Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 03 de Junio de 2023 Inicio

Sociedad / Extinción local acecha al mono tití chiricano

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 03 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Extinción local acecha al mono tití chiricano

En Panamá, este primate solo habita en lo que queda de los bosques de la zona suroccidental de Chiriquí. La destrucción de su hábitat lo tiene en una situación crítica.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/11/2022 - 11:21 am
El mono tití chiricano habita principalmente en la península de Burica. Proyecto Primates Panamá

El mono tití chiricano habita principalmente en la península de Burica. Proyecto Primates Panamá

Animales / Chiricano / Extinción / Panamá / Protección

El mono tití chiricano pierde territorio. Años atrás habitaba diferentes puntos de esa provincia, hoy sus poblaciones están circunscritas a pequeñas y específicas zonas del Valle de la Luna.

Bautizado científicamente como Saimiri oerstedii o mono ardilla centroamericano, este primate en Panamá solo se encuentra en Chiriquí. En otras partes de América Central también hay grupos. En Costa Rica, por ejemplo, cuenta con una mejor protección debido a los parques y áreas protegidas del sur del país.

Sin embargo, en el istmo hay organizaciones enfocadas en cambiar ese panorama y en tenderle una mano amiga al tití chiricano.

Desde hace seis años, el Proyecto Primates Panamá trabaja en la protección de estos mamíferos, pero sobre todo del mono tití chiricano.

El doctor Ariel Rodríguez, uno de los líderes de la organización, explica que años atrás el mono ardilla de Centroamérica tenía áreas de distribución original en David, Boquerón, Bugaba, Alanje y Dolega, mientras que en la actualidad es más frecuente encontrarlo en el distrito de Barú, sobre todo en la península de Burica. En las otras zonas, la especie resiste a la extinción y al aislamiento, producto de la fragmentación de los bosques.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

Al no conocer la realidad en la que vive, el ciudadano es un blanco fácil de la clase política a la hora de buscar el voto. Foto: Grupo Epasa

Electorado panameño, sin formación política ni ideológica

Laurentino Cortizo  padece un tipo de cáncer en la sangre. Foto: Grupo Epasa

¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

"La destrucción de los bosques ha afectado su hábitat. Los primates neotropicales son especies arbóreas que necesitan amplias zonas de bosques para moverse y encontrar sus alimentos. Su viabilidad poblacional a largo plazo no está garantizada", dijo Rodríguez a Panamá América.

El proyecto Primates Panamá aboga para que se establezca con urgencia un plan de conservación, en el que los municipios, desde David hasta Barú, asuman las responsabilidades ambientales requeridas.

Rodríguez agregó que si la situación empeora este mono podría sobrevivir en la zona más occidental de la provincia, pero no así en los demás puntos.

VEA TAMBIÉN: Niñas madres: un drama exacerbado en la selva peruana

El mono tití chiricano se diferencia de otros por el hermoso y llamativo pelaje naranja que tiene en la espalda, el cual combina con tonos en amarillo, negro y gris, en distintas partes de la anatomía.

Por si no lo viste

Política

Zulay Rodríguez rebasa las 50,000 firmas, pero Melitón Arrocha recorta distancias

21/11/2022 - 01:00 pm

Breel Embolo de Suiza reacciona, luego de anotar su gol ante Camerún. Foto: EFE

Deportes

Embolo dio el primer triunfo a Suiza y condena a Camerún

24/11/2022 - 07:20 am

El pasado lunes, la embajadora entregó sus credenciales al presidente Laurentino Cortizo Cohen.  Foto: Víctor Arosemena

Economía

Estados Unidos está decidido a apoyar a Panamá a salir de listas discriminatorias

23/11/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las hembras tienen abundante pelo en el rostro, así como una forma redondeada en el capuchón negro. Los machos tienen la cara más larga, el capuchón negro es más oscuro, profundo y el pelaje del pecho es más claro.

Además de la amenaza que enfrenta por la pérdida de bosques, su captura como mascota también lo coloca en mayor riesgo.

Para concienciar sobre su protección y evitar prácticas que lo condenen a desaparecer, el proyecto brinda charlas en escuelas y participa en diversas actividades de docencia.

"Una estrategia clave en las gestiones de conservación de la naturaleza y la conservación de especies emblemáticas es la educación para crear una nueva cultura ambiental", agregó el experto.

Trabajo en equipo

Un equipo multidisciplinario colabora para que el proyecto esté en marcha y los primates panameños tengan un mejor futuro.

La doctora Laura Patiño, directora de la organización y experta en química, considera que con las herramientas digitales disponibles hoy en día se puede fortalecer la conciencia ambiental y llegar a más personas.

Como parte del proyecto hay una campaña de monitoreo que involucra a la población. A través de fotos o videos, compartidos mediante aplicaciones, los ciudadanos pueden reportar sus avistamientos de primates en el país.

El monitoreo permite obtener datos científicos específicos, así como las amenazas y condiciones de su entorno.

"Las campañas de monitoreo empezaron en ciertas zonas y ahora se han expandido. Ya no solo es la base de Chiriquí sino también recibimos reportes de otras provincias", dijo Patiño.

El proyecto tiene las puertas abiertas para los voluntarios interesados. Patricia Pimentel, quien se encarga del diseño gráfico del material compartido, destacó que gracias a esta iniciativa ha podido compartir con otras personas sobre la importancia de cuidar la naturaleza y todos sus recursos.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Estas condenas fueron el resultado de un acuerdo de pena previo al juicio oral. Foto: Diomedes Sánchez

Veinte años de cárcel para violadores de turistas noruegas

Funcionarios del Mitradel promueven la plataforma digital de empleos del ministerio. Foto: Cortesía Mitradel

Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

Lo más visto

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

"Se le está negando el derecho que tienen los particulares a la defensa", afirmó el abogado Valentín Jaén. Foto: Cortesía

Demandarán penalmente a la jueza del caso New Business

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

confabulario

Confabulario

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

Últimas noticias

Estas condenas fueron el resultado de un acuerdo de pena previo al juicio oral. Foto: Diomedes Sánchez

Veinte años de cárcel para violadores de turistas noruegas

Funcionarios del Mitradel promueven la plataforma digital de empleos del ministerio. Foto: Cortesía Mitradel

Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023



Columnas

Confabulario
Confabulario

Destrucción

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".