Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La ley que regula el uso de sillas de retención infantil podría ser vetada

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / José Raúl Mulino / Ley / Polémica / Veto

PANAMÁ

La ley que regula el uso de sillas de retención infantil podría ser vetada

Actualizado 2025/04/03 23:09:59
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

José Raúl Mulino se refirió a la polémica ley, adelantó que sus abogados analizan su contenido y que probablemente la misma no cuente con su aprobación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El uso obligatorio de las sillas de retención infantil en los vehículos particulares generó polémica. Foto: Ilustrativa / Freepik

El uso obligatorio de las sillas de retención infantil en los vehículos particulares generó polémica. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

  • 2

    Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

  • 3

    El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

  • 4

    Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

  • 5

    Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

  • 6

    La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

El contenido de la controversial ley que establece el uso obligatorio de las sillas de retención infantil en vehículos particulares, propuesta por la diputada Yarelis Rodríguez, es analizada por el equipo legal del Órgano Ejecutivo, aunque de antemano se advirtió que es muy probable que sea vetada por “inconveniente”.

“(…) lo más seguro es que sea vetada por inconveniente”, aseguró el presidente José Raúl Mulino, quien también cuestionó que la norma excluya al transporte público cuando son un medio en el que también se moviliza la población infantil.

Desde que se aprobó la ley en tercer debate, el pasado 26 de marzo, la opinión pública ha rechazado la iniciativa por ser considerada “incoherente” e incluso que atenta contra el espíritu de la normativa al exceptuar el uso de las sillas de retención en taxi, buses colegiales, vehículos comerciales, servicios de transporte privado, buses y transporte de turismo.

Este dilema se planteó, en 2024, cuando a la iniciativa ni siquiera se le había dado el primer debate. Para, entonces, también se hizo la observación de que no todos cuentan con los recursos para adquirir este dispositivo de seguridad.

Las críticas y la presión social orillaron a la diputada proponente dar un paso atrás. Durante el periodo de incidencia en el Pleno, el pasado 2 de abril, pidió al presidente no aprobar la ley.

“Comprendo nuestra realidad económica y me comprometo a trabajar en leyes efectivas para el país”, dijo, sin embargo, no ahondó más en el tema.

Esta es la tercera vez que se intenta regularizar el uso obligatorio de este dispositivo de seguridad y se desconoce si en el futuro se impulse otra iniciativa, dado que, se desconoce de Rodríguez abandonó este propósito.

Panamá América intentó obtener la reacción de la diputada tras las declaraciones del mandatario sobre el futuro de la norma y al momento del cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.

¿Qué disposiciones contempla la Ley 52?

El documento establece que la norma se aplica a todos los vehículos automotores que circulen dentro del territorio nacional y que transporten a “menores de 135 centímetros de estatura”.

La norma también contempla programas de sensibilización y capacitación para la utilización de las sillas, adicional, en el Artículo 16 se contemplan las sanciones monetarias por el incumplimiento de la ley, que van desde $100 hasta $500, puntos en la licencia y capacitaciones sobre seguridad vial y uso de sillas de retención infantil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las sanciones, según el documento, pueden ser modificadas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) “sin que ello implique disminución o condonación de estas”.

Cabe mencionar, que, hay una norma vigente que contempla el uso de este dispositivo de seguridad. En el Reglamento de Tránsito, en el Artículo 132, se dicta que está prohibido transportar a menores de dos años en el asiento trasero del vehículo sin utilizar una “silla correcta”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".