sociedad

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

Los extranjeros residentes en Panamá se han visto afectados por terminación de contratos, falta de ayuda social por parte del Gobierno e incluso han quedado sin donde vivir, al no tener dinero para pagar sus hipotecas o alquileres.

Alberto Pinto - Actualizado:

Debido a la pandemia de COVID-19 han salido, hasta el 30 de septiembre, 36,570 extranjeros de Panamá hacia sus países de origen.

Versión impresa

La pandemia de COVID-19 afectó a todos los sectores del país, llevando a una crisis económica y social de la cual posiblemente Panamá no salga a corto plazo, según han estimado analistas y economistas.

Y es que desde que se inició la pandemia de COVID-19 en Panamá, el pasado 9 de marzo, hasta el 30 de septiembre han salido más de 36 mil extranjeros por diversas razones hacia sus países de origen.

Los extranjeros residentes en Panamá se han visto afectados por terminación de contratos, falta de ayuda social por parte del Gobierno e incluso han quedado sin donde vivir, al no tener dinero para pagar sus hipotecas o alquileres.

Los ciudadanos de Colombia, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos y España son lo que en mayor cantidad han salido de Panamá en medio de la pandemia.

Con la apertura de los vuelos internacionales se espera que la cifra de extranjeros que deciden volver a su país,  aumente significativamente.

La Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (ARENA) ha dado un seguimiento constantemente a la situación que viven los extranjeros en Panamá. "Estamos monitoreando las salidas de estos grupos hacia sus países de origen, muchos de ellos lo están haciendo por desesperación, ya  que se les acabó el dinero, no tienen alimentos y otros porque lamentablemente los han sacado de sus lugares de trabajo y no tienen una oportunidad laboral”, detalló el presidente de ARENA, Rafael Rodríguez.

Plantea que muchos han decidido salir de Panamá, a pesar de que han hecho su vida en esta nación, casándose, teniendo hijos panameños y ahora andan buscando como sacar el pasaporte para retirarse de este país.

El dirigente de los extranjeros en Panamá considera que con la apertura de los vuelos comerciales y las fronteras habrá un retiro masivo de extranjeros de la República de Panamá y  “esto posiblemente va a afectar en la economía de Panamá ya que son personas que contribuyen al pago de impuestos, al pago de seguro social, contribuyen también a la compra de productos alimenticios, zapatos, pago de apartamentos, pago de alquiler".

VEA TAMBIÉN: El presidente Donald Trump insiste en que habrá vacuna anticovid-19 'en cuestión de semanas'

Rafael Rodríguez sostiene que la gran mayoría de estas personas se dedicaban a trabajar en la construcción. “Si se están retirando son plazas de trabajo que posiblemente, haya nacionales que suplanten a estos extranjeros, pero también es posible que no se encuentre mano de obra calificada y la construcción podría pasar una situación preocupante en lo que corresponde al desarrollo de esta materia en este país”.

En medio de esta situación, Tania de Levy jefa de asesoría del Servicio Nacional de Migración (SNM) además de confirmar que han salido 36,570 extranjeros desde inicio de la pandemia hasta el 30 de septiembre, explica que se ha tratado de facilitar los trámites a los ciudadanos extranjeros que desean salir de Panamá.

“Hemos tratado de ser un poco flexibles para ayudarlos a salir, desde la renovación de pasaporte, y extendimos términos de carnet para los que estuvieran vencidos. Los hemos tratado de ayudar con toda la documentación y después del 31 de octubre podemos extender tres meses más a los que se les otorgó la visa y no pudieron usarla, y las que están afuera después de dos años se les cancela por ley pero estamos pensando en extenderla para que puedan regresar”.

Las primeras movilizaciones de extranjeros residentes en Panamá hacia sus naciones de origen, estuvieron encabezadas por centroamericanos especialmente nicaragüenses, guatemaltecos y salvadoreños que en diferentes viajes sumaron más de 4,500 personas.

VEA TAMBIÉN: Extienden moratoria bancaria hasta el 30 de junio de 2021

En los últimos días grupo de venezolanos están solicitando viaje humanitarios de Panamá hacia su país de origen, es decir que sea un vuelo exclusivamente para trasladarlos a ellos y no mediante un vuelo comercial.

El Movimiento ARENA confirma que está apoyando a este grupo de venezolanos que quieren volver a su nación de origen.

El dirigente reconoce que para los panameños y los extranjeros residentes en este país fue una gran sorpresa esta pandemia “porque gracias a Dios Panamá nunca ha tenido crisis humanitaria o crisis de pandemia, siempre ha estado estable en su economía y cayó una pandemia como esta de sorpresa a todos les ha afectado tanto nacionales como extranjeros”.

Con esta pandemia tanto nacionales como extranjeros así como las autoridades han adquirido experiencia para a futuro saber como manejar una situación de este tipo considera Rafael Rodríguez.

VEA TAMBIÉN: Senan encuentra restos humanos en una fosa clandestina dentro de la comarca Ngäbe-Buglé

“Hemos visto, incluso muchos panameños que tenían sus trabajos fijos y que hoy en día están en las calles vendiendo algunos productos, algunos alimentos, otras personas se han dedicado a hacer comida en su casa, a vender frutas. Lo mismo lo están haciendo los extranjeros cosa que aquí nunca se hubiese visto  y estas prácticas hoy en día le ha quedado de experiencia a los panameños que hay que prepararse para situaciones futuras y que no nos coja de sorpresa una vez más” resalta el dirigente.

En un inicio de la pandemia hubo muchos inconvenientes para que la ayuda social llegara a los extranjeros residente en Panamá, incluso recuerda Rafael Rodríguez que las personas que iban repartiendo los bonos solidarios o las bolsas de comidas adoptan prácticas xenofóbicas  y no le entregaban el beneficio a los ciudadanos nacidos en otros países pero que vivían con su familia en Panamá.

Muchos efectuaban esta práctica, según el dirigente desconociendo lo que señala la Constitución de que las autoridades tienen que darle el servicio y apoyo tanto a nacionales como extranjeros.

Sin embargo, por encima de esta ayuda que han recibido algunos, la gran mayoría ha decidido retirarse del país, porque la colaboración que se está dando no suple la crisis que ellos están pasando.

VEA TAMBIÉN: ATTT anuncia que transportistas del sector colectivo y selectivo podrán circular los domingos

“Digamos así que están siendo retirados de los cuartos de alquileres, de los apartamentos porque no tienen dinero para pagarlos, no tienen dinero para movilizarse a buscar una plaza de trabajo y a final de cuentas, ellos están viendo que se les va a complicar la situación aquí y por encima de esta entrega pues están tomando la decisión de retirarse del país”.

Según cifras que maneja ARENA,  en Panamá hay más de un millón de ciudadanos extranjeros residiendo, no obstante el registro con el que cuenta Migración solo habla de 400 mil.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook