Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Investigador de la UTP presenta proyecto que brinda soluciones digitales

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Innovación / Innovación digital / Panamá / Senacyt / Tecnología

Panamá

Investigador de la UTP presenta proyecto que brinda soluciones digitales

Actualizado 2024/08/03 15:51:09
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica

El doctor Vladimir Villarreal presentó un ecosistema digital de soluciones en educación, industria 4.0 y salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El doctor Vladimir Villarreal Contreras durante la presentación del proyecto. Foto: Cortesía

El doctor Vladimir Villarreal Contreras durante la presentación del proyecto. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién mató al general Torrijos?, libro revela nuevos datos

  • 2

    Imane Khelif, la boxeadora que atrae la atención en París

  • 3

    Meduca retoma 'Escuela para Padres'; será obligatoria para cobrar el Pase-U

El doctor Vladimir Villarreal Contreras, a través de su investigación “Ecosistema digital y ubicuo de soluciones basadas en tecnología móvil para facilitar la gestión de datos en entornos prioritarios del país”, propone que el costo operativo y las pérdidas en los sectores de educación, industria 4.0 y salud en Panamá podrían reducirse con la aplicación de soluciones innovadoras e investigaciones científicas.

Su propuesta se basa en crear un ecosistema digital integrado con soluciones móviles que almacenen datos para la toma estratégica de decisiones.

Con la investigación, definieron los componentes que forman parte del ecosistema de dispositivos móviles, diseñaron las infraestructuras tecnológicas y validaron la interacción de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la sociedad, la reducción de la merma en la actividad avícola, el seguimiento de las mujeres gestantes hipertensas y un dispositivo sonoro de advertencia para las personas con discapacidad visual.

Villarreal Contreras, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt e investigador asociado al CEMCIT AIP, abarcó tres áreas prioritarias del país contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para que se establezcan políticas públicas trazadas en generar el crecimiento de la sociedad panameña.

El proyecto cuenta con el análisis de investigadores, coordinados por el Dr. Ramón Hervás, profesor de la Universidad Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

Además, por su potencial impacto, el proyecto fue seleccionado para representar en la categoría “Transformación Digital” a la UTP en el Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS 2023, una distinción honorífica para incentivar el aporte de los diversos sectores del país con miras al logro de la Agenda 2030.

El ecosistema digital que presentó el Dr. Villarreal Contreras se centra en tres áreas prioritarias del país: educación, industria 4.0 y salud, operando en los ámbitos de generación, almacenamiento y gestión de información. Para ello, utilizó el modelo de arquitectura conceptual de un conjunto de cuatro niveles, donde la capa externa corresponde a la integración del usuario y las capas internas a las implementaciones tecnológicas.

Educación

Con el Proyecto Autism AR Discovery, genera una aplicación digital que muestra la interacción de los actores con sus componentes, para realizar una tarea o función específica. Cada uno de estos procesos representa una funcionalidad, así como los diagramas organizan y dividen el sistema en módulos, llamado también paquetes y donde cada uno de estos contiene clases, interfaces o incluso otros paquetes que se relacionan entre sí.

Industria 4.0

La investigación abarca varios sectores, entre ellos, la industria 4.0, tomando como referencia el sector avícola, uno de los más eficientes, donde mediante una aplicación móvil del sistema de monitoreo ambiental, el usuario tiene la capacidad de conocer el estado de la temperatura, humedad ambiental y la iluminación del gallinero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La red de dispositivos inalámbricos en el gallinero se comunica a través de internet a una aplicación web, para la gestión de dispositivos y respaldo de datos en la nube. A través de la interfaz, el usuario tiene acceso al sistema remoto.

El investigador basó su hipótesis debido a la caída en la producción de carne de pollo en Panamá que se situó en 150,637 toneladas en 2020, cuando un año antes había producido 174,394 toneladas. No obstante, América es el mayor productor de carne de pollo en el mundo, con una total de 48.5 millones de toneladas producidas en el año 2020, seguido por el continente asiático con 43.8 millones de toneladas.

Salud
En salud, la investigación se centró en dos segmentos: los trastornos hipertensivos durante el embarazo y de asistencia para personas con discapacidad.

Primero los trastornos hipertensivos en el embarazo, dándole seguimiento y control de los trastornos hipertensivos durante el periodo de gestación de la mujer, a través de la monitorización biométrica continua de la presión arterial. Aquí desarrollaron un primer prototipo de la aplicación móvil MomAp, que permite la recolección de la información de la presión arterial de las gestantes a través de la integración con los servicios de la plataforma AmIHealth.

Al tratarse de datos personales, la aplicación interactúa con el ecosistema a través de la API que define las estrategias de apertura de datos que a su vez asegura la anonimización de la información, la confidencialidad y la integridad de los datos, que luego se transforman en recursos útiles para nuevas investigaciones y se almacenan en el datastore del ecosistema digital.

Este proyecto se centró en la aplicación de tecnologías al grupo de personas con discapacidad visual para mejorar su adaptación en la sociedad y contempla el desarrollo de un dispositivo que porta el usuario en el pecho y que emite una alerta sonora al detectar un obstáculo del entorno que rodea a la persona, tomando como referencia la ubicación espacial y posicionamiento de los objetos el concepto del funcionamiento de este.

El Dr. Villarreal Contreras expresó que “el desarrollo de soluciones que aporten a las problemáticas del país, son el foco fundamental de los grupos y centros de investigación. Cada uno de ellos aporta a las necesidades de la región. Esta propuesta se centra en ejes prioritarios del país, haciendo énfasis en los objetivos de desarrollo sostenible, planes prioritarios y agendas públicas para establecer un entorno que aporte a la ciencia y la innovación a través de la tecnología e investigación”.

Agregó, que “nuestra propuesta de un ecosistema digital ataca tres áreas importantes del país: salud, industria 4.0 y educación, cubiertas por la tecnología móvil y ubicua que son las metas de nuestro grupo de investigación. Nos centramos en los siguientes elementos, enmarcados en las áreas temáticas de ingeniería y ciencias tecnológicas”.  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".