sociedad

Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Este lunes se analizará la posibilidad de reemplazar a los 15,000 docentes que se mantienen en huelga desde hace dos meses.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Docentes hacen caso omiso a las advertencias del Meduca y se mantienen en huelga indefinida.  Archivo

Docentes hacen caso omiso a las advertencias del Meduca y se mantienen en huelga indefinida. Archivo

Este lunes comienza el segundo trimestre de clases, y la interrogante sigue siendo la misma ¿regresarán los docentes a las aulas? Todo parece indicar que no, los gremios ya anunciaron que las acciones de protesta se mantendrán indefinidamente hasta que se derogue la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), medida que no forma parte de la agenda del Ejecutivo.

Versión impresa
Portada del día

El presidente José Raúl Mulino negó que exista la posibilidad de modificar o derogar la ley No. 462, debido a que fue un logro del país aprobado democráticamente en la Asamblea Nacional.

Mulino reiteró la importancia de la normativa para la estabilidad financiera y económica del país, aspecto que no será puesto en riesgo por la oposición de grupos minoritarios cuyas intenciones son causar inestabilidad social.

Ayer, en tanto, el Ministerio de Educación reiteró el llamado a los docentes para que vuelvan a clases este lunes.

"No serán sancionados, ni despedidos a partir de la fecha de su retorno, prueba de ello es que ninguno de los que ha regresado a las aulas ha sido objeto de sanciones administrativas", señaló Meduca.

No obstante, la ministra Lucy Molinar indicó que, si los docentes no regresan a sus centros escolares, el año lectivo estará en riesgo, y por ende, la preparación de los jóvenes a nivel nacional, sobre todo, de quienes cursan duodécimo grado, ya que, no han podido realizar sus horas de labor social ni prácticas profesionales.

Además, este lunes se analizará la posibilidad de reemplazar a los 15,000 docentes en huelga por colegas que desde hace varios años están a la espera de nombramientos en la base de datos del Meduca.

"Hemos sido muy tolerantes, los reemplazos se pueden hacer y nos toca. Tenemos que hacer cumplir el derecho a la educación de los estudiantes. Si alguien elige hacer política en lugar de enseñar, tenemos que buscar a alguien que quiera enseñar", precisó.

Dicho proceso se realizará siguiendo los parámetros que estipula la ley, por lo tanto, puede tardar un tiempo; sin embargo, las autoridades han mencionado que garantizarán que todos los estudiantes tengan a sus educadores durante este segundo trimestre.

El Meduca también hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a sus hijos a los salones, toda vez que lo que está en riesgo es su futuro, sobre todo tras años de constantes paralizaciones.

Por su parte los gremios magisteriales aseguran que el Ejecutivo no tiene disposición para dialogar para encontrar una solución al conflicto; por lo tanto, seguirán en las calles pese a los múltiples llamados y advertencias de las autoridades.

El representante de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, indicó que los gremios continuarán con el paro indefinido de labores hasta que el Ejecutivo evalúe sus propuestas enfocadas en la ley 462, por ende, el segundo trimestre de clases seguirá paralizado.

"Nos vamos a mantener en la huelga indefinida, tal cual, como lo hemos concertado todos los docentes, que no estamos solos porque somos apoyados por los padres de familia y un sector importante de los estudiantes", dijo.

Los educadores reconocen que el tiempo de clases perdido no se va a poder recuperar, pero afirmaron que tienen la capacidad de reponer los aprendizajes afectados durante estos dos meses de huelga.

 

Se espera que, en el transcurso del día, las autoridades den a conocer las acciones que tomarán para revertir esta situación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Suscríbete a nuestra página en Facebook