Panamá
'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Expertos recuerdan que nunca se es lo suficientemente viejo como para no necesitar o no verse beneficiado de una vacuna.
Panamá
Expertos recuerdan que nunca se es lo suficientemente viejo como para no necesitar o no verse beneficiado de una vacuna.
Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades. Foto: CSS
La baja cobertura de vacunación preocupa a los profesionales de la salud, que abogan por desarrollar estrategias que fortalezcan la confianza de la población. Y en medio de un escenario en el que han irrumpido las teorías conspirativas, cada vez es más necesario recalcar su importancia para prevenir las enfermedades.
Este fue uno de los puntos destacados por expertos durante un reciente encuentro digital por motivo de la Semana de Vacunación.
De acuerdo con la doctora María Luisa Ávila, representante de Medical Impact y presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, la mayoría de las personas que han adoptado una posición en contra de las vacunas no son antivacunas, sino gente a la que le falta información.
Ávila subrayó que actualmente hay una baja cobertura de vacunación, lo que deriva en emergencias por enfermedades que ya estaban prácticamente controladas.
"Es allí donde la problemática actual está relacionada con los brotes de varias enfermedades prevenibles como el sarampión o la fiebre amarilla. Y también la tosferina, que está teniendo muchísimos casos, pero a veces nos olvidamos de que es casi tan contagiosa como lo es el sarampión", destacó.
Por su parte Florencia Esquivel, médica pediátrica y directora médica de Vacunas para Latinoamérica de Sanofi, recordó que en los últimos cinco años el porcentaje de niños con cero dosis, es decir aquellos que no han recibido ni una sola vacuna, se ha duplicado para que en el 2021 represente un 25%.
"Eso hace que en América Latina 2.4 millones de niños tengan cero dosis de vacunas. Debemos abogar para que estos niños sin vacunas y esquemas incompletos lleguen a la vacunación", expuso Esquivel.
Además, puntualizó que la vacunación también compete a los adolescentes y adultos, por lo que esta debe ser a lo largo de la vida. Actualmente las coberturas de vacunación tienden a ser más altas en niños, los adultos mayores no se están vacunando tanto.
"Tenemos que seguir insistiendo en la vacunación a lo largo de la vida, nunca se es lo suficientemente viejo como para no necesitar o no verse beneficiado de una vacuna. Tenemos que pensar cómo llegamos a esas personas", dijeron las expertas.
Frente a este escenario, el doctor Rodrigo Restrepo, director ejecutivo de la organización Medical Impact en Colombia, aboga por estrategias transversales que fortalezcan la conciencia sobre el tema.
Una apunta a la construcción de la confianza, además de la colaboración con otras organizaciones, así como campañas informativas claras que contribuyan desmitificar el tema de la vacunación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.