Skip to main content
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio 'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio 'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / James Aparicio: Prensa panameña sufre una transición dolorosa

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Es una maldad que nuestras escuelas de periodismo estén enseñando comunicación como se enseñaba hace 40 años

James Aparicio: Prensa panameña sufre una transición dolorosa

Actualizado 2018/11/11 08:15:39
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Profesionales de la comunicación están siendo víctimas de la precariedad en los ingresos que sufren las empresas periodísticas en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
James Aparicio, periodista y director de medios impresos y digitales en Panamá. /Foto Archivos

James Aparicio, periodista y director de medios impresos y digitales en Panamá. /Foto Archivos

El periodista panameño James Aparicio analizó en El Trino la ola de despidos en los medios de comunicación y la realidad del periodismo panameño en la era digital.

¿Cuál es la realidad de la prensa panameña?

Hoy más que nunca, la prensa tradicional tiene que empezar a transformarse porque estamos pasando por una transición muy dolorosa. Nunca habíamos visto esta crisis en la prensa panameña, ni entre 1986 y 1989, periodo más difícil de la época militar. Se están achicando las empresas y están despidiendo a buenos profesionales.

¿Qué pasa con las empresas periodísticas?

Hay una precariedad en los ingresos de los medios nacionales, que tendrán que buscar ingresos distintos a la publicidad, como ocurre en otros países. La industria tradicional de papel languidece, dando paso a lo digital.

¿A qué atribuimos esa crisis y qué significa para los periodistas?

Primero, el gobierno actual decidió reducir su inversión publicitaria, las empresas que colocan anuncios publicitarios están pasando por una recesión. En el caso de los comunicadores sociales, el reto es aprender de todo porque cuando todo se haga digitalmente, si el comunicador no sabe, quedará fuera.'

Frase

El trago de ron del periodista de hoy son sus conocimientos. James Aparicio

¿Se prepararon los periodistas para el cambio?

No están preparados porque las empresas periodísticas no se prepararon, no lo entendieron y, posiblemente, no lo entienden todavía. Además, es una maldad que nuestras escuelas de periodismo estén enseñando comunicación social a la nueva generación como se enseñaba hace 40 años y aquellos que educan en comunicación ni siquiera pisen la redacción de los medios. No hay escuelas de medios digitales, se construyen en los medios tradicionales.

¿Dónde queda la ética periodística en esta evolución?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá nunca la prensa ha desarrollado una postura o práctica que tenga que ver con la ética periodística. Posiblemente está por allí y los periodistas la practican de manera automática. La ética periodística en Panamá está en un limbo.

¿Qué es lo positivo y lo negativo de la evolución digital del periodismo?

Creo que lo negativo de la incursión de la tecnología es que hay un libertinaje y no se ha establecido la frontera entre lo verificado y lo no verificado, entonces te enfrentas a un fenómeno nuevo, que denominan fake news, lo que hace 30 años le llamábamos rumores o las noticias de radio bemba.

¿Qué ha cambiado en la forma de hacer periodismo como tal?

Lo que ha cambiado es que el periodista debe ir a la profundidad, a lo que está detrás, a lo que no se ve, no se explica, a lo que los grupos de poder, sean privados o públicos, no nos dicen. El periodista debe ser más crítico, más independiente, más peleador, más investigador, pero sobre todo, más intelectual.

¿Puede el periodista manejar la credibilidad sin poner en riesgo su puesto de trabajo?

El 99% de los medios pertenecen a grupos de poder políticos o de corporaciones económicas, entonces el periodista tiene un ámbito de publicación e investigación limitado, chocando con los intereses de la sociedad misma. Eso también ha evolucionado, hace 50 años era impensable que un medio publicara historia de corrupción en la empresa privada o que hablara de familias poderosas, y es la sociedad la que lo ha obligado.

¿Debe el 'trending topic' marcar la agenda del periodista?

El periodismo se tiene que hacer como siempre se ha hecho, para dar un servicio a la comunidad. Si el periodista quiere ser taquillero, lo está haciendo mal. La aspiración no es tener 100 mil seguidores, y está ocurriendo mucho por culpa de la televisión y colegas que no son periodistas. Hay cosas que no cambian en el periodismo, como la vocación. El periodismo es un oficio con sueldos modestos, pero necesario para la democracia.

¿Qué pasará en el periodismo en los próximos años?

Los que no se actualizaron, no aprendieron o están aprendiendo van a quedar fuera, y será mucha gente. Si el ciudadano común puede filmar, comentar y narrar, por qué un periodista profesional no lo puede hacer.

¿Reto de los periodistas en un año electoral?

El periodismo panameño perdió su identidad porque todavía no ha logrado romper su vinculación con grupos de poder y ese amamantamiento entre medios y Gobiernos. Creo que los medios le tienen miedo a los Gobiernos.

¿Qué pasa con la libertad de expresión?

Hay libertad de expresión, pero también mucha autocensura porque las empresas periodísticas siguen viendo a los Gobiernos como el gran papá.

¿Cuál es el límite del periodismo confrontativo?

No es lo mismo el periodismo de opinión que el periodismo de investigación. Todos los periodistas deben opinar, deben tener una posición de todos los temas. El periodista que no desarrolla una opinión sobre los temas está en el oficio equivocado. "Ser equilibrado no es ser imparcial".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".