Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La JMJ ayudará a Panamá a elevar su cultura de servicio

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino / JMJ2019

La JMJ ayudará a Panamá a elevar su cultura de servicio

Actualizado 2018/09/02 06:01:54
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Jornada Mundial de la Juventud, en todos los sentidos, tiene beneficios para el país, afirma Kabhir Pacheco, director del cuerpo de voluntarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Kabhir Pacheco, director de Voluntarios en Comité Organizador Local de la JMJ Panamá 2019.  Foto/Juan Carlos Lamboglia

Kabhir Pacheco, director de Voluntarios en Comité Organizador Local de la JMJ Panamá 2019. Foto/Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Natalie Harris: Salud e inclusión son temas pendientes en Panamá

  • 2

    Quijano: El Canal de Panamá es el imán de los negocios

  • 3

    Ricardo Velásquez: para poder triunfar hay que salir de Panamá

Tres JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) como peregrino y dos como voluntario le dieron no solo la experiencia, sino el coraje y la fe para asumir uno de los principales retos de este evento religioso. Kabhir Pacheco, director de Voluntarios de la JMJ Panamá 2019, contó a El Trino cómo es el trabajo de captar voluntarios en Panamá.

¿Cómo ha sido la tarea de captar voluntarios?

De forma internacional los medios digitales y las conferencias episcopales han sido una gran ayuda, en Panamá se hace acercamiento persona a persona, invitando de tú a tú a los jóvenes panameños a vivir la experiencia.

¿Cómo es un día de trabajo en la Dirección de Voluntarios de la JMJ?

Es frente a la gente, contacto con todas las agrupaciones. Sensibilizando, dando a conocer qué es la JMJ, cuál es la experiencia, qué es lo que va a vivir Panamá en el 2019 y mostrando la importancia de los voluntarios en este evento internacional.

¿Cuáles son las barreras que han encontrado para captar voluntarios?

En Panamá hay disposición de ayudar, pero es quizás el hecho de que esta invitación al voluntariado trae formatos especiales propios de la organización que parte de la inscripción, pero además se les pide algo más, que es la contribución, no un pago, que les permite garantizar alimentación, alojamiento y transporte seguro, lo que hace tomar tiempo.'

Frase

La JMJ es una plataforma para que el mundo  conozca  la calidad de personas que somos los panameños. Kabhir Pacheco

¿Qué te motivó a asumir este reto?

La experiencia. Tuve la oportunidad de participar en las tres últimas jornadas (España, Brasil y Cracovia). Las JMJ te dan la oportunidad de conocer la forma tan sencilla de poder ayudar al mundo.

¿Es una experiencia exclusivamente religiosa?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No. Las experiencias previas como voluntario me ayudaron a entender la universalidad de la fe. Es un evento totalmente incluyente que permite que personas de diferentes partes del mundo, diferentes creencias religiosas, color de piel y hasta con diversas discapacidades puedan participar.

¿Tiene Panamá conciencia de voluntariado?

Hay muchas personas que trabajan en pro del voluntariado. Somos una nación joven y nos falta mucho más, pero el voluntariado de la JMJ dejará un precedente importante de servicio, también va ayudar a elevar nuestra calidad y cultura de servicio porque vamos a entender lo importante que es atender a una persona cuando viene a visitar nuestra casa.

¿Cree usted que Panamá cumplirá con las expectativas creadas en torno a este evento masivo?

Muchas personas desconocen el trabajo que realiza el Comité Organizador Local (COL), hay más de 2,000 personas involucradas para que eso se logre. No hay tantos detalles, pero hay mucho trabajo que garantizará que Panamá tenga la capacidad. Ninguna Jornada se le da a un país sede que no tenga la capacidad para asumirla. Los panameños tenemos que sentirnos orgullosos de haber sido escogidos de entre todos los países de Centroamérica por nuestra capacidad.

Iglesia y Gobierno, ¿cómo se vinculan?

Ninguna Jornada en ninguna parte del mundo se ha hecho sin el aval del Estado. El Estado da la infraestructura, todo lo relacionado con la salud, seguridad, y muchos de los países que han tenido la experiencia van de la mano del Gobierno, porque más que un evento religioso, la JMJ es un evento país donde se explota la marca Panamá.

¿Cuáles son los países que más aportan voluntarios para la JMJ Panamá?

México, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Latinoamérica y Centroamérica.

¿Qué significa ser el anfitrión?

El país que es sede tiene el reto de que el peregrino cuando regrese a su país, diga lo bien que lo trataron en Panamá o diga lo contrario, y la cara de esa responsabilidad son los voluntarios.

¿Ser voluntario para la JMJ requiere solvencia económica?

Muchos de los voluntarios, en sus realidades, están haciendo de todo para poder venir a ayudar a los panameños en esta tarea. Son cerca de 115 funciones para las cuales se requerirán voluntarios a lo largo del evento.

¿Cómo andamos en el tema de idiomas?

Ninguna Jornada se ha dejado de hacer por los idiomas, y Panamá tiene mucha mano de obra que habla inglés. Solo es el deseo de ayudar. También existe el lenguaje corporal.

¿Cuál es la realidad del voluntariado a menos de cuatro meses para la JMJ?

Llevamos más de 10 mil voluntarios inscritos producto del esfuerzo de los equipos y los enlaces que se han logrado en las diferentes áreas de concentración de jóvenes. Tenemos una meta estimada de 20 mil voluntarios que estamos seguro vamos a cumplir.

¿Qué hacen para llegar a esta meta?

Con la primera participación en el mundial de fútbol sentimos que los panameños se sienten felices cuando se pone su camiseta. El concepto creativo de la campaña es "Ponte la camiseta JMJ Panamá 2019".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".