sociedad

Hay que educar en sexualidad y en la experiencia digital

Junto a la implementación de la legislación sobre ciberdelitos debe alfabetizarse a la población para prevenir los casos.

Maybel Mainez | mmainez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Es esencial hacer alfabetización digital, sobre todo en los jóvenes.

La educación o alfabetización digital a nivel de prevención es esencial en momentos en que incluso niños en edad temprana se presentan solos frente a un mundo digital, lo cual conlleva una serie de peligros, advirtió Susana Fernández, psicóloga y logopeda especialista en metodología de las ciencias del comportamiento y la salud.

Versión impresa

En un encuentro organizado por Puente Cultural de Habla Hispana sobre la violencia contra las mujeres en las redes sociales, Fernández que en su desempeño de orientación educativa trabaja con jóvenes de 14 a 18 años, observa que, aunque estos conocen sobre los peligros que presenta el mundo digital, no saben identificar una forma de violencia o no saben cómo manejarla.

Fernández compartió datos de la población en España, que resultan una referencia para países en los cuales se observan situaciones similares. Advirtió que crece el número de casos, y cada vez se producen a jóvenes y niños de menor edad.

Indicó que, en un estudio, un 25% de las jóvenes entrevistadas, con edades entre 16 y 25 años, manifestaron que en algún momento de su vida habían sido víctimas de alguien que tuvo acceso a su información o reveló su información.

Respecto a los casos que llegan a las amenazas, dice que una práctica del agresor es la geolocalización por cualquier plataforma, lo cual le facilita poder manipular la situación. Apuntó a otro asunto de cuidado a la errónea percepción de la edad de los agresores, pues se suele pensar que su perfil es de un hombre de edad avanzada que busca una víctima joven, y en la mayoría de los casos resultan ser jóvenes adultos entre 18 y 30 años.

Es esencial alfabetizar

Frente a este panorama resulta esencial educar. Gilma De León, especialista en derecho de familia señaló que en Panamá el Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (IPANDETEC) realiza un proyecto de perspectiva de género para visibilizar con datos y contribuir de manera colectiva en la búsqueda de soluciones a la violencia de género digital.

"Tiene vigencia en Centroamérica y República Dominicana, y atiende principalmente dos problemas: la falta de datos sobre la violencia digital, y la necesidad de esfuerzos preventivos y educativos. La plataforma ofrece herramientas para empoderar a las personas, y ayudar a las víctimas de violencia digital a identificar y abordar situaciones de vulnerabilidad", explicó.

Recalcó que es esencial hacer alfabetización digital, sobre todo en los jóvenes, "así como implementar las leyes que penalizan la violencia digital, como la Ley Olimpia, que sanciona el uso de contenidos sin consentimiento, y también establece procedimientos claros y accesibles para las denuncias de los casos".

"Los jóvenes deben saber que se pueden hacer las denuncias sobre violencia digital porque antes sentían que no había nada por hacer. Este tipo de delitos genera efectos emocionales catastróficos, efectos traumáticos que deprimen los mecanismos de defensa sin diferencias de educación, ni nivel socioeconómico. Al subirse un contenido a las redes, este sigue circulando y multiplicándose, hace mucho daño", enfatizó.

La representante de Fundagénero resaltó que se debe alertar a los jóvenes, y abordar la prevención y alfabetización en temas de educación integral en sexualidad y digitalización.

El pasado octubre la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley 61 que modifica y adiciona artículos al Código Penal y a la Ley 11 de 2015, sobre asistencia jurídica internacional en materia penal, y dicta otras disposiciones respecto a medidas contra la ciberdelincuencia, que busca la adecuación de la legislación panameña al Convenio de Budapest.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook