Skip to main content
Trending
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte
Trending
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Israel Cedeño: 'A cuatro meses de epidemia no tenemos un conocimiento ni cercano, de lo que va a suceder con este virus'

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Minsa / Pandemia

Sociedad

Israel Cedeño: 'A cuatro meses de epidemia no tenemos un conocimiento ni cercano, de lo que va a suceder con este virus'

Actualizado 2020/07/19 13:18:03
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Autoridades de Salud esperan, en un lapso máximo de un mes, disminuir marcadamente los contagios del nuevo coronavirus, sostiene el epidemiólogo y director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los casos de la COVID-19 en Panamá tienen un tiempo de duplicación de 30 días.

Los casos de la COVID-19 en Panamá tienen un tiempo de duplicación de 30 días.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa: No es momento de visitar, recibir visitas o hacer fiestas

  • 2

    Minsa podría aplicar cuarentena total los fines de semana en Chiriquí, Colón y Bocas del Toro, ante incremento de casos de COVID-19

  • 3

    Minsa y Mici revisarán salvoconductos emitidos

Lograr un equilibrio entre los sanitariamente y económicamente óptimo en medio de la pandemia, es una tarea difícil para las autoridades panameñas, aunado a la alta incidencia de casos del nuevo coronavirus, sostiene el epidemiólogo y director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño.

Cedeños reconoce que ha cuatro meses de la pandemia, las autoridades sanitarias aún desconocen cómo será el comportamiento del Sar-CoV-2, que ha demostrado que es sumamente contagioso, y que se encuentra en una etapa de mutación.

Los informes de las últimas semanas epidemiológicas, revelan que los casos de la COVID-19 en Panamá tienen un tiempo de duplicación de 30 días, con una tasa de positividad que supera el 30% del total de pruebas diarias, con un promedio de 500 a más de mil casos nuevos por día.

Igualmente, los casos de defunciones y hospitalizaciones han mostrado un incremento, principalmente, entre los meses de mayo y julio, que coinciden con la apertura de los bloques 1 y 2 de actividades económicas, confirma Cedeño.

Desde el mes de marzo cuando se detectaron los primeros casos de la COVID-19, las autoridades pusieron en marcha una serie de medidas para contrarrestar los contagios, sin embargo, los resultados son poco alentadores para una población que ha visto mermado sus ingresos por la paralización de las actividades económicas, la suspensión y la  pérdida de empleo.

Cedeño sostiene que la efectividad de todas las medidas se ha visto afectada, por la indisciplina social y sanitaria, además de la falta de apego a las normativas. La población está respondiendo pero no de la forma necesaria, agrega el médico.

'No es cuestión de buscar responsables, es cuestionar con transparencias', dijo el funcionario destacando que el problema no es que tengamos mil personas en las calles, solo dos sin mascarillas son suficiente para continuar la cadena de contagio. 

Agregó, que el espíritu del trabajo del Ministerio de Salud no es sancionar, regañar ni corretear, es cuidar a las personas, pero llegado el momento, utilizarán las herramientas legales necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas.

VEA TAMBIÉN: Encuentran siete cuerpos sin vida en el área revertida de Colón

Además de las sanciones por violar cuarentena y el toque de queda, las autoridades de salud y seguridad manejan una base de datos para la inclusión de la cédula de la personas que se le toma un hisopado, mientras que el Ministerio de Salud trabaja en un sustento legal para obligar a las personas a acceder a un aislamiento en los hoteles hospitales, adelantó Cedeño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pese a los esfuerzos que realizan, Israel Cedeño también reconoce que el sistema de vigilancia y trazabilidad tampoco ha sido perfecto, por falta y agotamiento del personal.

Agregó, que la demanda también retrasa la entrega de resultados de las pruebas. Al Instituto Conmemorativo Gorgas llegan a diario entre 1,500 y 2,000 pruebas, para un procedimiento que toma de 2 a 3 horas, indicó.

'No es que el sistema de salud de Panamá era o es deficiente, lo que pasa es que ante una epidemia como esta, ningún sistema sanitario del mundo estaba preparado', sostiene el médico.

Estrategias

Recientemente, las autoridades retomaron una medida de cuarentena total para las provincias de Panamá y Panamá Oeste que acumulan cerca de 40 mil casos, igualmente, se instalaron Centro de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria (COCYTC) desde donde se coordinan las estrategias para la identificación de positivos y sus contactos.

'Tenemos que ser realistas. Desde el punto de vista sanitario sería muy viable cerrar todo de 15 a 21 días para cortar la cadena de contagio, sin embargo, las estrategias de salud pública  tienes que hacerse vigilando un equilibrio. Si el sistema económico colapsa, el sistema de salud va a colapsar'.

VEA TAMBIÉN: Flexibilidad para Rolando López dentro de investigación por presunto tráfico de armas

Con esta estrategia esperan, en un lapso máximo de un mes, disminuir marcadamente los contagios, aunque para l área metropolitana tomará un poco más, por la cantidad de casos y la densidad de población.

La autoridades de Salud mantienen la intención de apertura gradual del bloque 3 y 4 para las provincias de Coclé y Los Santos que reportan niveles bajo de contagio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Brad Pitt y  Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Facundo Arrizabalaga

Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Después del hecho, no se había dado con su paradero, y no fue hasta el 27 de octubre que se logró su captura, debido a que estaba en la lista de los más buscados. Foto. Archivo

Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Alfredo Juncá

Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Firma del convenio. Foto: Cortesía

Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".