Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fiestas patrias: entre el recuerdo y la modernidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
3 de noviembre / Desfiles / Noviembre / Panamá / Patria

Panamá

Fiestas patrias: entre el recuerdo y la modernidad

Actualizado 2024/11/03 07:24:11
  • Vivian Jiménez / [email protected] / @PanamaAmerica

En el pasado, durante el mes de noviembre se conmemoraba la fecha con eventos culturales y deportivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los primeros años del siglo XX, los actos protocolares se realizaban en el Teatro Nacional. Foto: Panamá Vieja Escuela

En los primeros años del siglo XX, los actos protocolares se realizaban en el Teatro Nacional. Foto: Panamá Vieja Escuela

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desfiles se suspenden en Veraguas, Tierras Altas, Los Santos y Herrera

  • 2

    Mulino, el segundo presidente de América Latina con mejor evaluación en su labor

  • 3

    Día de los Difuntos: ¿Se esfuma la tradición del novenario o ya no hay rezadores?


La celebración de las fiestas patrias en Panamá ha cambiado con el pasar de los años, muchas de las tradiciones que inauguraron dicha festividad han quedado en el olvido, pues las nuevas generaciones han implementado sus propias prácticas.

En el pasado, durante el mes de noviembre se conmemoraba la separación  con eventos culturales y deportivos como el canto del Himno Nacional, lectura del acta de independencia, carreras de sacos, lidia de toros, conciertos en el Parque de Santa Ana, juegos de béisbol y carreras en el hipódromo.

Nada parecido a lo que se conoce hoy, en ese entonces, conservar la tradición era el mandato principal.

Según el historiador Félix Chirú, en los primeros años del siglo XX, los actos protocolares se realizaban en el Teatro Nacional con la participación de oradores y poetas; y en 1990, el programa conmemorativo contempló la incorporación de regatas en la Bahía de Panamá, cucañas y conciertos de la Orquesta Nacional y Banda Republicana.

Ese mismo año, mencionó Chirú, se implementó la tradición de dar inicio al mes de la patria con las famosas “dianas” o presentación de bandas en la madrugada del 3 de noviembre.

“Como parte de las novedades de 1913, se ofreció a los alumnos de las escuelas y colegios de la ciudad capital, funciones cinematográficas gratuitas en los teatros Aurora, Amador, El Dorado, Central, Variedades, y en el Parque Lesseps para todo el público”, añadió.

Actividades que con el transcurrir de las décadas han quedado en el pasado, reduciéndose únicamente a actos protocolares en cada centro educativo y desfiles patrios los días 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre de cada año.

Esta manifestación patriótica tiene como protagonistas a los estudiantes de escuelas públicas y particulares de todo el país; y ciudadanos de todas las edades que a través de bandas independientes se han organizado para mostrar su amor a la patria.

Evidentemente, la manera de celebrar las fiestas ha cambiado, siendo el fervor patriótico, el principal afectado de esta alteración.

Para los historiadores, el nacionalismo, al igual que muchas otras tradiciones, ha quedado en el olvido, señalan que actualmente se celebran las fiestas patrias, pero no su significado.

En otras palabras, los ciudadanos no son conscientes de los esfuerzos y héroes que hay detrás de la gesta patriótica que son precisamente a quienes se debe rendir honor durante el mes de noviembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los panameños han perdido su identidad nacional, con ello, la festividad se convierte en un simple espectáculo comercial sin sentido ni respeto hacia la historia.

Indudablemente, la modernización ha traído nuevos escenarios a los que hay que adaptarse, sin embargo, es importante mantener vivo el sentimiento nacionalista, recordando que gracias a dichas gestas, se goza de una nación libre.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".