sociedad

Hombres fallecen de COVID-19 en una proporción de 0,9% más que las mujeres en Panamá

Entre los países presentados por la OPS, Panamá tiene la mayor mortalidad por coronavirus en América Central.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hombres fallecen de COVID-19 en una proporción de 0,9% más que las mujeres en Panamá

La tasa de letalidad por COVID-19 entre la población masculina continúa por encima de la femenina, según el último reporte de la .

Versión impresa

Al igual que sucede a nivel global, en Panamá los hombres fallecen más que la mujeres. Para los caballeros, la  letalidad (cociente de decesos en relación a las personas que se han contagiado de una enfermedad) es del 2.4%, mientras que para las mujeres es de 1.5%.

Señala la OPS en su informe, que los caballeros   se mueren en una proporción de 0,9% más que las damas. Cuando se analiza este dato en el grupo etario de los 80 años en adelante, la diferencia es más evidente porque la letalidad masculina es del de 30.1%, indicando que los hombres que contraen la COVID-19 tienen un riesgo 10,7% mayor de morir con respecto a las mujeres (letalidad femenina 19.4%).

Pasando a otro sector poblacional, los caballeros de 70 a 79 años tienen un 5,6% más de riesgo de muerte; los de 60 a 69 años su proporción es de 3.6% más y para los de 50 a 59 años es de un 1,3% más.

De acuerdo con información de la OPS, la letalidad general de Panamá (2.0%)  es la quinta más baja de América Central. Guatemala, con 4.2% lidera este departamento.

Sin embargo, si se pasa a la mortalidad, Panamá encabeza el promedio regional, con 22,0. Luego se ubica Honduras con 8,9.

La apertura económica de los bloques 1 y 2 muestran también efectos en las cifras totales de fallecidos, con números cercanos a 25 muertes en promedio en la última semana, al igual que en los dos grandes grupos de edad (18 a 59 años y mayores de 60 años).

Hay que tener en cuenta que mientras la población más adulta es la más vulnerable a fallecer, la joven es la más susceptible a contagiarse.

VEA TAMBIÉN: Panamá suspendió desde el mes de abril el servicio de envío y entrega de paquetería internacional

Detalla el organismo de salud  que el promedio móvil en los últimos 7 días del grupo de 18 a 59 años está alrededor de 700 casos, lo que evidencia que persiste una dinámica de transmisión del virus en este grupo.

Las condiciones sociales, culturales y económicas como de empleo informal, que impulsan a esta población a salir con mayor frecuencia para cubrir sus necesidades básicas de sobrevivencia, influirían en esta situación.

En este sentido, Panamá tiene una tasa de 1.115 infectados por cada 100 mil habitantes, la segunda más alta entre los países de las Américas y por encima de la tasa para la región de 653,5 x 100 mil habitantes. Este número se vincula a que en suelo istmeño se realiza una alta cantidad de pruebas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook