sociedad

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El ministro de Vivienda, Jaime Jované, reveló que estará ubicado en los terrenos del antiguo MOP, cerca de la estación del metro de Albrook.

Francisco Paz - Actualizado:

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook. Archivo

El tema de reunir a todas las instituciones gubernamentales en tierras del Estado, para no pagar alquileres volvió a recobrar vigencia, con la información que dio el ministro de Vivienda, Jaime Jované, de que existe un proyecto en este sentido.

Versión impresa

Precisamente, Jované acudió este miércoles a la Comisión de Presupuesto para que se le aprobara un traslado de partidas por $1.4 millones para pagar alquileres atrasados de 2023 y 2024 de la sede central del ministerio, en Plaza Edison.

El titular aseguró que tiene un proyecto de un edificio propio con la intención de que en este periodo de gobierno quede construido para agrupar a todas las instituciones que están en Plaza Edison y otras.

En un inicio, se pensó utilizar el terreno del Ministerio de Vivienda (Miviot) en El Marañón, Calidonia, pero por cuestiones de tiempo, se ha optado por los terrenos del antiguo Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Albrook.

"Hay un plan maestro, lotes masivos, para hacer un edificio institucional para el Estado, muy ambicioso, donde va a recoger muchos ministerios, autoridades, entidades autónomas. Y va a ser un edificio de 25 a 30 pisos", planteó el ministro Jované.

El canon de arrendamiento que actualmente paga el Miviot en Plaza Edison que son $25 millones es el sustento para el nuevo proyecto.

El costo de este edificio gubernamental ronda los $200 millones, para albergar entre 5,000 y 6,000 funcionarios.

Antecedentes

En Panamá nunca ha llegado a existir una ciudad gubernamental, sin embargo, antes las instituciones se concentraban en un rango de distancia que no era mucha, entre San Felipe y los corregimientos de Calidonia, Santa Ana, Bella Vista, Curundú, Betania, Pueblo Nuevo y San Francisco.

Con la expansión de la ciudad y la reversión de áreas que antes habían sido ocupadas por los estadounidenses, hubo la necesidad de mudar ministerios e instituciones.

Con el gobierno de Mireya Moscoso nació la concepción de hacer la ciudad gubernamental cerca del área donde se ha pensado hacer el proyecto, en la actualidad.

Sin embargo, este no fructificó y la única entidad que se ubicó fue el Tribunal Electoral.

En el gobierno de Ricardo Martinelli renació la iniciativa, esta vez de la mano del ministro de Economía, Alberto Vallarino, quien promovió la creación de una torre financiera en los terrenos de la antigua embajada de los Estados Unidos, en Avenida Balboa.

Al rascacielos se le bautizó en forma jocosa, como "La Tusa", por su diseño.

El proyecto recibió muchas críticas y finalmente fue desechado, luego que Vallarino saliera del equipo de gobierno.

En 2010, también en el gobierno de Martinelli, se concibió un proyecto de 57.7 hectáreas, superficie similar a la del Parque Omar, en el corregimiento de Ancón, cerca de la Gran Terminal Nacional de Transporte.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook