sociedad

Lanzan plan de aceleración para detener la obesidad que afecta al 36% de la población adulta

La Asamblea Mundial de la Salud había instado en 2022 a los estados miembros con mayor carga de obesidad a priorizar estrategias costo-efectivas.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamamerica - Actualizado:

Una comisión interinstitucional ejecutará las acciones del plan. Foto: Cortesía

En las tres últimas décadas se ha incrementado la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre la población de una forma alarmante, y está constituyendo una amenaza a nivel de la salud pública en la región.

Versión impresa

En Panamá persiste la situación y datos recientes indican que la prevalencia de obesidad en adultos es de 36.1%, con diferencias marcadas entre los sexos, pues las mujeres observan un  43.1% y los hombres 29%. Los niños, niñas y adolescentes, entre 5 y 19, años registran una prevalencia de 14.4%, indicó Ana Rivière-Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá (OPS).

Rivière-Cinnamond se refirió a estas estadísticas durante el lanzamiento del Plan de Aceleración para Detener la Obesidad en Panamá (Pado) 2025-2030. Indicó que los datos muestran la necesidad de una atención urgente de esta problemática, puesto que de no implementarse acciones efectivas se proyecta que para el 2030 la prevalencia de la obesidad podría aumentar hasta un 43.7% en adultos, y hasta 17.6% en niños, niñas y adolescentes.

El Ministerio de Salud (Minsa), con la asesoría técnica de la OPS/OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) elaboraron el plan. 

La representante de la OPS dijo que estas son "cifras alarmantes si se considera que en 2022 el 72.3% de las defunciones en Panamá estuvieron  relacionadas con enfermedades no transmisible y con la alimentación poco saludable".

Acciones a seguir

De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, con trabajo conjunto y el compromiso de todos, se debe reducir significativamente la prevalencia de la obesidad a través de la mejora en las compras y servicios públicos de alimentos, regulación de la publicidad en centros educativos, implementación del etiquetado de alimentos y la promoción en la actividad física en la atención primaria de salud. 

La ministra de Educación, Lucy Molinar dijo que en Meduca han identificado que de cuarto a noveno grado hay un índice de sobrepeso de 33% entre los estudiantes, y 11% de niños con obesidad, y este "no es solo un problema de salud física sino además de salud mental".

Indicó que en este sentido, el ministerio inició su plan de almuerzos saludables en las escuelas en mil centros educativos y proyecta llevarlos a un total de 2 mil en 2025.

Una comisión interinstitucional estará formada por representantes del Minsa, Meduca, Mides, Pandeportes, Caja de Seguro Social, Universidad de Panamá, la sociedad civil y la academia para llevar las acciones planteadas en el plan.

La formulación del plan surge durante la 75ª Asamblea Mundial de la Salud en el 2022, cuando se instó a los estados miembros con mayor carga de obesidad a priorizar estrategias costo-efectivas basadas en evidencia y de alto impacto para frenar la obesidad. 

Panamá forma parte de los países pioneros y es el único de la región centroamericana en participar en la elaboración del Plan de Aceleración para Detener la Obesidad
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook