Skip to main content
Trending
Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en PanamáDonald Trump exige despedir a ejecutiva de Microsoft a la que considera una amenaza para la seguridad nacional Asamblea debe $500 mil en alquiler de autosColombia y Panamá anunciaron una estrategia conjunta de seguridad en la frontera
Trending
Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en PanamáDonald Trump exige despedir a ejecutiva de Microsoft a la que considera una amenaza para la seguridad nacional Asamblea debe $500 mil en alquiler de autosColombia y Panamá anunciaron una estrategia conjunta de seguridad en la frontera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Lucidez terminal: ¿Por qué ciertos enfermos de gravedad tienen una leve mejoría antes de morir?

1
Panamá América Panamá América Sábado 27 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Cultura de la muerte / Enfermedad / Fallece / muerte

Panamá

Lucidez terminal: ¿Por qué ciertos enfermos de gravedad tienen una leve mejoría antes de morir?

Actualizado 2022/11/02 17:15:18
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Hay varias hipótesis que intentan explicar la razón por la que sucede este fenómeno antes de fallecer.

La lucidez terminal la han presenciado familiares y cuidadores de enfermos graves.  Foto: Pexels

La lucidez terminal la han presenciado familiares y cuidadores de enfermos graves. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unos 20 heridos y más de 600 personas evacuados tras explosión en edificio de Obarrio

  • 2

    Aerolíneas canadiense inician vuelos regulares desde el aeropuerto de Rio Hato

  • 3

    Tipiqueros que tienen su agenda de presentaciones llena para este mes de noviembre

Mejora de la muerte, último adiós, iluminación antes de la muerte, mejora del fin de la vida, la visita de salud, mejoría del adiós, episodios de lucidez, lucidez paradójica, lucidez terminal o el último rayo de sol son los múltiples nombres que se le ha tratado de dar, en distintas épocas  e idiomas, a ese fenómeno que ocurre previo a abandonar este mundo.

Para quienes han perdido a un ser querido o trabajan en hospitales, estos episodios no son desconocidos: una persona gravemente enferma tiene de repente una leve mejoría y poco después muere.

Existen varias hipótesis que intentan explicar qué sucede, pero ninguna  ha sido probada hasta el momento.

Entre ellas están las oscilaciones normales en pacientes críticamente enfermos, una reacción química en el cuerpo que funcionaría como instinto de supervivencia.

El doctor  Frederico Fernandes, de la Universidad de Sao Paulo, plantea la hipótesis de que el cuerpo emite una descarga de hormonas del estrés cuando se da cuenta de que está cerca de la muerte, situación conocida como "lucha o huida", que es una especie de instinto de conservación fisiológica.

El galeno explicó a la BBC que, en la fase inmediata anterior, se produce una liberación de adrenalina y otras sustancias que provocan cambios en el organismo, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, que mejoran el funcionamiento de otros órganos posiblemente comprometidos y ayudan a la activación neuronal e incluso la lucidez del paciente.

"Esto puede ser cuando el cuerpo siente que está a punto de morir. Entonces tendría esta liberación, pero es transitoria. Y cuando estos compuestos se agotan, el paciente empeora y muere", explica.

Por otra parte, Stafford Betty, profesor de Estudios Religiosos en la Universidad Estatal de California, dice que el problema pasa por lo que algunos llaman el alma.

"La razón por la que aparecen estos momentos de lucidez es que la conciencia del ser (que algunos llaman alma) ha logrado liberarse del cerebro y funcionar independientemente del sistema nervioso", expone.

Por su parte para Peter Fenwick, quien fue profesor en el Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, es posible concluir que la humanidad aún no asimila de manera adecuada y comprensiva la diferencia entre mente y cerebro.

Para él, el término "lucidez terminal" está vinculado a un concepto más antiguo llamado "teoría de la transmisión", acuñado a finales del siglo XIX por el psicólogo y filósofo estadounidense William James.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Fenwick, el cerebro sería como una televisión, pero la mente está en otra parte, como parte de una conciencia universal. El cerebro capta la señal de la mente, pero no la produce.

Otros médicos recalcan que el número de casos de mejoría repentina poco antes de la muerte es muy pequeño, pero no por ello le restan importancia.

La doctora brasileña, Suelen Medeiros de Macedo, recuerda el caso de un paciente que apenas respondía a los estímulos, pero su familia deseaba que pudiera resistir hasta la llegada de dos nietos para darles su bendición.

"Cuando llegaron los nietos, sorprendentemente abrió los ojos, se sentó y en voz muy baja dijo una oración por cada nieto. Murió horas después", expuso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Robinio Vaz (izq.) y Aubameyang (d) celebran el gol de Murillo.

Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia

La exposición mediática se valoró en más de 30 millones de dólaresFoto: Cortesía / @premiosjuventud

¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá

Donald Trump exige despedir a ejecutiva de Microsoft a la que considera una amenaza para la seguridad nacional 

Jorge Herrera dijo que en este periodo no habrá alquiler de carros.

Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Larry Solís, director general de Senafront junto a Francisco Cubides (d) comandante de las Fuerzas Militares de Colombia. EFE

Colombia y Panamá anunciaron una estrategia conjunta de seguridad en la frontera

Lo más visto

El artículo de este descubrimiento es de acceso abierto para investigadores y lectores de todo el mundo. Foto Universidad de Panamá

Fósil de 6 millones de años es descubierto en Colón por docente de la Universidad de Panamá

confabulario

Confabulario

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Carlos Godoy, director del Ifarhu. Foto: Cortesía

Ifarhu lanzará concurso nacional de becas entre finales de este año y principios de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".