Skip to main content
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hospital modular podría estar listo para el 20 de abril

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compras y dudosos procedimientos del Gobierno / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Hospital / MOP / Rafael Sabonge

Coronavirus en Panamá

Hospital modular podría estar listo para el 20 de abril

Actualizado 2021/03/09 04:35:38
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

En su primera fase podría atender a una población total de infectados de 2,500 pacientes, sabiendo que el 4% son 100 camas. Además la unidad de cuidados semi-inensivos se puede ampliar con otras 40 camas adicionales.

La construcción del hospital modular es para atender a personas afectadas por el COVID-19.

La construcción del hospital modular es para atender a personas afectadas por el COVID-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hospitales privados aprovechan la emergencia del coronavirus

  • 2

    Prometen nuevo hospital modular dentro de 15 días para pacientes con COVID-19

  • 3

    ¿Qué pasa con los pacientes con problemas respiratorios que llegan al hospital por COVID-19?

El ministro de Obras Públicas Rafael Sabonge aseguró que a 14 días de iniciada la construcción del hospital modular para los pacientes de COVID-19, actualmente se lleva un 55% de avance, el cual se espera esté listo el 20 de abril próximo.

“Se están trabajando los 7 días de la semana. Las estructuras, paredes perimetrales techo y demás ya se construyó,  ahora se está trabajando la parte interna, puertas ventanas y piso.  También se está en la instalación del sistema de aires acondicionados que es una parte fundamental de este proyecto, porque es un sistema especialmente diseñado para hospitales, de manera que se refresque por ejemplo en la unidad de cuidados intensivos cada 6 minutos, y que filtre el aire con dispositivos especiales”, explicó.

Destacó que se este hospital va albergar a un 4% de la población de todos los pacientes, “estamos hablando de que en su primera fase que son 100 camas podría atender a  una población total de infectados de 2,500 pacientes, sabiendo que el 4% son 100 camas. Además la unidad de cuidados semi-inensivos se puede ampliar con otras 40 camas adicionales, (140 camas en total). Esperamos no llegar a tener pacientes tan críticos, pero de ser necesario, tenemos las instalaciones para tenerlos”,  advirtió el ministro Rafael Sabonge a Telemetro Reporta

Es un hospital completo que se está construyendo para  velar por la salud de los pacientes y por la salud del personal médico que va a estar trabajando ahí. Los pacientes más críticos por coronavirus van a poner ser atendidos en este centro y no van a requerir movilizarse a ningún otro hospital ya que será totalmente independiente.

En cuanto a las diferencias que se han entre hospitales internacionales y el nuestro dijo que Guatemala por ejemplo ha adecuado un  centro de convenciones, como un hospital temporal, como se realizó en Madrid, esto tiene sus pro y sus contras,  aunque es más rápido y económico de hacer, no cuenta con las medidas de bioseguridad necesarias,  y estas instalaciones después se tienen que desechar.

VEA TAMBIÉN: Director del Gorgas aclara cómo se originó el brote de COVID-19 en el Colegio Francisco Beckmann

En el caso del modular que se construye en Panamá, explicó el ministro Sabonge, que  una vez cumpla su función podrá ser trasladado a zonas de difícil acceso,  o se puede dividir en partes adecuándolo,  puede servir de quirófano que actualmente no lo tiene porque es para pacientes respiratorios,  o adecuarse para una sala de parto. Lo importante es que se va a poder reutilizar en el futuro.

 

El hospital modular contará con un laboratorio PCR para poder hacer las pruebas a los pacientes para saber cómo van evolucionando a la enfermedad. Contará con un área especial de tomografías para hacer las placas y poder monitorearlos mejor. Está regido por las más estrictas medidas requeridas de salud, para que los pacientes se sientan bien atenidos o si lamentablemente pierden la vida, asegurarnos de que cuenten con un lugar digno donde pasar esos últimos momentos, porque sabemos que un 3 o 4 % de los pacientes más críticos podrán llegar aquí.

VEA TAMBIÉN: Organizadores de boda celebrada en Paitilla serán sancionados por violar cuarentena

Los médicos también tendrán un lugar donde asearse ya que tendrá unas exclusas con un espacio especial para que puedan ducharse y desinfectarse cuando salen del centro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta nueva estructura cuenta con paneles de acero galvanizado, prefabricados con aislamiento termo acústico, un área central de enfermería para monitorear a los pacientes, así como un área de farmacia.

 

Día 14 de la construcción del Hospital SALUD Covid-19. Una vez cumplida su función, será trasladado a zonas de difícil acceso y podrá contar con páneles solares en su techo. pic.twitter.com/XJxZyPXPpr— Rafa Sabonge (@RafaSabonge) April 1, 2020

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".