Skip to main content
Trending
Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en AguadulceLos Marineros ven la Serie Mundial más cerca y los Dodgers sufren demasiado
Trending
Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en AguadulceLos Marineros ven la Serie Mundial más cerca y los Dodgers sufren demasiado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fondos para la CSS no saldrán de reforma fiscal

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Gobierno / Panamá / Reforma / Reforma fiscal

Panamá

Fondos para la CSS no saldrán de reforma fiscal

Actualizado 2024/11/07 08:42:23
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El Estado aportará más de $1,180 millones para sostener el programa de pensiones de la CSS, sin embargo, será con ahorros y recorte de gastos.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, acompañado de otros ministros de Estado, presentó el proyecto de la CSS al Pleno de la Asamblea Nacional. cortesía

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, acompañado de otros ministros de Estado, presentó el proyecto de la CSS al Pleno de la Asamblea Nacional. cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    [DESCARGAR] Proyecto que reforma la Ley 51 de 2005, sobre la CSS

  • 2

    CSS: proponen aumentar 3% los aportes de empleadores y tres años la edad de jubilación

  • 3

    ¿Cuáles son los planes de Trump para su segundo mandato?

El financiamiento del Estado al nuevo sistema de jubilación que el Gobierno pretende crear con las reformas a la Caja de Seguro Social, no saldrán de nuevos impuestos o incremento de los actuales, dijo el presidente José Raúl Mulino.

Para poder mantener las actuales pensiones y el programa de enfermedad de la Caja de Seguro Social (CSS), que se encuentra en números rojos, el Estado aportará cerca de $1,200 millones anuales, que se obtendrán a partir de la eficiencia y recorte de gastos innecesarios en la administración estatal.

"Quiero reiterar: los nuevos aportes del Estado a la CSS no implicarán nuevos impuestos o aumento de los actuales", enfatizó el mandatario.

El nuevo programa absorbe a los asegurados que se encuentran en el subsistema de Beneficio Definido y en el subsistema Mixto, que es el incluye las cuentas individuales, creadas con la ley de 2005.

No obstante, Mulino indicó que aquellos cotizantes que se encuentran en el subsistema mixto, que aportan dos terceras partes a sus cuentas individuales y el resto a un fondo común, se les reconocerá la totalidad de sus aportes para que puedan tener una jubilación digna.

Medidas paramétricas

Dos medidas paramétricas destacan en las reformas presentadas por el Ejecutivo.

La primera es un aumento en la cuota que realizan los patronos o empleadores en 3%, que ahora pasarán a aportar 15.25%, mientras que la de los trabajadores se mantendrá en 9.75%.'

2028


Hasta el 31 de diciembre de ese año se pagarán $100 de bono en diciembre a los jubilados.

 

5


años es el periodo de los miembros de la junta directiva que no podrán reelegirse.

 

La otra medida es un aumento en la edad de jubilación de tres años, tanto para hombres como mujeres.

Es decir, que las nuevas edades para pensionarse por vejez serán 65 años los hombres y 60 años las mujeres.

Según Mulino, esta medida se ejecuta para lograr que las mujeres menores de 50 años y los hombres menores de 55 años puedan jubilarse con los mismos ingresos que existen hoy.

El aumento no afectará a aquellos aseguradas que tengan 50 años o más en la actualidad y a los varones que tengan 55 años o más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El aporte de los pensionados de 6.75% se mantiene en este proyecto de ley.

También se incorpora al financiamiento del sistema la participación en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas azucaradas, vinos, cervezas, licores y productos derivados del tabaco.

El sistema será flexible y brinda varias alternativas como el aporte voluntarios de cotizantes para adelantar su edad de jubilación o pensionarse con mayores ingresos.

En caso de que llegue a la edad de jubilación y completó sus cuotas y por alguna circunstancia financiera no la alcance para tener la jubilación que le tocaría con la ley actual, la CSS hará el aporte necesario para garantizarle el ingreso mensual vitalicio que le corresponde.

En caso contrario de que llegue a la edad de jubilación y le corresponda un monto superior al proyectado se le respetará la mejoría en su pensión.

De igual forma, se mantiene la jubilación anticipada cuyo ingreso es inferior, de acuerdo a los años que haya aportado.

Entre otros cambios, el programa social 120 a los 65 pasará a formar parte de la CSS con aportes del Estado y el nuevo monto será de 144 dólares.

Por otra parte, todas las pensiones serán actualizados por el Índice de Precios del Consumidor, lo que indica que habrá un reajuste en beneficio de los jubilados, destacó Mulino, para que los ingresos no se alejen del costo de la Canasta Básica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Los Marineros festejan su triunfo ante los Azulejos. Foto: EFE

Los Marineros ven la Serie Mundial más cerca y los Dodgers sufren demasiado

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".