sociedad

IMHPA aclara que Panamá no atraviesa una ola de calor

Sobre las temperaturas registradas en sus estaciones convencionales desde 1981 hasta la fecha, no se ha roto el registro de ninguna de las temperaturas máximas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Foto Cortesía IMHPA

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) desmintió que Panamá experimenta una ola de calor y temperaturas elevadas fuera del registro histórico del país.

Versión impresa

De acuerdo con el instituto, es un hecho conocido que Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Y los territorios ubicados en esta zona poseen climas tropicales con una alta temperatura media anual.

Según los registros que maneja el IMHPA, sobre las temperaturas registradas en sus estaciones convencionales desde 1981 hasta la fecha, no se ha roto el registro de ninguna de las temperaturas máximas históricas (40, 2º C en 1988 en Balboa). Este año la temperatura más elevada del país se registró en Santiago de Veraguas con 38, 0º C el 14 de abril de 2023, mientras que la máxima histórica en esta región es de 39,4º C, registrada en marzo de 1998.

Abril el mes más caluroso

A inicios de abril el  IMHPA señaló  que este es el mes más caluroso del año lo que se debe a la posición geográfica de Panamá, teniendo en cuenta que alrededor del 21 de marzo, el Ecuador, paralelo de 0° de latitud, se alinea en ángulo recto con el sol, este evento se denomina Equinoccio Primaveral, porque marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte y su característica principal es que el día y la noche tienen la misma duración.

Esto indica que la distancia que recorren los rayos solares, del Sol a la Tierra, se acorta, por lo cual se intensifica la radiación solar que calienta nuestro planeta.  Panamá se encuentra entre los 7 y 10° de latitud Norte, y los rayos solares inciden en el territorio panameño de forma más directa.

El sistema de altas presiones en el Atlántico Norte genera los vientos Alisios, vientos de temperaturas agradables que provienen del noreste y que entran a Panamá, desde diciembre a abril. Y es en este mes cuando ocurre el debilitamiento de los vientos Alisios y a su vez, se da la entrada de la brisa cálida y húmeda del Pacífico.

El instituto enfatizó que Panamá en estos momentos no está siendo afectada por una ola de calor, ya que incluso la temperatura máxima que se registra a la 1:00 p.m. está dentro de sus valores para el mes de abril.

Una ola de calor, meteorológicamente, viene siendo el desplazamiento o llegada de una masa de aire caliente principalmente tropical seca, cálida y con suspensión de partículas microscópicas (ya sea polvo hollín o sal); es un evento de temperaturas extremadamente altas para una región por encima de los valores promedio de temperaturas. Usualmente se le denomina a sí en latitudes medias y altas.

Temperatura del Aire (Ambiente) y Sensación Térmica

Sobre las temperaturas primero hay que señalar que para fines meteorológicos la variable más comúnmente medida es la temperatura del aire (a diversas alturas). La OMM (1992) define la temperatura del aire como “la temperatura leída en un termómetro expuesto al aire, protegido de la radiación solar directa”.

Los termómetros que representan la medición de la temperatura del aire se encuentran ubicados en una estación meteorológica dentro de un abrigo meteorológico, o (entre 1,25 y 2 m, y teniendo en cuenta las normas indicadas en la Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM-N.º 8).

Los termómetros que miden la temperatura ambiente suelen denominarse termómetros ordinarios, y los que indican las temperaturas extremas a lo largo de un período de tiempo se denominan termómetros de máxima o de mínima.

Un termómetro que está expuesto al aire libre, como aquellos que están en lugares cerrados no normados como: edificios, casas o automóviles pueden absorber una cantidad de radiación considerable.

La temperatura es el grado de calor o de frío oficial en el aire o ambiente, en meteorología, corresponde a la registrada en un termómetro.

Hay que diferenciar que la sensación térmica es el grado de frío o de calor que el cuerpo humano percibe en su entorno, dependiendo de la temperatura que registra el termómetro y de factores ambientales como la velocidad del viento y la humedad ambiental.

Se espera que para el mes de mayo la lluvia ocurra ligeramente debajo de su valor promedio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook