monitoreo empezaron en ciertas zonas y ahora se han expandido. Ya no solo es la base de Chiriquí sino también recibimos reportes de otras provincias", dijo Patiño.

El proyecto tiene las puertas abiertas para los voluntarios interesados. Patricia Pimentel, quien se encarga del diseño gráfico del material compartido, destacó que gracias a esta iniciativa ha podido compartir con otras personas sobre la importancia de cuidar la naturaleza y todos sus recursos.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook