sociedad

Laurentino Cortizo propone mesa de diálogo permanente a enfermeras

A diferencia del año pasado, en esta ocasión el presidente atendió a los 'ángeles blancos', cuya dirigencia le informó sobre acuerdos pactados tras su huelga de abril que todavía no han sido cumplidos.

Francisco Paz - Actualizado:

La marcha de las enfermeras inició en su sede, ubicada en Calle 38, Calidonia, para continuar por la Avenida Balboa. Francisco Paz

Como ocurriera en noviembre del año pasado, este miércoles las enfermeras volvieron a marchar a la Presidencia de la República para protestar por el incumplimiento de acuerdos sobre prestaciones económicas que se les adeuda.

Versión impresa

En esta ocasión, a diferencia de 2020, las enfermeras fueron recibidas por el presidente Laurentino Cortizo, quien estuvo acompañado del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, y la ministra consejera, Eyra Ruiz.

Es la primera vez que el mandatario atiende a los 'ángeles blancos', que desde el año pasado han venido reclamando el pago de vigencias expiradas, que incluye el pago de turnos extras, cambios de categoría y reclasificaciones por especializaciones académicas.

A finales de abril, en plena jornada de vacunación contra la covid-19, realizaron una huelga de 48 horas que culminó con la firma de un acuerdo con las autoridades de salud.

Es precisamente, en atención a lo que consideran como el incumplimiento del acuerdo de finalización de huelga, que han vuelto a realizar protestas para denunciar esta situación.

Según información de la Asociación Nacional de Enfermeras (Anep), el mandatario sugirió que se instale, nuevamente, una mesa de trabajo que revise los puntos por los cuales las enfermeras han vuelto a realizar medidas de presión.

Camino a la Presidencia, en marcha que salió de la sede de la Anep y tomó la Avenida Balboa, la presidenta del gremio, Ana Reyes de Serrano, mostró su inconformidad porque todavía haya enfermeras que sus tiempos extras laborados les sean compensados con días libres y no se les pague, como ocurre con los demás trabajadores de salud.

"Nos sentimos discriminadas, que no se nos da valor. De qué vale tantos aplausos y tantas medallas, si no se nos respeta; eso no paga deuda", exclamó la dirigente de las enfermeras.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía y querellantes temen que evidencia digital sea aperturada en juicio por supuestas pinchazos telefónicos

Según Reyes de Serrano, hay enfermeras con vigencias expiradas desde 2009, y aunque este Gobierno no sea responsable, se acerca noviembre, lo que significa que si los turnos no son pagados lo más pronto posible, caerán en ese estado, por lo que se dilatará sus cobros, todavía más.

Aunque en un inicio las principales críticas se habían dirigido hacia el Ministerio de Salud, Reyes de Serrano dijo que, de igual forma, la CSS ha incumplido y quiere interpretar los decretos a su manera.

Otro punto por el cual las enfermeras han protestado ha sido porque se les dé permanencia a aquellas que fueron contratadas durante la pandemia.

El acuerdo de abril era que en este año se le pudiera dar permanencia a 150 enfermeras.

La presidenta de la Anep dijo que a estas alturas, aunque las autoridades de salud digan que se les ha dado permanencia a más de 100 enfermeras, todavía no se llega a la cuota acordada, la cual, según la dirigente, era una cifra mínima y no máxima como se quiere hacer ver.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook