Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hallan campamento clandestino de migrantes irregulares en la selva del Darién

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / migrantes / Panamá / Selva

Panamá

Hallan campamento clandestino de migrantes irregulares en la selva del Darién

Actualizado 2024/09/01 13:13:54
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Encontraron más de 55 chozas y ubicado a orillas de un río en una comunidad de la comarca aborigen Emberá en Darién.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un campamento en medio de un operativo este sábado en plena selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá. Foto: EFE

Un campamento en medio de un operativo este sábado en plena selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino dio instrucción para que se abran las cuentas bancarias del Suntracs

  • 2

    Mulino reitera que los sorteos semanales y el Gordito son los autorizados en el país

  • 3

    Mulino pide ayuda a Costa Rica ante la OCDE para salir de las listas de paraísos fiscales

Unidades del Servicio Nacional de Fronteras panameño dieron este sábado con un campamento en plena selva de Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, en el que se vendían "ilegalmente" víveres y servicios a migrantes irregulares que cruzan esa peligrosa jungla en su viaje hacia norteamérica.

El hallazgo del "campamento clandestino", con más de 55 chozas y ubicado a orillas de un río en una comunidad de la comarca aborigen Emberá en Darién, se produjo en el ámbito de la operación "Arcángel Miguel" en la que participaron unos 150 agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

En el lugar, que se encuentra fuera de la ruta regular que siguen los migrantes una vez que cruzan la frontera, estaba habilitado para acampar, comer, disponía de botes, plantas eléctricas, neveras y de sofisticada tecnología para internet, según constató EFE durante un recorrido por la zona.

En la operación, ejecutada con el Ministerio Público y el Ministerio de Ambiente, se decomisaron "siete antenas satelitales Starlink, tecnología que se presume era utilizada para facilitar actividades ilícitas en la región", señaló por su parte un comunicado del Senafront.

El ente policial apuntó que este campamento "es producto de la explotación de las economías ilícitas circulares que lucran del sufrimiento y desesperación de los migrantes que son guiados por coyotes hasta este punto desde las costas del caribe".

Añade que en estos sitios proliferan "actividades delincuenciales conexas como prostitucion, venta de drogas y extorsión. Promovidas y en vinculación con grupos criminales como el Clan del Golfo".

La migración irregular por la selva fronteriza está controlada por el grupo criminal colombiano Clan del Golfo, de acuerdo con las autoridades de Colombia y Panamá.

"Este tipo de actividades es la réplica de lo que hace el Clan del Golfo en Colombia. En estos campamentos la economía ilegal ilegal se presta para que ellos pongan los precios, las actividades, lo que van va a hacer (los migrantes), cuándo se mueven y cuándo no; es lo que vemos aquí y para eso nosotros estamos aquí" dijo hoy a EFE Jorge Gobea, director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront)

Gobea recordó que hace aproximadamente un mes fueron localizados 30 más de estos "campamentos improvisados" en otra zona indígena de Darién, los cuales "fueron destruidos en ese momento".

Uno de los lugareños defendió la actividad comercial a que se dedican, y afirmó que la información que brinda el Senafront es "exagerada" sobre una supuesta explotación a los migrantes.

Los migrantes que entran a la jungla se enfrentan a asaltos y violaciones así como a los rigores propios del entorno, como animales salvajes y crecida de ríos.

Al llegar a la provincia de Panamá, los migrantes son atendidos en estaciones migratorias donde reciben atención sanitaria y alimentación, y se les toman datos biométricos, lo que permite a las autoridades llevar una estadística de cruces y detectar criminales, como ellas mismas han señalado.

El Gobierno panameño ha adoptado la medida de cercar trochas en la selva para intentar canalizar el flujo migratorio y ha puesto en marcha un plan conjunto de Panamá y EE.UU. para repatriar a los viajeros que crucen la selva.

El Senafront recordó hoy a la población de migrantes irregulares que "el único corredor humanitario autorizado para ingresar a Darién es el que conecta Cañas Blancas con Bajo Chiquito".

El "campamento clandestino" descubierto este sábado se halla ubicado entre los ríos Tacartí y Membrillo, en el sector conocido como Dos Bocas, fuera de la ruta humanitaria autorizada.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, entre enero y agosto de 2023 cruzaron la selva del Darién 324.204 personas, y en el mismo periodo de este año lo hicieron 236.621, "lo que representa una disminución de más de 85.000 ciudadanos, esto equivale a una variación del 27 por ciento".

"Son personas que nosotros no hemos tenido que ir a rescatar o ir a brindarles auxilio humanitario, que es la responsabilidad del Estado, y que somos los únicos que lo hacemos aquí" en la región, remarcó Gobea. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".