Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Los guayacanes pintan de amarillo a la capital de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Biodiversidad / Guayacanes / Naturaleza / Panamá

Panamá

Los guayacanes pintan de amarillo a la capital de Panamá

Actualizado 2024/04/24 16:42:58
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

En Panamá hay alrededor de 7 especies de guayacanes. El amarillo es el más conocido, pero los hay con flores moradas, rosa pálido y rosado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Guayacanes florecidos en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Guayacanes florecidos en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino lidera, segundo lugar sigue empatado

  • 2

    Posición de la 'figurita en la papeleta' no es cualquier error

  • 3

    8 de cada 10 panameños desaprueban gestión del presidente Nito Cortizo

La floración de los guayacanes se convierte cada año, entre los meses de marzo y abril, en un espectáculo visual que pinta de amarillo el horizonte de la capital panameña, un tanto gris en los últimos meses debido a la alta contaminación ambiental.

"El Guayacán no es una especie endémica de Panamá, pero sí crece de manera natural en nuestros bosques, sobre todo en los del área del canal" interoceánico, explicó a EFE el biólogo botánico de la Dirección de Área Protegida y biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Adrián Jiménez.

Según Jiménez, es en el área canalera en donde se encuentran los árboles de guayacán "de mayor edad en Panamá, estos rondan entre los 40 a 50 años y están en su clímax".

El guayacán tarda en dar sus primeras flores "de 10 a 15 años y eso dependerá de factores como las condiciones del suelo, la humedad en el mismo, entre otros".

Entre las características de esta especie están que es de crecimiento lento, requiere de mucha precipitación en sus etapas iniciales, mide hasta 50 metros de altura, crece en climas húmedos a muy húmedos y, además de su belleza ornamental, cuenta con buena madera.

Anuncian el invierno

 Esta especie de árboles mantienen un reloj natural del cambio de estación, porque se conoce que cuando comienzan su floración, "el verano llegó a su final".

"Estas especies detectan que las lluvias llegarán y en ese momento comienzan a florecer", manifestó Jiménez.

Admitió que en los últimos años en Panamá "hemos tenido un impacto fuerte del fenómeno de El Niño", con la consecuente sequía, y esa disminución de las lluvias ha "afectado a estas especies, en cierto rango, en lo que es su floración".

En su mayoría, detalla el botánico, florecen de manera sincrónica, pero que la influencia climática ha hecho que "algunos florezcan de manera precipitada, por decir algo en diciembre, o muy tarde, por el mes de mayo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No solo hay amarillos

"En Panamá tenemos alrededor de 7 especies de guayacanes", remarcó el biólogo. El amarillo es el más conocido por la mayoría, pero los hay con flores moradas, rosa pálido y rosado.

"El color de su floración está definido por patrones genéticos que determinan estos tipos de caracteres como la forma y color de la flor", subrayó.

En Panamá, más allá de colorear el área canalera y la capital panameña, se pueden visualizar las diversas especies y subespecies de guayacán en los bosques húmedos de las provincias de Colón, Chiriquí y Darién.

El experto no precisó una cifra exacta de cuántos guayacanes hay en la capital, pero comentó que se han tomado iniciativas de sembrar muchos por diversas partes de la ciudad, entre ellas el Parque Omar, el Camino Real de Bethania, Vía Italia y Plaza Catedral.

Son protegidos en Panamá e internacionalmente

La madera del Guayacán, según el experto, es buscada para cubiertas de barcos, durmientes de ferrocarril, muebles, herramientas, estructuras de casa, entre otras cosas, es por eso que en Panamá está dentro de la categoría de "especies amenazadas".

"El guayacán está protegido por legislación nacional, nuestra resolución de especies amenazadas del año 2016", afirmó.

El experto sostuvo que pronto entrará en el Apéndice 2 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cities) y esto le dará un grado de protección internacional.

"Para que su madera pueda ser comercializada al exterior, requiere permisos del Ministerio de Ambiente, básicamente mantener un control de la exportación de madera al exterior", puntualizó. 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".