sociedad

Inicio de clases con protestas y retrasos

Meduca no logró tener a tiempo reparaciones en varios planteles, cientos de estudiantes iniciaron por módulos y otros en espacios alquilados.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Instituto Nacional está en paro.

Tal como se esperaba, el inicio del año escolar se dio ayer de manera irregular en las diversas regiones educativas que componen el sistema oficial, donde las quejas se centraron en los problemas de siempre: daños estructurales sin solventar y falta de docentes nombrados.

Versión impresa

Esto se vio evidenciado con la decisión de ordenar el comienzo del periodo escolar por medio de módulos a estudiantes de planteles a nivel nacional.

Situación que se dio incluso en centros emblemáticos como el I.P.T. Fernando de Lesseps, escuela Altos de Cabuya, C.E.B.G. José Santos Puga, colegio Rodolfo Chiari, entre otros.

Solo en esta lista corta de escuelas hay afectados 9,200 estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Hoy se inicia juicio oral en el caso seguido a Ricardo Martinelli

Otro malestar reportado ayer fue la llegada de padres de familia y estudiantes al primer día de clases, solo para enterarse de que los trabajos no concluyeron, y que no se autorizaba el inicio de clases.

El propio Ministerio de Educación (Meduca) confirmó que se mantenían proyectos de estructuras en 421 planteles, de los cuales 36 están en "situación especial", y 31 definitivamente no podían recibir a los estudiantes, asignándolos a locales acondicionados de manera temporal.

Algunos de los sitios rentados en la ciudad capital por el Meduca son: locales de Crystal Plaza, antigua escuela Oxford School, edificio Poli y el edificio Azteca.

También en el área metropolitana, otros 2,200 estudiantes del histórico Instituto Nacional tampoco pudieron iniciar clases, "por el retraso en trabajos para solventar fallas que no estuvieron a tiempo", según confirmó la dirección.

Ante esta situación, y debido a los reclamos de la comunidad educativa, al "Nido de águilas" se apersonaron ayer representantes del Viceministerio de Infraestructura del Meduca, para revelar un cronograma de acciones a cumplir en las próximas semanas.

VEA TAMBIÉN: Marco Ameglio propone eliminar Meduca y crear una autoridad

Pero si en la ciudad llueve, en el interior no escampa. También una serie de escuelas de las provincias enfrentaron un inicio de año lectivo irregular.

Incluso, en Coclé, se reportó una protesta con cierre de la vía Interamericana por parte de padres de familia y docentes de la escuela España, en Natá de Los Caballeros, quienes denunciaron que el plantel no presenta seguridad para el estudiantado por el mal estado de las estructuras.

En Herrera, docentes y padres del colegio Coronel Segundo de Villarreal, en La Villa de Los Santos, también expresaron sus quejas por deficiencias en baños, áreas deportivas y cafetería, afectando a 950 estudiantes.

Y en Panamá Oeste se confirmó que el año escolar iniciará con días o semanas de retraso en centros como la escuela Moisés Castillo Ocaña, instituto Fernando de Lesseps, la escuela Harmodio Arias Madrid, colegio San Juan Pablo Segundo y la escuela Pedro Pablo Sánchez.

No obstante, el presidente Juan Carlos Varela rechazó las críticas y afirmó que "la gran mayoría de las escuelas están listas".

Varela estuvo ayer en la comarca Ngäbe Buglé inaugurando la escuela Peña Prieta, para 430 niños. Y la vicepresidenta Isabel de Saint Malo asistió a la escuela modelo de Pacora (antes Taiwán) que cambia ahora su nombre a Centro Educativo de Formación Integral República Popular China.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook