Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 31 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / La OPS advierte que el dengue es tan peligroso como el coronavirus

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 31 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La OPS advierte que el dengue es tan peligroso como el coronavirus

En lo que va del año, en Panamá se han registrado más de 1,300 casos de dengue y dos defunciones, lo que ha obligado a las cuadrillas del Ministerio de Salud a intensificar las fumigaciones.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 25/6/2020 - 12:00 am
Cuadrillas del Ministerio de Salud visitan casa por casa fumigando y ubicando criaderos.

Cuadrillas del Ministerio de Salud visitan casa por casa fumigando y ubicando criaderos.

Coronavirus en Panamá / Cuarentena

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que la COVID-19 no es la única amenaza de salud pública que se cierne sobre América Latina, el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos avanzan rápidamente también.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá está consciente de esto y por ello ha incrementado la campaña de fumigación nacional, luego de detectarse unos 1,358 casos de dengue a nivel nacional en lo que va de este año, lo que representa una tasa de incidencia de 30.8 por cada 100 mil habitantes.

Y hasta la semana epidemiológica número 16, el Minsa registraba dos defunciones por dengue a nivel nacional.

Del total de casos de dengue reportados por el Minsa, unos 1,222 mostraban síntomas de alarma en su estado y siete pacientes estaban en estado grave.

Las regiones de salud de Panamá y Panamá Oeste registran las incidencias más altas de criaderos del mosquito Aedes Aegypti de todo el país.

VEA TAMBIÉN: Rosario Turner deja de ser la ministra de Salud; Luis Sucre tomará el mando en plena pandemia

Google noticias Panamá América

Cuadrillas del Minsa fumigan casa por casa y buscan criaderos del mosquito para destruirlos y evitar el mayor avance de las enfermedades que son transmitidas por este vector.'


La OPS indicó que "las personas que tienen síntomas de dengue, incluyendo fiebre y dolores de cabeza intensos, deben buscar atención médica y estar alertas a los signos de advertencia de severidad en el dengue, como vómitos persistentes, dolor abdominal intenso y mareos".

El doctor Luis Gerardo Castellanos, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores de la OPS, indicó que estar confinado en casa durante la pandemia también es una oportunidad para limpiar los criaderos. Estos incluyen recipientes de agua sin tapar, neumáticos y cualquier recipiente que pueda contener agua. "Si todos actuamos sistemáticamente para eliminar los criaderos de mosquitos podemos dar un golpe al dengue", dijo.

La OPS emitió una nota de advertencia en la cual señala que "más de 1,6 millones de casos de dengue se han notificado en los primeros cinco meses de 2020 en las Américas, algo que pone de relieve la necesidad de seguir con las acciones para eliminar los criaderos de los mosquitos que pueden transmitir la enfermedad, incluso durante la pandemia por COVID-19".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si bien existen medidas de distanciamiento social, se debe alentar a trabajar juntos dentro y alrededor de los hogares para eliminar el agua estancada, reducir y eliminar los desechos sólidos y garantizar la cobertura adecuada de todos los contenedores de almacenamiento de agua. Estas medidas pueden hacerse como una actividad familiar", precisó.

La OPS señala que además de los 1.6 millones de casos de dengue, también hubo 37,279 casos de chikungunya y 7,452 casos de Zika notificados a la OPS. Las cifras en lo que va de 2020 muestran una disminución relativa del 10% en comparación con el mismo período de 2019, que fue un año epidémico.

Según las cifras reportadas a la OPS, 580 personas han muerto de dengue en 2020 hasta la fecha de la actualización.

VEA TAMBIÉN: Xavier Sáez-Llorens: 'Cada mes que pasa estamos más cerca de un tratamiento efectivo'

Agrega la OPS que la mayoría de los casos de dengue en las Américas fueron en Brasil, con 1.040.481 casos, representando el 65% del total. Otros países con un número significativo fueron Paraguay, con 218.798 casos, Bolivia, con 82.460 casos, Argentina con 79.775 casos y Colombia con 54.192 casos. También se reportaron altas tasas de incidencia de dengue en Honduras, México y Nicaragua, con menores números en otros países de Centroamérica y el Caribe.

A pesar del impacto de la pandemia de COVID-19, existe una necesidad crucial de mantener los esfuerzos para abordar el dengue y otras arbovirosis en el marco de la estrategia de gestión regional, señaló.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

El cuerpo fue encontrado en una cuneta del sector de Villa Esperanza, de Los Andes No. 2.

¡Horrendo! Hallan cuerpo sin ojos y sin piel en la cara

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

El tiempo en el deporte y cómo llevar los registros

Emilio Regueira, vocalista de Los Rabanes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La percepción que se tiene sobre el sexo ha evolucionado. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tendencias sexuales 2023

Trazo del Día

Confabulario



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".