sociedad

Inversión en educación, un reto para el Consejo de Rectores

Hace falta más visión por parte de las autoridades para garantizar mejores inversiones en educación superior, afirma el rector de la UP.

Miriam Lasso - Actualizado:

Costa Rica invierte cuatro veces más por estudiante en su universidad estatal, de lo que invierte Panamá en las universidades oficiales

.notas .adaptive-image{display: none;}

La formación del Consejo de Rectores de las Universidades Oficiales no implicará más burocracia ni concentración de poder para los rectores, defendió el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores.

La propuesta presentada, sin éxito, hace 22 años al Consejo Académico, fue retomada hace tres años, consensuada por los cinco rectores de las universidades oficiales, y actualmente, espera sanción por parte del presidente de la República.

Flores sostiene que el Consejo de Rectores de las Universidades Oficiales busca fortalecer a las universidades en función del bajo presupuesto que se les asigna, a través del intercambio docente y compartir equipos para proyectos de investigación, así como la elaboración del Plan Nacional de Educación Superior, una propuesta que cada cinco años será presentado al país.

Para el rector de la UP el principal reto que enfrentará el organismo es lograr mayor y mejores inversiones en educación. El Consejo tendrá entre sus funciones garantizar que el 10% del presupuesto que se asigne a las universidades se dirija a la investigación e innovación, que actualmente no supera el 5 %. "Este dinero saldrá de la propuesta de Ley sancionada por el presidente de la República que asigna 7 % del presupuesto a la Educación", aseguró Flores.

Flores advierte muchas restricciones del gasto en educación. Para este año, a la UP se le asignó 23 millones de dólares menos de lo solicitado, hace un mes, el Ministerio de Economía y Finanzas les recortó $5 millones más a lo asignado. El año pasado, la UP tuvo que pagar a profesores mediante fondos de autogestión.

"Cada año la UP presenta un presupuesto muy austero para funcionar sin dificultad, pero todos los años ese presupuesto sufre recorte", señaló Flores.

La mayor debilidad que enfrentan las universidades públicas es en infraestructura, además del equipamiento de sus laboratorios, situación que se agrava para la UP próxima a alcanzar los 100 mil estudiantes.

Los mismos edificios, los mismos laboratorios y grandes retrasos en el proceso de construcción, principalmente, por la falta de presupuesto. La sede de San Miguelito presenta un 55 % de avance, mientras que la Facultad de Medicina sigue esperando licitación con un recorte de 3 millones de dólares a los 5 millones de dólares asignados para un proyecto valorado en 70 millones de dólares, destacó Flores.

A su llegada a la rectoría, se asignaban 60 mil dólares al año en bolsa de investigación, hace cuatro años se asignan medio millón de dólares que salen de los fondos de autogestión y no del presupuesto asignado.

Cuestionamientos

El Consejo de Rectores de las Universidades Pública desde hace 15 años funciona en Costa Rica, "no hemos inventado nada", afirma Flores. "Crear un Consejo de Rectores no concentra más poder, lo que concentra es más trabajo", agregó antes los cuestionamientos que surgen en cuanto al proyecto de ley. El Consejo tampoco involucra un gasto adicional en burocracia, porque funcionará en cada universidad donde recaída la presidencia.

La dirección del Consejo será rotativa por un periodo de dos años, iniciando con la universidad más antigua, en este caso, la Universidad de Panamá, seguido por la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí, Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), para posteriormente, en 10 años retornar a la Universidad de Panamá.

Recientemente, fue aprobada la creación de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas.

El proyecto no es ley, pero estamos confiados que el presidente va a ponderar la importancia que tienen la propuesta de ley, puntualizó Flores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook