Panamá
Hospital del Niño ofrece recomendaciones para evitar quemaduras de menores este fin de año
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Anualmente, en el Hospital del Niño atiende a un promedio de 450 niños y niñas con quemaduras siendo las provincias de Panamá, Colón y Veraguas las que presentan la mayor incidencia.

La mayor cantidad de casos que atienden están relacionados a quemaduras por escaldaduras.
El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel ofreció algunas recomendaciones para prevenir quemaduras en los niños durante las fiestas de fin de año.
Anualmente, en el Hospital del Niño atiende a un promedio de 450 niños y niñas con quemaduras siendo las provincias de Panamá, Colón y Veraguas las que presentan la mayor incidencia.
Mientras que la mayor cantidad de casos que se reciben en la Unidad de Quemados, que tiene capacidad para la atención de 13 pacientes, están relacionados a quemaduras por escaldaduras, es decir, líquido o aceite caliente.
Las estadísticas del Hospital del Niño también revelan que al menos el 60% de los hechos reportados por año se refieren a niños menores a los 4 años.
Marvis Corro, jefa de la Unidad de Quemados en el Hospital del Niño, hizo énfasis en que el área de la cocina debe ser restringida para los menores, así mismo se debe evitar cocinar con los niños en brazo o colocar largos manteles en las mesas, los cuales pueden ser halados.
También sugiere servir la comida fresca y no caliente, verificar las conexiones eléctricas y colocar protectores a los toma corriente.
Corro dijo que ante las medidas restrictivas y las indicaciones de permanecer en casa, confía en que este año no se registren quemaduras en niños, cuya causa directa sea el manejo de artefactos pirotécnicos.
Otras recomendaciones
• Gira las manijas de las ollas y de las sartenes para que apunten hacia la parte trasera de la cocina, y usar las hornillas traseras siempre que sea posible. Supervisa siempre la cocina mientras cocinas.
VEA TAMBIÉN ¿Por qué mi saldo es cero? Ifarhu aclara sobre el desembolso de beca de concurso a través de ACH
• Establece zonas prohibida como la cocina, fogones o cualquier área de cocina.
• Mantén los dispositivos térmicos fuera del alcance de los menores, entre ellos, planchas y rizadores, etc.
• Comprueba la temperatura de los alimentos antes de servirlo a niños pequeños. Ten cuidado al calentar alimentos o líquidos en un microondas, ya que podría hacerlo de manera dispareja.
• Mantén los cables eléctricos fuera del camino para que los niños no se los lleven a la boca.
• Reemplazar los cables eléctricos dañados, frágiles o desgastados.
VEA TAMBIÉN Ifarhu desembolsa hoy $79 millones para el pago de becas de concurso y beca universal (PASE-U)
• No instalar cables por debajo de alfombras ni de tapetes.
• No permitir que los niños jueguen con fuegos artificiales o bengalas ni cerca de ellos.
• Guarde los fósforos y los encendedores bajo llave, enseñe a los niños que los fósforos y los encendedores no son juguetes.
• Mantenga las velas encendidas fuera del alcance de los niños y apáguelas antes de retirarte de la habitación.
• Tenga cuidado con los cigarrillos. No fumar dentro de la casa, en especial, en la cama. Usar ceniceros grandes y profundos. Vacíarlos con frecuencia y mójalos con agua antes de tirar las cenizas y los cigarrillos.
VEA TAMBIÉN Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva
¿Cómo actuar en el caso de que su hijo sufra alguna quemadura?
• Dejar caer abundante agua del grifo sobre el área de la quemadura hasta que la persona se sienta aliviada, siempre que la quemadura sea pequeña.
• Aislar lo que esté quemado en la piel como ropa, aretes, líquidos u otros objetos.
• Cubrir el área quemada con algo limpio.
• Trasladar al menor al centro médico más cercano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.