sociedad

Gobierno de Juan Carlos Varela irrespeta los derechos humanos

Isabel de Saint Malo señaló que los migrantes merecen un trato digno como seres humanos, sin embargo, el Gobierno de Juan Carlos Varela actúa de otra forma.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela prohíbe protestas frente a su hogar y detiene a quienes hablen mal de él. Archivo

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela se contradice en sus señalamientos de que es una administración respetuosa de los derechos humanos, tanto de sus nacionales como de extranjeros.

Versión impresa

Mientras, por un lado, ha firmado una variedad de acuerdos internacionales referentes a este tema, a lo interno se siguen dando violaciones a derechos fundamentales de adversarios políticos y personas comunes que no son del agrado de esta administración.

Recientemente, la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, justificó la firma del Pacto Global por la Migración de la ONU aduciendo que "los migrantes merecen un trato digno porque son seres humanos, siendo esta una de las razones por las cuales se firmó este convenio".

Sin embargo, el Gobierno obvia este mismo trato cuando se trata de adversarios políticos que enfrentan procesos o de algunos detenidos que, a pesar de los delitos que han cometido, merecen ser tratados con dignidad, como han dicho algunos abogados.

En reiteradas ocasiones, los abogados del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal han manifestado que su defendido no está recibiendo un trato digno en el centro penitenciario El Renacer, donde se encuentra recluido desde el 11 de junio de este año.

VEA TAMBIÉN: Salud en deuda con mejoras en hospitales y futuras instalaciones

Entre las violaciones al exmandatario que han sido denunciadas por su defensa está el hecho de que no se le permite conversar con otros reclusos; además, que cuando es sacado al patio del penal, los otros detenidos son ingresados a sus celdas para que no tengan contacto con él.

Hasta hace poco, también se le prohibía asistir a misa, entre otras series de restricciones, todas con el objetivo de hacerle pasar una tortura psicológica, como ha denunciado su equipo de abogados.

Igualmente, se ha denunciado el trato inhumano al cual ha sido sometido el exdirector de la Policía Nacional (PN) Gustavo Pérez, quien se encuentra detenido por el hecho de portar dentro de su residencia armas de colección.

El equipo legal de Pérez ha denunciado en reiteradas ocasiones que su defendido ha afrontado todas las diligencias que la justicia ha requerido y, a pesar de esto, es víctima de discriminación y se le han violado sus derechos humanos, así como sus garantías procesales.

Otro de los casos en que este gobierno no ha sido respetuoso de los derechos humanos ha sido en la insistencia de mantener personas detenidas en Punta Coco, a pesar de que organismos internaciones han manifestado no estar de acuerdo con mantener cárceles insulares.

Recientemente, el Gobierno decidió enviar a Punta Coco a 12 detenidos que permanecían en cárceles del país, aduciendo que los niveles de inseguridad que vive el país se debe a influencia de estos privados de libertad.

VEA TAMBIÉN: Definir fecha de juicio a Ricardo Martinelli tomará tiempo

Esto en un desafío a un fallo de la Corte, el cual prohíbe mantener detenidos en este centro penitenciario ubicado en el archipiélago de Las Perlas.

Desde agosto de 2015, dos expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas exhortaron al Gobierno de Panamá a no trasladar más reos a la base del Servicio Nacional Aeronaval en Punta Coco, ubicada 107 kilómetros al sur de la costa panameña.

Ante esto, un grupo de abogados de los privados de libertad que se encuentran recluidos en este lugar indicaron que ya es hora de que en Panamá se empiece a ver al presidente Varela como un "violador de derechos humanos".

Estos juristas hicieron un llamado a organismos internacionales para que observen lo que se está viviendo en Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook