sociedad

'Héroes' del 9 de Enero de 1964 exigen que se les cumpla con el pago del subsidio aprobado por ley

Esta ley ordenó la creación de una ventanilla única para atender a todo aquel que tenga derecho a este beneficio.

Luis Ávila - Actualizado:

Parte de los gestores del 9 de enero de 1964. Archivo

Los miembros del Movimiento 9 de Enero les exigen al Gobierno Nacional, específicamente a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, el cumplimiento de la ley 163 del 10 de septiembre de 2020, con la cual se establece beneficios en reconocimiento a los héroes sobrevivientes y familiares de estos y de los mártires de esta gesta heroica.

Versión impresa

Leonardo Muñoz, presidente de este movimiento, denunció que ellos están exigiendo, a través del cumplimiento de esta ley, el subsidio permanente para los que participaron y resultaron heridos en la gesta del 9 de enero de 1964.

"Hasta la fecha, hemos estado en varias ocasiones planteándole ese problema a la señora ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, sin embargo, hasta ahora, no hemos podido reunirnos con ella y nos ignora y nos pone a hablar con gente de baja categoría, que tampoco nos resuelve", dijo Muñoz.

De forma puntual, el dirigente indicó que la funcionaria con la que los pone a conversar es la licenciada Shirley Cárdenas.

"Esto nos ha obligado a actuar en una forma enérgica para que el presidente Laurentino Cortizo intervenga y se pregunte porque razón la señora ministra no quiere reunirse con nosotros, ya que nosotros fuimos los que participamos, los que defendimos al país para que pudiera desarrollarse económicamente y hasta ahora no nos ha podido atender", señaló.

Enfatizó que ya hay algunos compañeros suyos que participaron en esta gesta histórica, que ya han muerto y otros que se encuentran enfermos.

"Hace poco se murió José Franco, el poeta Álvaro Menéndez Franco está grave en el hospital, Pipo Sánchez está grave, todos estamos muriéndonos y no entendemos cuál es el problema que la señora ministra no se quiere reunir con nosotros", explicó.

Hay que indicar que este subsidio sería para unas 150 personas que formaron parte de esta gesta, aunque los miembros del Movimiento de los Mártires de 1964 señalan que pueden ser muchos menos, ya que algunos de los que participaron en esta gesta ya han fallecido por problemas de salud.

VEA TAMBIÉN: Defensor universitario promete lucha frontal contra la discriminación y el hostigamiento sexual o laboral

Cuando se aprobó esta ley, se creó una comisión que evaluaría y determinará los beneficios a estas personas. La misma estaría conformada por el ministro de Salud, el ministro de Desarrollo Social, un representante de la Asociación Centinelas del Canal, tres miembros de los beneficiarios de esta ley y la ministra de Educación, quien la presidirá y coordinará.

El pasado 10 de mayo de este año, Leonardo Muñoz, envió una nota al Ministerio de la Presidencia, para que le indicara si la Ley 163 del 10 de septiembre de 2020, publicada en Gaceta Oficial, posee algún estancamiento u otro señalamiento, por lo cual la comisión evaluadora no ha podido adelantar ni un solo paso, con respecto a este subsidio para ellos.

Dicha nota, fue respondida por el viceministro de la Presidencia, Carlos García, quien les indicó que la petición hecha por ellos, le corresponde, es al Ministerio de Educación, por lo que le remitieron su inquietud a dicha institución.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook