Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gremios médicos rechazan que el Complejo Hospitalario de la CSS sea utilizado de forma exclusiva para COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / CSS / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia

Coronavirus en Panamá

Gremios médicos rechazan que el Complejo Hospitalario de la CSS sea utilizado de forma exclusiva para COVID-19

Actualizado 2020/07/03 17:06:20
  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), considera que no será un trabajo fácil, para los médicos, porque el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, no cuenta con todo el equipamiento para una atención óptima de estos pacientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De acuerdo con un comunicado de la CSS son varias las salas que se pretenden trasladar hacia el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

De acuerdo con un comunicado de la CSS son varias las salas que se pretenden trasladar hacia el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Patricia Navidad: El coronavirus es una 'plandemia del nuevo orden mundial'

  • 2

    El coronavirus está afectando a la creciente clase media de África

  • 3

    Nueva variante del coronavirus podría conferirle mayor contagiosidad, explica Sáez-Llorens

Como un "gran error" han calificado médicos el traslado de las pacientes embarazadas, así como los recién nacidos desde el Complejo Hospitalario, Doctor Arnulfo Arias Madrid hacia el hospital Lourdes Tzantetatos en la 24 de diciembre.

Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), considera que no será un trabajo fácil, para los médicos, porque el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, no cuenta con todo el equipamiento para una atención óptima de estos pacientes.

A su juicio la manera como la dirección de la Caja de Seguro Social está manejando este tema no es la más correcta, porque el Complejo Metropolitano, es el hospital que maneja el 45% de las hospitalizaciones de pacientes de diferentes patologías y la parte maternal, tiene que ver directamente con los servicios de laboratorios, de radiología, plan de interconsulta, entre otros.

Añadió que convertir el Complejo en un hospital para pacientes COVID-19, no fue la mejor idea, ya que este es realmente "el barco insignia" de todos los asegurados con más de mil camas y hasta la fecha no se ha hecho nada por salvaguardar varias salas. Es necesario que en Panamá se aprenda sobre cómo los demás países han manejado la pandemia para poder salir adelante, dijo Moreno.

"Tenemos que aprender de China y otros países que aislaron sus hospitales para poder seguir dando la atención correspondiente a los pacientes que presentan otras enfermedades y necesitan ser atendidos en cirugías cardiovasculares, neurocirugías, los servicios de ortopedia, otorrinolaringología, inclusive los pacientes con enfermedades crónicas", manifestó Moreno.

VEA TAMBIEN: Comienza rediseño en salas de los hospitales.

De acuerdo con Moreno, era necesario buscar otro hospital mientras estuviera listo el Hospital Modular, para poder proteger el Complejo, que es donde se atienden todas las especialidades.'


Por su parte el doctor Julio Osorio agregó que el Complejo Hospitalario, Dr. Arnulfo Arias Madrid no puede perderse, es el único hospital de tercer nivel en Panamá para la atención de los asegurados.

Osorio dijo que en un comunicado que la Comenenal envío a la Caja de Seguro Social el 4 de marzo de 2020, cuando apenas iniciaba la pandemia en el país, sugiriendo hacer la separación de los dos flujos de pacientes, es decir, que no podían estar pacientes COVID-19 positivos entre aquellos pacientes que van al hospital por otras enfermedades.

Es necesario evitar la contaminación cruzada, para garantizar menos contagios de COVID-19 en los hospitales.

Sin embargo, por medio de un comunicado, las autoridades de salud de la Caja de Seguro Social (CSS), explicaron que el traslado se hace en base a una estrategia de salud pública para hacerle frente al COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIEN: Persisten dudas en algunos sectores sobre ley de moratoria.

En el comunicado se detalla que los servicios de ginecología obstetricia, neonatología, así como medicina física, rehabilitación, cirugía cardiovascular, neurocirugía, medicina interna, clínica de heridas, cirugía en general y un anexo para geriatría, forman parte de la nueva distribución para resguardar la salud de los pacientes.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".