Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Juana López: persisten formas de discriminación que vulneran derechos y dignidad de afrodescendientes

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afroamericanos / Derechos Humanos / OEA / Panamá

Panamá

Juana López: persisten formas de discriminación que vulneran derechos y dignidad de afrodescendientes

Actualizado 2021/03/28 12:42:02
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La viceministra de Gobierno enfatizó que los afrodescendientes en las Américas se enfrentan a grandes retos y desafíos, aun cuando la esclavitud terminó en el siglo 19, ya que persisten formas de discriminación que vulneran sus derechos y su dignidad.

Viceministra de Gobierno,  Juana López

Viceministra de Gobierno, Juana López

Noticias Relacionadas

  • 1

    Metacenso pretende evitar errores que hubo en el 2010 sobre afrodescendientes en Panamá

  • 2

    Afrodescendientes de fiesta

  • 3

    Simposio de expresiones afrodescendientes

El Gobierno de la República de Panamá se ha planteado acciones específicas contra todo tipo de violencia, discriminación y racismo, reforzando así el hecho de que los Estados deben ser garantes de los derechos humanos, destacó la viceministra de Gobierno, Juana López. 

Las declaraciones se dieron durante su participación en la sesión virtual extraordinaria del Consejo General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para conmemorar el Día Internacional de Recuerdo de las Victimas de Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, instituido el 25 de marzo de cada año.

López enfatizó que los afrodescendientes en las Américas se enfrentan a grandes retos y desafíos, aun cuando la esclavitud terminó en el siglo 19, ya que persisten formas de discriminación que vulneran sus derechos y su dignidad.

Construir la agenda pendiente de derecho para las personas afrodescendientes requiere de un nuevo pacto social, desde las necesidades y aspiraciones de los afrodescendientes, con los afrodescendientes y para los afrodescendientes, con líneas estratégicas y básicas desde una visión de Estado, subrayó.

La OEA celebró, entre el 22 y el 26 de marzo, la Cuarta Semana Interamericana Anual de las y los afrodescendientes en las Américas bajo el lema “Poner fin al racismo como legado de la esclavitud: Un imperativo para fortalecer la justicia y la resiliencia en comunidades Afrodescendientes en las Américas, de cara al COVID-19”.

El Secretario General Adjunto de la OEA, Néstor Méndez, subrayó la importancia de observar la conmemoración anual con actividades encaminadas a fomentar una mayor conciencia y respeto del patrimonio y cultura afrodescendientes y sus aportes al desarrollo de la sociedad.

El Embajador Méndez manifestó que el tema seleccionado este año “pone de relieve la continua lucha para erradicar los vestigios del racismo estructural presente en nuestras sociedades y la necesidad de implementar medidas que contrarresten sus causas y contribuyan a la creación de una sociedad más justa”.

Asimismo, el Secretario General Adjunto enfatizó que la pandemia “ha sacado a la luz estas desigualdades sociales y ha demostrado que los afrodescendientes son más propensos a morir a causa de esta enfermedad que cualquier otro grupo racial debido”. “Hay que enfrentar y erradicar el virus del racismo”, añadió.

VEA TAMBIÉN: Reforzarán medidas de seguridad en la Costa Arriba de Colón durante Semana Santa

Adicionalmente, las Oficinas Nacionales de la Organización también llevarán a cabo actividades en los respectivos Estados Miembros, a lo largo de la semana, que celebran los logros de los afrodescendientes, incluidos eventos de la lectura de poesía y palabra hablada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".