sociedad

Hay que educar en sexualidad y en la experiencia digital

Junto a la implementación de la legislación sobre ciberdelitos debe alfabetizarse a la población para prevenir los casos.

Maybel Mainez | mmainez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Es esencial hacer alfabetización digital, sobre todo en los jóvenes.

La educación o alfabetización digital a nivel de prevención es esencial en momentos en que incluso niños en edad temprana se presentan solos frente a un mundo digital, lo cual conlleva una serie de peligros, advirtió Susana Fernández, psicóloga y logopeda especialista en metodología de las ciencias del comportamiento y la salud.

Versión impresa

En un encuentro organizado por Puente Cultural de Habla Hispana sobre la violencia contra las mujeres en las redes sociales, Fernández que en su desempeño de orientación educativa trabaja con jóvenes de 14 a 18 años, observa que, aunque estos conocen sobre los peligros que presenta el mundo digital, no saben identificar una forma de violencia o no saben cómo manejarla.

Fernández compartió datos de la población en España, que resultan una referencia para países en los cuales se observan situaciones similares. Advirtió que crece el número de casos, y cada vez se producen a jóvenes y niños de menor edad.

Indicó que, en un estudio, un 25% de las jóvenes entrevistadas, con edades entre 16 y 25 años, manifestaron que en algún momento de su vida habían sido víctimas de alguien que tuvo acceso a su información o reveló su información.

Respecto a los casos que llegan a las amenazas, dice que una práctica del agresor es la geolocalización por cualquier plataforma, lo cual le facilita poder manipular la situación. Apuntó a otro asunto de cuidado a la errónea percepción de la edad de los agresores, pues se suele pensar que su perfil es de un hombre de edad avanzada que busca una víctima joven, y en la mayoría de los casos resultan ser jóvenes adultos entre 18 y 30 años.

Es esencial alfabetizar

Frente a este panorama resulta esencial educar. Gilma De León, especialista en derecho de familia señaló que en Panamá el Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (IPANDETEC) realiza un proyecto de perspectiva de género para visibilizar con datos y contribuir de manera colectiva en la búsqueda de soluciones a la violencia de género digital.

"Tiene vigencia en Centroamérica y República Dominicana, y atiende principalmente dos problemas: la falta de datos sobre la violencia digital, y la necesidad de esfuerzos preventivos y educativos. La plataforma ofrece herramientas para empoderar a las personas, y ayudar a las víctimas de violencia digital a identificar y abordar situaciones de vulnerabilidad", explicó.

Recalcó que es esencial hacer alfabetización digital, sobre todo en los jóvenes, "así como implementar las leyes que penalizan la violencia digital, como la Ley Olimpia, que sanciona el uso de contenidos sin consentimiento, y también establece procedimientos claros y accesibles para las denuncias de los casos".

"Los jóvenes deben saber que se pueden hacer las denuncias sobre violencia digital porque antes sentían que no había nada por hacer. Este tipo de delitos genera efectos emocionales catastróficos, efectos traumáticos que deprimen los mecanismos de defensa sin diferencias de educación, ni nivel socioeconómico. Al subirse un contenido a las redes, este sigue circulando y multiplicándose, hace mucho daño", enfatizó.

La representante de Fundagénero resaltó que se debe alertar a los jóvenes, y abordar la prevención y alfabetización en temas de educación integral en sexualidad y digitalización.

El pasado octubre la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley 61 que modifica y adiciona artículos al Código Penal y a la Ley 11 de 2015, sobre asistencia jurídica internacional en materia penal, y dicta otras disposiciones respecto a medidas contra la ciberdelincuencia, que busca la adecuación de la legislación panameña al Convenio de Budapest.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Variedades Ballet Nacional de Panamá se presentará en El Salvador

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Deportes Mariano Bula tiene su cancha sintética

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook