Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 22 de Mayo de 2022Inicio

Sociedad / Graduandos podrán realizar pruebas de autoevaluación en materias básicas a través de Ester

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 22 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Graduandos podrán realizar pruebas de autoevaluación en materias básicas a través de Ester

El Ministerio de Educación busca que estudiantes pueda autoevaluarse y determinar sus conocimientos en cada asignatura, previo al ingreso a las diferentes carreras que ofrecen las universidades oficiales y particulares,

  • Redacción/ [email protected]/ @pananaamerica
  • - Actualizado: 15/12/2021 - 05:39 pm
Estudiantes podrán autoevaluarse en materia básica. Foto: Cortesía Meduca

Estudiantes podrán autoevaluarse en materia básica. Foto: Cortesía Meduca

Año escolar /Graduados de secundaria /Meduca /Panamá /Plataforma virtual

Estudiantes graduandos de los colegios oficiales podrá realizar pruebas de autoevaluación en materias básicas a través de la plataforma Ester.

Versión impresa
Portada del día

El Ministerio de Educación (Meduca) indicó que los estudiantes podrán conocer su rendimiento académico, de forma voluntaria, en materia como español, matemáticas, física, química y biología.

Los estudiantes podrán seleccionar en la plataforma los exámenes a realizar por asignatura o de conocimientos generales, seleccionar un conjunto de preguntas de manera aleatoria de un banco de más de seis mil ítems, al finalizar la prueba obtendrán su retroalimentación y podrá realizar los ajustes que crean convenientes.

Así mismo, los interesados podrán acceder a los cursos de reforzamiento de ser necesario.

Con esta pruebas, el Meduca busca que estudiantes pueda autoevaluarse y determinar sus conocimientos en cada asignatura, previo al ingreso a las diferentes carreras que ofrecen las universidades oficiales y particulares.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los periodos de inflorescencia del pifá van de abril a mayo y de agosto a septiembre. Foto: Cortesía

Plaga del picudo y el pifá: ¿Cuál es el futuro de uno de los frutos favoritos del panameño?

Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. Foto: Pixabay

Cáncer de pulmón: 10 aspectos que debes tener en cuenta

Ariana Lyma Young, una mujer que lucha por ser ejemplo de superación. Foto: Cortesía

Ariana Lyma: “Vivir de apariencias no sirve de nada"

Los alumnos interesados podrán ingresar a la dirección electrónica https://ester.meduca.edu.pa/, con sus credenciales conectarse en la plataforma Ester.

Google noticias Panamá América

El Banco Mundial estima que la pandemia causó en todos los países de Latinoamérica un rezago equivalente a dos y medio años de escolaridad.

Panamá está entre los países con un mayor retraso en la escolaridad con 4.7 años de escolaridad, Guatemala y Honduras con 4.8 y Haití que bajo a 5 años de escolaridad.

VEA TAMBIÉN: Publican decreto que adopta nueva tabla de salarios a servidores públicos de la Carrera Diplomática y Consular

Igualmente, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) difundido por la Unesco ubicó a Panamá  por debajo de la media de América Latina y el Caribe en Lectura, Matemática y Ciencias, asignaturas en las que se debe "incrementar los niveles de aprendizaje".

Por si no lo viste
Daniel Cortina y Brenda Smith Lezama. Foto: Instagram/@ daniel.cortina22

'Diablo Rojo', un traje regional no favorito que resultó ganador

Expertos han calificado la ley de extinción de dominio como peligrosa y que podría acabar con la economía.

Ley de extinción de dominio, peligro para la economía

Operación

[Video] Capturan a 12 personas vinculadas a organización criminal dedicada a delitos financieros y blanqueo de capitales

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Expertos recomiendan al Minsa hacer las diligencias para adquirir las vacunas. Foto: EFE

¿En qué se diferencia la viruela del mono de la humana y cómo fue la vacunación en Panamá?

Panamá se enfrenta a un quinta ola de la covid-19 impulsada por la variante ómicron y sus dos subvariantes, BA 1 y BA 2. Archivo

Más de 900 reportes sospechosos asociados a las vacunas covid-19

Operador promete un proyecto catalizador económico para Panamá y un motor de desarrollo para los sectores marítimo, hotelero y turístico del país. Ilustrativa

Operador no desistirá del relleno de Amador

El brote en varios países de Europa mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. Foto: Internet

Casos de viruela del mono se expanden; el mundo observa con preocupación

Kenia Isolda Porcell, exprocuradora general de la Nación.

Estado panameño deberá pagar $45 millones por caso armado

Últimas noticias

En Panamá se han aplicado 8,195,447 dosis contra la covid-19. Foto: CSS

Cinco nuevas muertes y 2,167 casos de covid-19 reporta el Minsa para este domingo

En lo que va del año 28 personas han perdido la vida por causa de la violencia en Colón. Foto. Diomedes Sánchez

Un muerto y un herido en la comunidad del Peregrino, Colón

Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Fotos: MiAmbiente

¿Qué especies tratará de incluir Panamá en la lista de las más amenazadas por el comercio internacional?

Expertos se refirieron al tema durante la firma del convenio. Foto: Cortesía

Terapias de sustitución renal han incrementado de forma sostenida en los últimos años

Los cierres de calle dejan pérdidas entre los 40 y 45 millones de dólares diario al país. Foto. Mayra Madrid

Cámara de Comercio en Chiriquí logra acercamiento para impedir cierre de calles







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".